La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El posible regreso de Pulti al Concejo mueve las fichas en el gabinete municipal
En los pasillos del Concejo Deliberante hay rumores de que Gustavo Pulti asumiría su banca de concejal. Esa jugada no solo reconfiguraría el tablero legislativo, sino que también obligaría al oficialismo a encarar una reingeniería en su gabinete, con nombres que empiezan a circular en los corrillos políticos.
El primer movimiento sería la salida de Vilma Baragiola de la Secretaría de Desarrollo Social para volver a ocupar su banca de edil. En ese caso, su actual reemplazo, Ricardo Liceaga Viñas, migraría hacia el Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder). A partir de allí, el efecto dominó llegaría a otra área sensible: Sebastián D’Andrea regresaría al Emsur, dejando la conducción del Emder, en un pase que vuelve a poner en la mira la gestión de Santiago Bonifatti.
Detrás de este reacomodamiento aparece una lectura más amplia: con el regreso de Pulti y otros actores al Concejo, el HCD ganaría peso político y se convertiría en un escenario clave hacia adelante. Para muchos, la movida anticipa una transición silenciosa en favor de Agustín Neme, el sucesor de Guillermo Montenegro en la intendencia. La política local ya tomó nota: lo que parecía un simple regreso legislativo podría transformarse en una reingeniería de poder.
La foto de Montenegro con Pettovello encendió las especulaciones
El intendente y senador provincial electo, Guillermo Montenegro, volvió a mostrarse en la Casa Rosada y dejó una postal que generó ruido en la política local. En el marco de la firma de un convenio entre la administración nacional y la comuna, el exjuez fue fotografiado junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, con quien viene cultivando una relación de sintonía cada vez más marcada.
La imagen no pasó desapercibida. En los pasillos del Concejo Deliberante y del Palacio Municipal se hicieron escuchar las preguntas de rigor: “¿Foto entre futuros colegas?”. La duda tiene un trasfondo político inevitable: mientras Montenegro ya prepara su desembarco en la Legislatura bonaerense, la foto con Pettovello lo vincula directamente con un gabinete nacional que lo sigue recibiendo con gestos de buena convivencia.
Guglielmotti reapareció en la previa de la Marcha Federal y reavivó la interna del PJ marplatense
La Tercera Marcha Federal Universitaria tendrá este miércoles su réplica en Mar del Plata, pero la previa ya dejó una foto con fuerte lectura política. En la conferencia de prensa realizada el martes en el Rectorado de la UNMdP, donde se lanzó la convocatoria, se hizo presente el concejal de Unión por la Patria y secretario adjunto de la CGT local, Miguel Guglielmotti, que ratificó el respaldo de la central obrera a la movilización.
El gesto no pasó desapercibido. En los pasillos del Concejo y del propio Rectorado se leyó como un movimiento de reposicionamiento, justo cuando la relación entre el sindicalismo y el armado de Fernanda Raverta atraviesa tensiones. Vale recordar que, en el cierre de listas, la líder de La Cámpora ninguneó a la CGT y dejó a Guglielmotti afuera de la posibilidad de renovar su banca, lo que abrió heridas en el peronismo local.
La marcha universitaria arrancará con concentración desde las 16 en el Complejo Universitario, para iniciar el recorrido a las 17. A la convocatoria se sumarán gremios docentes, centros de estudiantes, autoridades de la UNMdP y también las centrales obreras locales, lo que le imprime un peso sindical y político de alto voltaje.
En ese marco, la presencia de Guglielmotti en el Rectorado fue leída como una doble jugada: marcar la continuidad de la CGT en la calle y, al mismo tiempo, enviar una señal hacia adentro del PJ marplatense. Para más de uno, la Marcha Federal no solo será un reclamo por la defensa de la educación pública, sino también un escenario donde Unión por la Patria y sus tribus buscan reordenar el tablero político de cara a la renovación.
Apps de transporte: la definición judicial que podría reabrir el debate político en Mar del Plata
Tras meses de idas y vueltas, la Suprema Corte bonaerense resolvió que el Tribunal de Trabajo N°4 de Mar del Plata será el encargado de tratar la demanda presentada por la Federación Nacional de Conductores de Taxis contra las aplicaciones de viajes. La resolución clave que deberá adoptar el tribunal es si hace lugar o no a la medida cautelar que busca frenar el funcionamiento de Uber, Cabify y DiDi en la ciudad.
El conflicto comenzó en abril, cuando la delegación marplatense de la federación de taxistas llevó a la Justicia un planteo contra las plataformas que operan sin habilitación municipal. Sin embargo, el expediente se trabó: pasó por tres juzgados locales que se declararon incompetentes y terminó escalando a la Suprema Corte, que ahora definió cuál será el órgano judicial competente.
El desembarco de las apps en General Pueyrredon viene cargado de polémica. Taxistas y remiseros denuncian competencia desleal y pérdida de trabajo, mientras que el Municipio quedó en el centro de la disputa. En su momento, desde el oficialismo se presentaron proyectos para regularizar las plataformas e incluso se planteó la posibilidad de una consulta popular. Ninguno prosperó y ambos expedientes terminaron archivados.
Con este nuevo frente judicial, la incógnita vuelve a instalarse en los pasillos del Concejo Deliberante: ¿puede la resolución de la Justicia desempolvar los proyectos para habilitar y regular las aplicaciones de transporte en Mar del Plata? La respuesta dependerá no solo del fallo que dicte el Tribunal de Trabajo, sino también de la lectura política que hagan los bloques sobre un tema que, cada vez que aparece en agenda, despierta tensiones entre el Ejecutivo, el Concejo y los trabajadores del volante.
Clausura del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires
La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires (JEP), Hilda Kogan, encabezó este miércoles el cierre del escrutinio definitivo de las Elecciones Provinciales 2025 en el Pasaje Dardo Rocha, en la ciudad de La Plata. La última mesa en ser contada fue la número 66, correspondiente a Villa Gesell, en un acto que contó con la presencia de la vicepresidenta de la JEP, Ana María Bourimborde, el vocal Eduardo Delbés, funcionarios judiciales y representantes del Juzgado Federal con competencia electoral.
Durante la clausura, Kogan —quien también preside la Suprema Corte de Justicia bonaerense— destacó el esfuerzo de fiscales, apoderados, trabajadores de la JEP y del Juzgado Federal, subrayando que la tarea se desarrolló con “transparencia, eficacia y a gran velocidad”. El escrutinio definitivo había comenzado el sábado pasado, lo que implicó apenas cinco días de intenso trabajo para completar el conteo.
Concluida la actividad en recinto, restan aún las aperturas de algunas urnas sobre las que se dispuso revisión, previstas para este jueves y viernes. Una vez finalizada esa instancia, la Junta Electoral emitirá las resoluciones correspondientes y publicará los resultados finales en su sitio oficial: www.juntaelectoral.gba.gov.ar.
Mar del Plata será sede del primer WorkSummit: inteligencia artificial, empleo TIC y networking
En el marco del programa Mar del Plata Ciudad del Conocimiento, la Municipalidad de General Pueyrredon anunció que el próximo 15 de octubre se realizará el primer WorkSummit en la ciudad, un encuentro gratuito que pondrá en agenda la inteligencia artificial, el empleo TIC y nuevas herramientas de innovación. La jornada se desarrollará desde las 15.45 en el Centro Cultural Terminal Sur, con inscripción previa a través de bit.ly/worksummit.
Bajo el lema “Impulsando el talento local para transformar Argentina”, las CEOs de WorkSummit, Camila Luis y Jésica Barrionuevo, llegarán a Mar del Plata con una propuesta que combina charlas, paneles y talleres prácticos. Habrá actividades sobre emprendedurismo tecnológico, LinkedIn para fortalecer la trayectoria profesional, innovación, disrupción y tendencias de inteligencia artificial, con la participación de referentes de Microsoft, Workana, Puma y empresas locales. El cierre estará a cargo de Horacio Llovet, fundador de Nawaiam, quien expondrá sobre cómo la predicción del comportamiento humano impacta en el futuro del trabajo.
El secretario de Desarrollo Local, Fernando Muro, destacó que el evento busca consolidar a Mar del Plata como un polo de conocimiento y empleo de calidad. “Nuestro talento local, acompañado por la innovación y el esfuerzo conjunto del sector público y privado, abre un horizonte de esperanza: generar oportunidades y transformar realidades”, señaló. Tras las charlas, habrá un espacio de networking organizado por North Valley, pensado para potenciar conexiones entre empresarios, profesionales y emprendedores.