Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
17 de septiembre de 2025
MOVILIZACIÓN

Marcha Federal Universitaria: multitud en Mar del Plata y un nuevo revés político para Milei

La tercera movilización en defensa de la universidad pública tuvo epicentro en la UNMDP y volvió a llenar las calles de la ciudad. En diálogo con La Tecla Mar del Plata, Pedro Sanllorenti, titular de ADUM, celebró la masiva convocatoria y el rechazo legislativo a los vetos presidenciales.

Marcha Federal Universitaria: multitud en Mar del Plata y un nuevo revés político para Milei
Compartir


Muy bien. Muy nutrida. Siete cuadras bien repletas por la avenida Independencia. Ya festejamos que la Cámara de Diputados haya rechazado el veto presidencial de las dos leyes. Era lo que estábamos reclamando, así que es para festejar. Para que el pueblo entienda que sirve luchar, para que el pueblo entienda que la universidad es una de las instituciones que garantiza el futuro para el conjunto de la sociedad, debe ser defendida y eso es lo que estamos haciendo”, expresó Pedro Sanllorenti, secretario general de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), en diálogo con La Tecla Mar del Plata.

Sus palabras sintetizaron el clima que se vivió en la tercera Marcha Federal Universitaria, que en la ciudad tuvo como punto de partida el Complejo Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). La multitudinaria columna avanzó por las calles hacia el centro marplatense, sumando a su paso a trabajadores de la salud, sindicatos, organizaciones sociales y sindicales, centrales obreras, referentes políticos, vecinos y vecinas, además de la coincidencia con la concentración semanal de jubilados frente a las oficinas del PAMI.

El trasfondo político fue claro: el Congreso dio un fuerte mensaje al rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica. Ambas normas habían sido vetadas por Javier Milei, pero la oposición reunió con holgura los dos tercios necesarios en Diputados para insistir en su vigencia. El financiamiento universitario obtuvo 174 votos afirmativos frente a 67 negativos, mientras que la emergencia pediátrica alcanzó 181 votos a favor. Ahora la definición pasará al Senado, donde se proyecta un resultado similar.

Para el oficialismo, el rechazo significó más que un traspié legislativo: fue un revés político que expuso las dificultades del Ejecutivo para sostener consensos con gobernadores que habían sido aliados durante el primer año de gestión. En paralelo, en las calles del país, la universidad pública volvió a erigirse como una bandera que trasciende lo estrictamente académico y se convierte en un símbolo de defensa del futuro y de resistencia frente a los recortes.

En Mar del Plata, la postal fue contundente: miles de personas marchando bajo el mismo reclamo y una dirigencia universitaria que interpreta el resultado en Diputados como un triunfo colectivo. Entre las consignas, quedó flotando la idea de que “luchar sirve”, en un mensaje que interpela tanto a la comunidad académica como a la sociedad en su conjunto.

OTRAS NOTAS

SEGURIDAD Y GESTIÓN

Orden del espacio público: Montenegro hace de los operativos un mensaje político

El intendente de General Pueyrredon y senador electo compartió un nuevo video en el que agentes de la Patrulla Municipal interceptan a un motociclista que intentó evadir un control. El mensaje fue directo: reafirmar el discurso de seguridad y orden en la ciudad, eje central de su proyección política hacia el Senado bonaerense.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET