Apps
Lunes, 10 noviembre 2025
Argentina
10 de noviembre de 2025
RECAMBIO

La Cámpora abre la cancha y se calienta la interna por el control del PJ bonaerense

Con el mandato de Máximo Kirchner próximo a vencer, el peronismo bonaerense se encamina a una elección clave en 2026. Kicillof y los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro impulsan un recambio, mientras La Cámpora apuesta por la continuidad del diputado. Marzo posible mes de elecciones.

La Cámpora abre la cancha y se calienta la interna por el control del PJ bonaerense
Compartir

La disputa interna en el peronismo no da tregua. Con la renovación de autoridades del Partido Justicialista (PJ) bonaerense en el horizonte, los distintos sectores comienzan a mover fichas. Aunque todavía no hay convocatoria formal, todos coinciden en que el proceso se definirá en 2026 y que la pulseada marcará el futuro del espacio de cara a 2027.

El mandato de Máximo Kirchner vence el 18 de diciembre, pero se descuenta que la elección se postergará para febrero o marzo del próximo año. Desde La Cámpora y el cristinismo buscan sostener su liderazgo en la estructura partidaria, mientras el gobernador Axel Kicillof y los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) trabajan para instalar una nueva conducción alineada con la gestión provincial.

“Estoy dispuesto a competir”, aseguró Máximo Kirchner en Radio Con Vos, confirmando que analiza convocar a elecciones en febrero “en el marco de los 80 años del triunfo del peronismo”. El diputado recordó que en 2021 asumió la presidencia del PJ “como elemento de síntesis” y advirtió que está dispuesto a someter su liderazgo a una interna si no hay consenso.

Del otro lado, Kicillof y los jefes comunales del MDF dejaron en claro que el objetivo es reordenar el partido desde el territorio. Los intendentes Federico Achával (Pilar), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Gastón Granados (Ezeiza) promueven a Federico Otermín como prenda de unidad, mientras otros sectores empujan el nombre de la vicegobernadora Verónica Magario como posible candidata de síntesis.

“La discusión del PJ vendrá después del presupuesto y del refinanciamiento de la deuda”, advirtió Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad, al recalcar que la prioridad del oficialismo es la aprobación del Presupuesto 2026. Sin embargo, nadie niega que la pelea partidaria ya está en marcha.

Desde La Cámpora, en tanto, ven con buenos ojos la continuidad de Kirchner al frente del justicialismo provincial. “Máximo representa un espacio político y debe seguir”, sostuvo la senadora Teresa García, alineada con el cristinismo.

El escenario, hoy, muestra un peronismo dividido en dos grandes líneas: la que responde a Kirchner y busca preservar la identidad kirchnerista, y la que respalda a Kicillof y promueve un “peronismo de gestión”, con base en los municipios. En ese contexto, la eventual interna se perfila como la primera gran batalla del PJ rumbo a 2027.

En paralelo, los intendentes del MDF publicaron un documento en el que llamaron a “construir una alternativa nacional, democrática y federal” frente al modelo libertario, con un fuerte respaldo al gobernador. El mensaje fue claro: el peronismo bonaerense debe alinearse con la gestión y abrir una nueva etapa política.

Con el recuerdo fresco de la derrota del 26 de octubre, la elección interna del PJ bonaerense será mucho más que una formalidad partidaria: definirá quién ordenará al peronismo provincial y quién proyectará su liderazgo a nivel nacional. La pulseada entre Kicillof y Máximo Kirchner promete ser el termómetro político del verano y la antesala de una nueva reconfiguración en el mapa justicialista.

OTRAS NOTAS

Arena en disputa: la línea de ribera redefine los límites entre lo público y lo privado

Entre carpas, multas simbólicas y erosión, la línea de ribera vuelve al centro del conflicto en la previa del verano. La naturaleza impone sus condiciones: mientras los pliegos siguen fijos, el mar gana terreno.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET