Apps
Sábado, 25 octubre 2025
Argentina
24 de octubre de 2025
POLÉMICA

La casta musical de General Pueyrredon y su melodía en el pentagrama de privilegios

Reglamentos hechos a medida, directores sostenidos por la política con sueldos de funcionario, músicos con 56 días de receso y actitudes poco claras. El despilfarro presupuestario de los Organismos Musicales no recauda ni para pagar un sueldo, pero exige privilegios de casta.

La casta musical de General Pueyrredon y su melodía en el pentagrama de privilegios
Compartir

La próxima administración en General Pueyrredon tiene la obligación moral y económica de auditar el sistema parasitario que se ha enquistado en la cultura local bajo el eufemismo de "Organismos Musicales Municipales". Lo que debería ser un orgullo artístico es, en realidad, un esquema de "planeros VIP" que drena el presupuesto público con una productividad mínima y una actitud que "roza la extorsión".

El primer golpe al contribuyente es el costo de su cúpula. Los tres directores de estos organismos; Orquesta Sinfónica, Banda Sinfónica y Orquesta de Tango, figuras que en algunos casos superan los 76 y 83 años y ya han cumplido un ciclo más que amplio, son "sostenidos" por la gestión con cargos de funcionario político. La cifra es obscena: solo el sueldo básico de estos tres tipos cansados y con desidia asciende a un total de $13.271.514,24 mensuales. Este gasto sideral no se traduce en excelencia, sino en cartelización; resguardan sus lugares de privilegios con uñas y dientes.

La productividad es una burla al resto del empleado municipal. La normativa es clara: cada músico cobra por una “prestación” que se considera una jornada de trabajo equivalente a siete horas. Se les pagan cinco prestaciones semanales, es decir, 35 horas. Sin embargo, los mismos reglamentos decretan que el ensayo ordinario, es decir, su labor principal, tendría una duración promedio de tres (3) horas, incluyendo media hora de descanso. En la práctica, se les paga por 35 horas de trabajo, pero su presencia y esfuerzo productivo es de apenas 15 horas semanales. Para tocar fuera del Teatro Colón, cuentan con los traslados y la logística a cargo del erario público. Aun así, piden que se cuenten como horas extras.

A este festival de horas muertas se suman las vacaciones eternas. Estos organismos gozan de dos recesos anuales de veintiocho (28) días cada uno, excluyéndolos además del premio por presentismo. Es decir, tienen el doble de vacaciones que el común de los municipales (56 días) y la libertad absoluta de pedir todas las carpetas médicas que necesiten sin ningún perjuicio, a diferencia del resto del personal que sí pierde beneficios. A esto se suman las licencias por código 92, como el mes completo de inactividad durante el Festival de Cine; no trabajarán desde 23 de octubre al 18 de noviembre, y el parate de fin de año, del 20 de diciembre al 6 de enero. Es una licencia casi perpetua, solventada por el contribuyente.

El costo de mantener esta estructura es indefendible. Según las estadísticas, la recaudación de los tres organismos, con dos conciertos por mes, apenas alcanza los $21 millones anuales. Un dato demoledor: esta suma no alcanza a cubrir el sueldo anual de un solo músico, que con un promedio de $1.500.000 mensuales, implica un costo de $18 millones al año. El resto es déficit puro, un pozo sin fondo financiado con impuestos.

Todo este andamiaje de privilegios se sostiene sobre normativas obsoletas, otras hechas a medida, y una camarilla extorsionadora que opera con total impunidad. Son los mismos que intervienen en los concursos, perpetuando el vicio de acomodarse entre ellos y garantizando que el acceso a un cargo sea un acto de clientelismo interno, no de mérito.

La próxima gestión no puede mirar para otro lado. El debate sobre el arte y la cultura debe darse, sí, pero no a costa de la burla presupuestaria. Urge desmantelar esta casta abusiva y revisar si el altísimo costo de un puñado de músicos jubilados con cargo de funcionario justifica el despilfarro. Es hora de terminar con el despilfarro del presupuesto y hacer que la música municipal deje de ser un plan social VIP para unos pocos.

OTRAS NOTAS

LEGISLATIVAS

Seguinos y enterate antes de todos los resultados de las elecciones

Toda la información, minuto a minuto, en La Tecla Info. Resultados, análisis, reacciones y los movimientos políticos que marcarán el escenario político que se viene.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET