25 de noviembre de 2025
DEBATE EN COMISIONES
Legislación aprobó desafectación de fondos con abstenciones y pedido de informe a Hacienda
La iniciativa del Ejecutivo, destinada a pagar salarios municipales, avanzó por unanimidad con la abstención de la oposición, que si bien reconoció la "necesidad" de la medida ante la falta de fondos de Nación y Provincia, exigió el detalle de los recursos que serán afectados a través de un informe a la Secretaría de Hacienda.

El expediente que busca convalidar el decreto para desafectar fondos específicos con saldos disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo primordial de afrontar el pago de salarios municipales, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Legislación. La iniciativa, impulsada por el oficialismo, avanzó con la unanimidad de los presentes, aunque no sin mostrar cuestionamientos de la oposición, que optó por la abstención y logró incorporar un pedido de informe a la secretaría de Hacienda.
Las bancadas de Unión por la Patria (UP), el Frente Renovador (FR) y AM se abstuvieron en la votación, argumentando la necesidad de conocer en detalle cuáles serán los fondos afectados por la medida. "Entendemos la necesidad de disponer de estos recursos, pero nos gustaría saber qué fondos serían los afectados. Aunque no estamos de acuerdo en cómo el intendente Montenegro está administrando la ciudad y no estamos de acuerdo con el manejo de fondos, entendemos que se debe a una necesidad. Por eso no votamos negativo y solicitamos un pedido de informe a Hacienda", expresaron desde la oposición. A pesar de reconocer que la medida responde a una "necesidad" ante el faltante de transferencias de Nación y Provincia, tal como lo establece el propio decreto, los ediles insistieron: "Entendemos la ausencia de esos fondos y es una política pública que no compartiremos, pero queremos saber cuáles serían los fondos afectados. Como cuerpo, tenemos que tener el detalle”.
Desde el oficialismo, el presidente de la comisión, el radical Daniel Núñez, buscó despejar dudas y facilitar el tratamiento, indicando que, para que el Ejecutivo pueda disponer de los recursos, era necesario "poder avanzar", por lo que propuso aprobar el dictamen y sumar el pedido de informes. En la misma línea, la concejal de la Coalición Cívica - ARI, Angélica González, enfatizó que la situación "excede a las posibilidades del gobierno municipal, porque corresponde a los fondos no enviados de Nación y Provincia", contextualizando la urgencia del decreto.
El documento oficial al que hace referencia la edil es el Decreto Firma Conjunta DECFC-2025-2493-E-MUNIMDP-INT del 13 de noviembre de 2025 , que señala el desequilibrio financiero transitorio generado porque el Municipio debió asumir con recursos propios la totalidad de los gastos del Sistema Educativo Municipal, al no concretarse la transferencia de fondos del Convenio de Financiamiento N° 421/09. El decreto original, además, se dicta ad referendum del Honorable Concejo Deliberante.
Finalmente, el expediente fue aprobado por unanimidad, con las abstenciones mencionadas de UP, FR y AM, y con la inclusión del pedido de informe a Hacienda. De esta forma, la iniciativa superó su primer escollo legislativo y avanzó a la comisión de Hacienda, donde deberá obtener su último dictamen antes de quedar lista para su debate y eventual sanción en el próximo plenario del Concejo Deliberante.