Apps
Sábado, 18 octubre 2025
Argentina
17 de octubre de 2025
LICITACIONES

Dos empresas compiten por Playa Redonda, pero dos ofertas fueron rechazadas por "errores formales"

El proceso licitatorio impulsado por el EMTURyC para la Unidad Turística Fiscal arrojó un 50% de las propuestas inadmisibles por documentación no certificada. Santiago de Compostela y ANJUFA S.A. pujan con cánones idénticos de 60 millones de pesos, en una nueva movida del Ente antes del recambio de autoridades.

Dos empresas compiten por Playa Redonda, pero dos ofertas fueron rechazadas por
Compartir

La apertura de sobres de la Licitación Pública para la Unidad Turística Fiscal (UTF) Playa Redonda, celebrada en el Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, mostró una mezcla de interés empresarial y rigidez administrativa. De las cuatro ofertas presentadas ante la Comisión de Recepción, Apertura y Evaluación, solo dos resultaron ser válidas en esta etapa inicial del procedimiento, mientras que otras dos fueron descartadas por el incumplimiento de requisitos formales considerados esenciales.

La jornada, que se enmarca en la controvertida seguidilla de llamados a concesión por parte del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) que ya generó críticas por su celeridad —como se vio en la licitación por la UTF Santa Isabel esta misma mañana—, dejó a las firmas Santiago de Compostela 1943 S.A. y ANJUFA S.A. como las únicas que avanzan en el proceso.

En el caso de Consulper S.A. y PASALTO MATERIALES SRL, sus ofertas fueron declaradas inadmisibles in limine. El acta de apertura detalla que ambas firmas omitieron presentar los anexos correspondientes al Sobre N° 1 (Anexos 1, 2, 3, 4 y 6) con la firma certificada ante Escribano Público, tal como lo exige el artículo 12, último párrafo, del Pliego de Bases y Condiciones. Este error se consideró una causal de rechazo conforme al artículo 16 del mismo pliego, impidiendo incluso la apertura de sus Sobres N° 2, donde se encuentran las propuestas económicas. La norma del Pliego, sin embargo, permite a la Comisión determinar vicios formales no esenciales que podrían ser subsanados en un plazo de tres días, pero esta omisión en particular fue calificada como rechazo directo.

Cánones empatados y millonarias inversiones

Las dos empresas cuyas propuestas se consideraron válidas y admisibles en esta etapa inicial mostraron una coincidencia notable en sus ofertas económicas.

Tanto Santiago de Compostela 1943 S.A. como ANJUFA S.A. propusieron un canon anual de 60 millones de pesos.

La principal diferencia radicó en la inversión en obra de infraestructura que cada una se compromete a realizar en la Unidad Turística Fiscal.

» Santiago de Compostela 1943 S.A.: Propuso una inversión de $1.008.840.000.

» ANJUFA S.A.: Propuso una inversión de $1.712.500.000.

La arena política en la mira

Este nuevo paso en la política de concesiones costeras del EMTURyC, bajo la dirección de Bernardo Martin, refuerza la lectura de que el gobierno municipal busca acelerar la consolidación de nuevos contratos antes del recambio de autoridades del 10 de diciembre. Al igual que con la UTF Santa Isabel, el eje central del debate político no son solo los montos de inversión, sino el plazo de concesión y la lógica de privatización a largo término del frente costero.

Mientras el oficialismo argumenta que estos procesos garantizan la "puesta en valor" y la inyección de capital privado, las voces críticas denuncian que se está concretando un "reparto playero", donde los pliegos y sus requisitos —como la certificación ante Escribano Público que truncó dos ofertas— se convierten en herramientas para definir quién queda dentro de la contienda. Ahora, la expectativa se centra en la evaluación técnica de las dos ofertas que pasaron el primer filtro, un paso fundamental para determinar quién se hará cargo de Playa Redonda en los próximos años.

OTRAS NOTAS

¿CONTINUARÁ?

Bonifatti y el ausentismo como estrategia: la casta que no trabaja, pero negocia

Santiago Bonifatti, presidente del Ente de Servicios Urbanos, exhibe con descaro su desinterés por la gestión y el servicio público. Mientras los servicios languidecen, su tropa de funcionarios trabaja a reglamento. La razón es simple: su única agenda es la rosca que le garantice la continuidad más allá de diciembre. El emblema de la casta política marplatense en su máximo esplendor.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET