Apps
Miércoles, 18 junio 2025
Argentina
11 de noviembre de 2024
“DESDOBLAMIENTO DE FACTO”

El Gobernador criticó la BUP y adelantó que el nuevo sistema es un “quilombo”

Axel Kicillof se refirió a la implementación de la Boleta Única de Papel, que comenzará a regir a partir del año que viene, y señaló que es una "mala decisión" del Gobierno nacional.

El Gobernador criticó la BUP y adelantó que el nuevo sistema es un “quilombo”
Compartir

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este lunes una nueva conferencia en la Casa de Gobierno, allí se refirió a la implementación de la Boleta Única de Papel, que comenzará a regir a partir del año que viene.

Respecto a las modificaciones del sistema electoral, el Gobernador señaló que este fue un cambio “intempestivo”, a la vez de “determinante y complejo” para la Provincia.

“Electoralmente, hoy la provincia de Buenos Aires está en problemas y en emergencia por una decisión empujada desde el Congreso nacional”, afirmó.

A su vez, calificó estas modificaciones de las elecciones nacionales y provinciales de “desdoblamiento de facto”. 

Ante la implementación de la nueva boleta y el uso de dos urnas, el Gobernador señaló que esto implica “costos, problemas logísticos, organizativos” y sentenció: “nos hicieron un desastre sin consultarnos”.

En la misma línea, aseguró que desde la gestión provincial harán todo lo posible para que estos obstáculos no pongan en riesgo el proceso electoral. “Esto ya lo vimos en la Ciudad de Buenos Aires, un desastre”, enfatizó.

“Cómo atajamos este quilombo que nos armaron, para que la gente pueda votar y sepa bien qué está votando”, advirtió Kicillof. 

En relación a la decisión del Gobierno nacional de implementar este modelo, el Gobernador señaló que se hizo por “conveniencia electoral, no por una cuestión de que la gente pueda votar mejor”. “Si el proceso electoral fracasa, nadie de la política va a tener ganancia”, apuntó.

“La provincia de Buenos Aires es víctima de una decisión que se ha tomado en otro lado y que es mala decisión”, y agregó: “Si estuviéramos a tiempo le pediría al Congreso nacional que desista”.
 

OTRAS NOTAS

DÉFICIT HABITACIONAL

Obras paralizadas, barrios sin servicios y más urgencias en Mar del Plata: ¿y la integración urbana?

Mientras la obra pública se encuentra prácticamente frenada a nivel nacional, Mar del Plata enfrenta una crisis urbana que vuelve a exponer la desigualdad estructural entre sus barrios. Desde el OPISU reconocen que la situación es crítica y que el freno a las políticas habitacionales agrava el escenario. A esto se suma el impacto directo de la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana, que dejó inconclusas más de 40 obras en la ciudad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET