Apps
Miércoles, 18 junio 2025
Argentina
16 de septiembre de 2024

Complejo Turístico Chapadmalal: se licitan dos hoteles por un período de dos años

El gobierno nacional llamó a licitación pública para concesionar las unidades 2 y 7 del complejo. La apertura de ofertas será el 20 de septiembre a las 11. El concesionario no pagará canon, pero deberá ofrecer tarifas sociales y poner en valor las instalaciones. Sectores de la oposición salieron a criticar la medida.

Complejo Turístico Chapadmalal: se licitan dos hoteles por un período de dos años
Compartir


El gobierno nacional lanzó una licitación pública para concesionar las unidades 2 y 7 del Complejo Turístico Chapadmalal. La apertura de sobres se realizará el 20 de septiembre a las 11 de la mañana. Durante los dos años que durará la concesión, el concesionario no deberá pagar canon alguno, pero tendrá la obligación de ofrecer tarifas accesibles y de realizar tareas de mantenimiento y mejora de las instalaciones. Sectores del radicalismo han manifestado su oposición a esta medida.
 

A través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, se convocó a la licitación pública 0014/2024, cuya publicación en el Boletín Oficial se hizo efectiva el 5 de septiembre bajo el título “Contratación de Servicio de Hotelería para los Hoteles 2 y 7 de la Unidad Turística Chapadmalal”.
 

El pliego establece que la concesión será por un período de un año con posibilidad de una prórroga por otro año. Durante ese tiempo, el concesionario estará exento de pagar un canon, pero deberá cumplir con la condición de ofrecer tarifas sociales y asumir la responsabilidad del mantenimiento y puesta en valor de las instalaciones. 
 

Durante el 26° Encuentro de Municipios Turísticos, que reunió en Mar del Plata a intendentes y funcionarios de destinos turísticos, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, adelantó la licitación de los dos hoteles de Chapadmalal, aclarando que no se trata de una privatización, ya que la concesión es por solo dos años.
 

Con la fecha de apertura de sobres cada vez más cercana, la diputada provincial de la UCR, Belén Malaisi, presentó un proyecto en contra de la decisión del gobierno nacional de concesionar estas unidades.
 

“Esta medida tiene un impacto directo en la economía de la provincia de Buenos Aires y, en particular, en el municipio de General Pueyrredon, lo que perjudica aún más al sector turístico y su industria”, afirmó la legisladora en los fundamentos del proyecto de ley.

OTRAS NOTAS

DÉFICIT HABITACIONAL

Obras paralizadas, barrios sin servicios y más urgencias en Mar del Plata: ¿y la integración urbana?

Mientras la obra pública se encuentra prácticamente frenada a nivel nacional, Mar del Plata enfrenta una crisis urbana que vuelve a exponer la desigualdad estructural entre sus barrios. Desde el OPISU reconocen que la situación es crítica y que el freno a las políticas habitacionales agrava el escenario. A esto se suma el impacto directo de la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana, que dejó inconclusas más de 40 obras en la ciudad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET