Apps
Martes, 13 mayo 2025
Argentina
13 de mayo de 2025
ARMADO PROVINCIAL

Efecto seccional de la interna libertaria

El karinismo busca tener una terminal en cada pueblo de la Provincia. Las Fuerzas del Cielo, comandadas por Santiago Caputo, apelan al purismo para crecer. La espera por un acuerdo con el PRO.

Efecto seccional de la interna libertaria
Compartir

La interna libertaria y la búsqueda de comunión entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO es el electrocardiograma de un paciente con hipertensión. El acuerdo o la ruptura tienen picos ascendentes y descendentes por igual.  

Respecto a las cuitas puertas adentro, la relación entre Karina Milei y Santiago Caputo, vértices del triángulo de hierro que completa Javier Milei, sigue tensa; y Sebastián Pareja, el mandado por la hermana del Presidente para armar en la provincia de Buenos Aires, fue víctima en las últimas semanas de ataques teledirigidos por parte de Las Fuerzas del Cielo, el sector ultra comandado por el asesor estrella. 

La gota que rebasó el vaso y expuso descarnada hasta dónde puede llegar la guerra, fue el corrimiento del titular del PAMI de Junín tras haber sido apuntado en las redes sociales por el “Gordo Dan”, y luego reemplazado por un caputista. El escándalo sobre supuestos manejos turbios en la obra social se extendió como reguero de pólvora a otros distritos y a otras provincias, siempre operados desde la propia Casa Rosada. Caputo, que entre otros tiene como espada política al diputado Agustín Romo,  movió. Karina espera y desde su sector prometen que “va a mover”. La paz está fuera del radar todavía.

La Tecla muestra cómo es la situación interna en cada una de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. El armado de Pareja ha logrado tener una terminal en cada uno de los 135 distritos. Con uno, y en algún caso, dos coordinadores seccionales, el karinismo también tiene una mesa provincial presidida por Pareja y completada por Alejandro Carrancio, Juan Osaba, Gonzalo Cabezas, Luciano Olivera, Carlos Curestis y Miriam Niveyro, directora de la Escuela de Gobierno, con mucho peso en la estructura de LLA. Las agrupaciones San Martín y La Púrpura (colegios de profesionales) están dentro del armado karinista.

La comparación de fuerzas en la Provincia no deja dudas, el karinismo tiene un peso enorme contra Las Fuerzas del Cielo, con poca representación territorial, que compensa con un ejército de trols e influencers. “Acá lo que se rompió es que al principio comunicación (Caputo) y territorio (Karina) iban por separado, pero comunicación empezó a meterse en territorio”, explica un karinista sobre los orígenes de la disputa sobre el control político.
Respecto al futuro acuerdo con el PRO, o con dirigentes provenientes de ese partido, la resolución llegará después de las elecciones porteñas y de que cada uno digiera el resultado. Hay diferencias sobre cómo sumar y a quién sumar entre la hermana del Presidente y el asesor del Jefe de Estado, pero ambos buscan fortalecer a LLA con sangre amarilla. 

Santiago Caputo tiene como retórica que quien se quiera sumar lo haga bajo las condiciones de La Libertad Avanza, apuesta por la superestructura y milita por evitar armados locales débiles que, a su juicio, son contraproducentes y terminan haciendo pagar un costo político. Karina tiene entre sus mandatos hacer crecer el partido y sostiene que debe existir en todos lados, en una construcción de abajo hacia arriba.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y uno de los más cercanos a Karina,  expone un argumento incontrastable. Dice que hasta el recambio legislativo necesitan tener tranquilidad en el Congreso y para eso es clave acordar con el PRO, más allá de cómo se resuelvan después las listas. Aseguran desde una facción que Santiago Caputo no parece tener dimensión de la debilidad legislativa del partido libertario. De todos modos, el consultor parece haberse puesto más pragmático en los últimos tiempos.
 
Hay quienes aseguran que una de las claves por las cuales las negociaciones 
llegarían a buen puerto, pese a la detonación de la semana pasada tras caerse Ficha Limpia en el Senado, es que tanto la Casa Rosada como Maurcio Macri pusieron la negociación en manos de una sola persona: Cristian Ritondo.

Primera Sección
El territorio donde Las Fuerzas del Cielo sientan sus bases y el karinismo tiene un armado fuerte

En una de las secciones más “calientes” y con mayor densidad de población de la Provincia, La Libertad Avanza construye con varios sectores y la conducción de Sebastián Pareja por la línea de Karina Milei.

El armador provincial depositó su confianza en el diputado bonaerense Ramón Vera, coordinador de la Primera, quien días atrás dejó la responsabilidad en manos de su hija Andrea. La joven dirigente debe lidiar con solicitudes que surgen desde distritos como Suipacha o Navarro, que reclaman por considerar que han sido excluidos algunos viejos militantes de las ideas de Javier Milei.

Efecto seccional de la interna libertaria
Al principio era Karina el teritorio y Santiago Caputo la comunicación, pero el asesor empezó a tener un rol más activo en la construcción territorial. Chispas constantes.

Los referentes del mileismo aseguran que están en plena tarea de conformar las mesas distritales, intentando contener a todas las tribus, aunque la tarea avanza con ritmo dispar, según los municipios.

En esta región del Conurbano, donde los espacios se van nutriendo también con 
responsables de PAMI, Anses o el Renaper, también aparece la figura del periodista y relator deportivo Daniel Mollo, con base en San Martín.

Tras su salto a las filas violetas, también construye su propio armado el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, con su esposa, la senadora provincial Daniela Reich (finaliza mandato a fin de año), como figura aliada. A este sector también pertenece la diputada Oriana Colugnatti, con mandato vigente hasta 2027. En la misma situación están dirigentes con antigua militancia como el empresario moronense Ariel Diwan, surgido de Cambiemos.

Pensando en el futuro, nadie deja de lado la construcción seccional del diputado nacional Diego Santilli, otra figura que podría imponer su peso político a la hora de armar las listas.

En cuanto al sector de Santiago Caputo y sus Fuerzas del Cielo, en la sección arman su estructura el tigrense Nicolás Scioli, hermano de Daniel, exgobernador bonaerense, que le disputa territorio al histórico amarillo Segundo Cernadas.

Las tropas del “Gordo Dan” también cuentan con referentes como Lucas “Sagaz” Luna en Tres de Febrero y Agustín Puiggari en San Miguel, vinculado al presidente del bloque de Diputados provinciales mileistas, Agustín Romo.

En los últimos meses, Pareja sumó a su equipo de coordinadores al exlegislador provincial Roberto Costa (fue presidente del bloque se Senadores de Cambiemos), figura saliente del espacio Vecinos Unidos y concejal en Escobar, que suma músculo en varios distritos de la Primera.

El anuncio de la incorporación de este sello a LLA se oficializó en febrero, cuando realizaron un gran acto en Pilar con la presencia del armador mileista como figura principal. El partido cuenta con presencia en más de 60 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Segunda Sección
Una tarea contrareloj para terminar de armar en los distritos donde todavía LLA no ha hecho pie

Las tropas libertarias en la Segunda sección trabajan día y noche para terminar los armados locales, con algunos distritos más adelantados que otros en estas cuestiones. El crecimiento no ha sido parejo, admiten los armadores, aunque van sumando voluntades para engrosar sus filas.

En este marco, en varios Concejos Deliberantes han comenzado a trabajar junto con ediles del PRO, con saltos de amarillos hacia sus bancadas, como ocurre en Exaltación de la Cruz, San Pedro y otras comunas. Aunque, aclaran, por el momento manteniendo la individualidad de cada bloque político.

La conducción seccional responde a Sebastián Pareja y está en manos de Analía Corvino, titular de Anses en San Pedro, quien ha sumado a Santiago Augusto Murray, exconcejal suplente de Unión por la Patria y exsecretario Legislativo del Concejo Deliberante. Como coordinador distrital de la agrupación "La Púrpura", que reúne a profesionales libertarios.

Efecto seccional de la interna libertaria
Analía Corvino junto a Karina Milei, quien delegó en Sebastián Pareja todo el armado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Corvino, excandidata a senadora provincial, suena como un nombre potable para encabezar la lista de postulantes para llegar a la Legislatura, a partir de su trabajo en una sección que va creciendo en cuanto a representación.

Allí también comienzan a tallar otros actores como la intendenta Fernanda Astorino, de Capitán Sarmiento, la alcaldesa otrora amarilla que cambió de camiseta y se pasó a las tropas libertarias de la mano de su mentor y antecesor, el exministro de Mauricio Macri, Javier Iguacel. También podría levantar la mano en caso de que La Libertad Avanza y el PRO consoliden un acuerdo electoral.

En esta región no se observan, por el momento, armados fuertes de Las Fuerzas del Cielo, la línea que responde a Santiago Caputo y que tiene al twittero “Gordo Dan” como uno de sus principales referentes. “Acá todos respondemos a Javier y Karina Milei”, aseguró un referente violeta a 
La Tecla.

Sí, en cambio, reconocen la presencia de referentes de “La San Martín”, agrupación libertaria que vio la luz en el Conurbano y comenzó a expandirse a otros puntos del territorio provincial. Tiene como principales cabezas a Luciano Oliveira, secretario general de LLA en la provincia de Buenos Aires; Fabricio Martínez, uno de los armadores de LLA en la Tercera sección, y Cristian Morales, actual coordinador provincial de La San Martín.

Tercera Sección
El campo donde se juega una gran batalla contra el kirchnerismo y resta margen para internas

“Tenemos que ser conscientes de que debemos cuidar la imagen de Javier, la imagen de Karina, de Sebastián, y del partido político que tanto nos costó. Esas operaciones en contra de nosotros mismos lo único que hacen es arruinar el espacio político”, le dijo a La Tecla uno de los referentes libertarios de la Tercera sección, en una nueva demostración del impacto interno provocado por el caso del PAMI Junín.

El armado seccional por parte del karinismo en el Conurbano sur está en manos del dirigente platense Juan Osaba, pero tienen una fuerte incidencia el propio Pareja, el presidente del bloque de senadores de LLA en la Provincia, Carlos Curestis, y Miriam Niveyro, quien podría ser candidata.

Las Fuerzas del Cielo tienen también sus referencias seccionales con dos dirigentes que, además, pretenden comandar a LLA en sus distritos. En Lomas de Zamora el referente es el concejal Fernando Iantorno, y en Quilmes la concejal Estefanía Albasetti. Ambos están dentro de la agrupación La Julio Argentino, comandada por Nahuel Sotelo, quien también tiene su base política en la Tercera sección.

Efecto seccional de la interna libertaria
Miriam Niveyro y Carlos Curestis, de la mesa chica de Sebastián Pareja.

Pese a las cuitas internas entre Karina y Santiago se busca encontrar puntos seccionales en común, y el sector de Pareja hace casi un punteo permanente de cómo está el espacio en cada uno de los municipios, donde se han amalgamado incluso los bloque de concejales con los ediles provenientes del ala bullrichista del PRO. En el parejismo entienden que ese espacio se ha ganado el derecho a tener lugares en las listas.

“Hay gente que realmente tiene un potencial, pero queremos esperar un poquitito a ver cómo cierran estas alianzas (con otros espacios) para ver si el nuestro es el que tracciona más o el de la alianza tracciona más”, confió un libertario que camina la sección, sin adelantar nombres. 

Una versión no confirmada, tampoco negada, es que Pareja puede ser una ficha fuerte a jugar por parte de los libertarios, sobre todo si quien se posiciona del otro lado es Cristina Fernández. “Hay que buscar la mejor estrategia para que esta intermedia sea muy importante y ganar. Nostros no debemos tener internas para cerrar las 
listas, tenemos que entender que debemos trabajar juntos por un proyecto y resignar, si es necesario, apetencias personales”, sostuvo la misma fuente.

Cuarta Sección
Un despido que generó enojos y el desembarco de un caputista en tierras dominadas por Pareja

Los karinistas siempre se movieron con la tranquilidad de tener la sección bajo control respecto al armado libertario, pero algunas circunstancias recientes acarrearon preocupación y, sobre todo, enojo hacia el sector comandado por Santiago Caputo. Las Fuerzas del Cielo carecen de una representación territorial de peso y aún así asestaron un golpe para resentir la paz interna. 

“Correr por un posteo a un coordinador regional es demasiado”, se quejó un dirigente cercano a Sebastián Pareja. Se refiere al desplazamiento de Alberto Pascual, quien era el titular de la regional del PAMI en Junín y fue expulsado después de haber despedido a una 
militante que responde al “Gordo Dan”. El twittero lo destrozó y Pascual se tuvo que ir. Su lugar fue ocupado por Joaquín Patricio Ojeda, hombre enrolado en Las Fuerzas del Cielo. De pronto, Ojeda se convierte en una referencia seccional del caputismo, tras una jugada ajedrecística de altísimo voltaje en la disputa interna.

El espacio referenciado en Sebastián Pareja cuenta con terminales en cada municipio, con la coordinación de Gustavo “Coco” Bories y Leandro Cabrera. El primero, de Trenque Lauquen, tiene la responsabilidad del armado en su distrito y en otros 10. A Cabera, de Chivilcoy, le toca el control en 8.

Por su parte, busca hacer pie en la sección el Frente Liberal Bonaerense, espacio lanzado a mediados de abril, que se promociona liberal y defiende a Milei sin estar dentro de la estructura de LLA. Lo comandan, entre otros, el suipachense Guillermo MacLoughlin y Gustavo Arabia, excandidato a intendente de Bragado. Arabia es el armador seccional, pero no se ha sentado con los coordinadores libertarios, quienes apuestan más por las posibles alianzas con el PRO y sectores del radicalismo que por sumar expresiones liberales cuyo destino nadie garantiza después de las elecciones. 

Los karinistas reiteran la intención de cerrar acuerdos con personas y no con estructuras partidarias. En la Cuarta LLA tiene todo para ganar, sin bancas a renovar en el Senado y con sólo 2 de 4 escaños a vencer en el Concejo de General Villegas. 

Si bien se evitan nombres para la boleta seccional, uno de los posicionados por propio peso específico es Gonzalo Cabezas, quien fuera el primer coordinador regional hasta que fue nombrado Director Nacional de Relación con los Municipios, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. 

Quinta Sección
Dominio del karinismo en medio de un reacomodamiento en la relación con Montenegro 

“Nosotros no tenemos ninguna interna en la sección”, disparó uno de los referentes libertarios de la Quinta, donde la responsabilidad del armado regional recae en el diputado Gastón Abonjo y tiene una fuerte incidencia el legislador en uso de licencia y coordinador de Productos Turísticos del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Alejandro Carrancio. Ambos pertenecen a la tropa de Karina-Pareja.

Preocupa la interna como en todos lados, y se busca evitar una consecuencia seccional derivada de los desacuerdos del círculo cercano a Milei, más allá de una notoria ausencia seccional de referentes de Las Fuerzas del Cielo. Con cabecera en cada uno de los distritos de la región, el karinismo también avanza en las conversaciones seccionales con el PRO. 

En ese sentido, Carrancio y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, han mejorado notoriamente una relación que no era buena. “Estamos charlando”, reconocen desde ambos lados. Eso sí, como en el resto de las secciones, los libertarios anticipan que en caso de fusión “lo lógico” sería que ellos se queden con la cabeza de la lista. Montenegro es uno de los amarillos con más intenciones de cerrar un acuerdo electoral en la Provincia con La Libertad Avanza.

En cuanto a candidaturas, evitan hablar de nombres pero en la sección ya se mencionan algunos posibles anotados en la lista de senadores provinciales. Una es la 
concejal marplatense Cecilia Martínez. También aparece el dirigente Gonzalo Santamarina, excandidato a intendente de Tandil de LLA. Ambos responden a Carrancio.

Sexta Sección
Una convulsión interna sacude las estructuras de base de La Libertad Avanza en una región clave

La tropa libertaria en esta sección atraviesa momentos de convulsión, con pujas internas que sacuden las estructuras de La Libertad Avanza en una región que tiene a Bahía Blanca, el distrito más importante, como eje de las polémicas.

Uno de los últimos remezones del tironeo tuvo epicentro en el Concejo Deliberante bahiense, cuando una alianza entre mileistas y peronistas desalojó a la edil violeta María Teresa Gonard de la presidencia del cuerpo.

En una sección que resultó favorable en cuanto a cosecha de votos en 2023, emerge el nombre del excandidato a intendente de Bahía Blanca, Oscar Liberman, como figura candidateable para el Concejo local.

Efecto seccional de la interna libertaria
Oscar Liberman junto a Sebastián Pareja en una presentación.

También suena fuerte el nombre de la politóloga María Luz Bambaci, excandidata a senadora en 2023 en representación de Juntos por el Cambio y actual directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión en el Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich.

A un lugar en la Legislatura también aspiraría Roberto Martínez, actual edil de La Libertad Avanza y vicepresidente del Concejo Deliberante de Carmen de Patagones. 
En el juego de posibilidades se anotan, además, dos legisladores que finalizan su mandato este año y que podrían buscar un periodo más. Son los diputados bullrichistas Fernando Compagnoni y Abigail Gómez, de Bahía Blanca y Coronel Rosales, respectivamente.
Las Fuerzas del Cielo cuentan con algo de presencia, como la del joven libertario Felipe Ferrandez, exconcejal y actual representante legal del Colegio Puerto del Sur, fundado por su madre, la referida María Teresa Gonard. Está referenciado en Agustín Romo.

Otra incógnita será la decisión que tome el intendente de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin. Alineado con el “Colo” Santilli, el jefe comunal vecinalista en el PRO podría dar el salto a las filas libertarias y levantar la mano para algún lugar en la lista.

Séptima Sección
Un intendente incorporado dentro del territorio donde hay un armado homogéneo de Karina 

Con Olavarría, Azul, Bolívar y 25 de Mayo como distritos poderosos en esta sección, los libertarios buscan contener a las diferentes expresiones en sus armados, además de iniciar el trabajo de armar listas con posibles candidateables.

El mileismo cuenta con Alejandro Speroni, excandidato a intendente y actual Subsecretario Legal del ministerio de Economía de la Nación, a cargo de la coordinación. Bajo la batuta de Sebastián Pareja, el dirigente de Tapalqué es uno de los mencionados para encabezar la lista de candidatos a senadores en las elecciones de este año por esa región. Speroni, además, es el coordinador a nivel nacional de “La Púrpura”, agrupación que nuclea a profesionales libertarios.

Efecto seccional de la interna libertaria
Alejandro Speroni y Celeste Arouxet, referentes libertarios de la Séptima.

En 25 de Mayo cuentan ahora con el intendente Ramiro Egüen, surgido de las filas del GEN de Margarita Stolbizer, que adquiere relevancia junto al concejal libertario José Luis Guarch. Lo mismo ocurre con el concejal Pablo Di Salvo, ahora a cargo de Anses en Azul.

Otra con nombre en la sección es la concejala Celeste Arouxet, coordinadora del mileismo en Olavarria, a cargo de Anses, y podría encabezar la lista de concejales. Y tampoco se descarta la presencia en las listas de una figura conocida, como la del conductor televisivo Guillermo “Macu” Mazzucca, ferviente defensor del gobierno de Javier Milei.

Aunque aún no oficializó su salto a La Libertad Avanza, mantiene conversaciones el exintendente Ezequiel Galli, del PRO, ocupando actualmente la gerencia de Relaciones Institucionales de Corredores Viales.

También comenzó  a caminar la sección Eugenio Cibrán, cuñado del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Además, hay alfiles del diputado nacional José Luis Espert que comienzan a tejer en algunos distritos.

Con trabajo territorial, el nombre del excandidato a intendente y actual concejal César Pacho asoma como número puesto para encabezar la lista de concejales en Bolívar, lo mismo que “Juancho” Cravero en Roque Pérez. 

Desde la Séptima aseguran que por ahora no existe un armado que responda a Las Fuerzas del Cielo, con Agustín Romo como figura principal (ingresó a Diputados por esta sección) y con aspiraciones de influir en la conformación de las listas.

Octava Sección
Cuatro espacios que conviven bien y ya aprontan sus propios nombres para el cierre

Con los tironeos lógicos previos a un cierre de listas, los cuatro sectores libertarios que conviven en La Plata tienen un diálogo aceptable que deja las puertas abiertas a un acuerdo sin demasiado ruido, donde se consensúen la lista de diputados provinciales y la de concejales. Ser sección de un solo distrito facilita las cosas.

El karinismo está representado por Matías de Urraza como coordinador seccional, acompañado por Juan Osaba (coordinador de la Tercera y residente en la capital provincial). Las Fuerzas del Cielo son comandadas por la parlamentaria del Mercosur Soledad Pedernera. Carolina Píparo tiene su estructura (el presidente del bloque libertario en el Concejo, Guillermo Bardón, es de su espacio) y un diálogo directo con Karina. El exsenador Juan Pablo Allan es la pata bullrichista. Entre los cuatro espacios hay diálogo. Es una sección donde el acuerdo con el PRO podría complicar el armado interno de los libertarios. De todos modos el diálogo está abierto.

Efecto seccional de la interna libertaria
Distintos espacios: De Urraza, Allan, Osaba, Guma y Pedernera.

Si bien es apresurado hablar de candidaturas, cada uno apronta nombres para la listas de diputados y los cuatro conductores buscarían un lugar a entrar en la Legislatura. Píparo tiene como meta la intendencia en 2027 y encabezar la lista ahora puede ser un espaldarazo, pero por sus idas y vueltas no termina de ser confiable para todos. Si no es ella a quien propone el espacio es al excandidato a intendente Guillermo Guma, que también tiene como vía de escape la grilla de concejales. 

Además, debe tenerse en cuenta la figura de Francisco “Manteca” Adorni. El hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, está en la estructura karinista y si bien su trabajo territorial no es demasiado notorio, su nombre podría bajar como imposición desde la Casa Rosada. Quizá alguno de los mencionados tenga salida hacia arriba y forme parte de la nómina de la tira de diputados nacionales.

OTRAS NOTAS

ENTREVISTA

Giri: "La política se tiene que segmentar"

El presidente del PRO de Mar del Plata-Batán dialogó con La Tecla sobre la actualidad del país, de la provincia y del posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET