Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
7 de mayo de 2025
SESION CLAVE

Por un voto, no se aprobó el proyecto de Ficha Limpia que definía la suerte de Cristina

Con 36 votos afirmativos contra 35 negativos, no se alcanzaron los 37 necesarios para convertir en ley la iniciativa.

Por un voto, no se aprobó el proyecto de Ficha Limpia que definía la suerte de CristinaPor un voto, no se aprobó el proyecto de Ficha Limpia que definía la suerte de CristinaPor un voto, no se aprobó el proyecto de Ficha Limpia que definía la suerte de CristinaPor un voto, no se aprobó el proyecto de Ficha Limpia que definía la suerte de Cristina
Compartir

El Senado de la Nación rechazó esta noche el proyecto de ley de “Ficha Limpia”, que apuntaba a prohibir que personas condenadas por delitos de corrupción se presenten como candidatas a cargos electivos, y que desde el peronismo se interpretaba como una iniciativa dirigida a impedir que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner pueda postularse a cargos legislativos o eventualmente, otra vez a la presidencia.

Con los votos necesarios para la aprobación prácticamente asegurados, pero con reticencia del oficialismo libertario a entregarle una victoria al PRO, la Cámara alta debatió durante diez horas el proyecto que podía dejar fuera de carrera a la expresidenta, y finalmente lo rechazó por un voto.

Impulsado por el gobierno nacional, que encabeza Javier Milei, pero fogoneado desde antes por el PRO, el proyecto contaba con los votos para ser convertido en ley, pero desde La Libertad Avanza (LLA) había renuencia a otorgarle una victoria al partido amarillo y particularmente a la diputada Silvia Lospennato, que se enfrenta al vocero presidencial Manuel Adorni en la contienda por la Legislatura porteña, con una fecha de votación muy próxima: el 18 de este mes.


Silvia Lospennato

Para muestra de esta rispidez basta un botón: a Lospennato no le permitieron ir al Senado para presenciar el debate desde un palco. Y desde el bloque del PRO y el de LLA se adjudican la autoría de la iniciativa (originalmente el macrismo había presentado su proyecto pero finalmente no se trató y el que ahora se discute es de autoría violeta).

En el kirchnerismo, sin embargo, se preveía que hoy la iniciativa obtendría la media sanción y, por lo tanto, se consideraba una estrategia consistente en introducir cambios para que volviera a Diputados. Finalmente, con 36 votos afirmativos contra 35 negativos, la iniciativa no se aprobó, ya que se necesitaban 37 apoyos para la sanción.

El proyecto concitó el rechazo del Partido Justicialista (PJ), que lo calificó como “un nuevo intento de exclusión política” y parte de una “persecución sistemática” a la expresidenta, que además conduce el partido.


Cristina Fernández de Kirchner

Durante la sesión hubo varios intercambios fuertes, con acusaciones cruzadas de corrupción. La senadora de Unión por la Patria (UxP) Anabel Fernández Sagasti dijo que es inconstitucional y la también peronista Juliana Di Tullio dijo que en conversaciones privadas todos los senadores que apoyan públicamente el proyecto “dicen que es horrible”. Por su parte, el villarruelista Francisco Paoltroni dijo que la política está “llena de delincuentes”.

El radical Martín Lousteau, en tanto, consideró que la iniciativa “es un paso en la dirección correcta, pero no es un paso para festejar, no es que acá se terminó la corrupción o la impunidad”.
 

OTRAS NOTAS

COMISIÓN DE SALUD

El conflicto IOMA profundiza la grieta Municipio-Provincia en el Concejo Deliberante

En la comisión de Salud, una de las pocas que sesionó esta semana, quedaron en claro las posiciones de los bloques. Sin embargo, la participación de los afiliados en el recinto se terminó llevando el protagonismo y desató cruces entre concejales.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET