Golpe al bolsillo: mayo llega con aumentos en transporte, prepagas y servicios públicos
Comienza un nuevo mes y algunas tarifas verán una suba en sus importes. El gobierno oficializó un nuevo esquema de ajuste, con aumento en mayo del 2.5%

Pese a que los números económicos son una buena noticia para el gobierno, durante el mes de mayo habrá una serie de aumentos en varios servicios que se verá afectado en el bolsillo de cada ciudadano. Habrá aumentos en transporte, servicios públicos como gas y luz, además de una nueva suba en las prepagas.
Con respecto al transporte, y en vísperas a un nuevo paro nacional de la UTA a desarrollarse el próximo 6 de mayo, en la provincia de Buenos Aires los colectivos subirán 5,9%. Para los micros que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los nuevos valores por sección serán: $450,68 para la Sección 1, $501,49 para la Sección 2, $539,63 para la Sección 3, $580,62 para la Sección 4 y $617,74 para la Sección 5.
Mientras el último índice de inflación arrojó un 3.9, también el gobierno nacional oficializó un nuevo esquema de ajuste para las tarifas de luz y gas. Confirmaron aumentos de hasta el 2,5% en las tarifas de luz y gas que comenzarán a regir desde el 1° de mayo, al tiempo que oficializó un nuevo esquema con ajustes mensuales que se mantendrá hasta noviembre de 2027.
En el caso de la energía eléctrica, se definió una suba del 3% sobre el Costo Propio de Distribución (CPD) respecto a abril.
Mientras que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó una Revisión Quinquenal Tarifaria, que establece una suba inicial del 3% en las tarifas de gas desde mayo.
También habrá aumentos en la medicina privada debido a que el Ministerio de Salud, conducido por Mario Lugones, solicitó a las empresas una revisión de los aumentos previstos. Medifé, Swiss Medical y OSDE aplicarán subas del 2,7%, 2,4% y 2,6% respectivamente.