Apps
Martes, 20 mayo 2025
Argentina
20 de mayo de 2025
CONCESIONES

Las licitaciones en el año electoral

El 2025 no es solo de elecciones legislativas: también avanza una agenda de licitaciones clave. Se adjudicó la Rambla, hubo oferta por el Minella. Además, hay otras en el tintero de la ciudad.

Las licitaciones en el año electoralLas licitaciones en el año electoralLas licitaciones en el año electoralLas licitaciones en el año electoralLas licitaciones en el año electoralLas licitaciones en el año electoralLas licitaciones en el año electoralLas licitaciones en el año electoralLas licitaciones en el año electoralLas licitaciones en el año electoral
Compartir

En un año atravesado por la agenda electoral, Mar del Plata reactiva obras que llevaban años frenadas. Tanto el gobierno bonaerense como el Municipio de General Pueyrredon aceleraron licitaciones clave que, más allá del cronograma político, buscan dejar huella en el espacio público y ofrecer señales de gestión. Entre ellas, dos adjudicaciones se destacan por su peso simbólico, urbano y económico: la remodelación de la Rambla, impulsada por la administración de Axel Kicillof, y la concesión del estadio José María Minella junto al Parque Municipal de los Deportes, promovida por Guillermo Montenegro.


La obra de la Rambla era un reclamo de años. Su deterioro, evidente a lo largo del paseo ubicado frente al Casino Central y el Hotel Provincial, se convirtió en motivo de tensión entre Provincia y Municipio. Montenegro denunció reiteradamente el abandono del espacio por parte del gobierno bonaerense, que recién a fines de enero realizó la apertura de sobres. La licitación atrajo siete propuestas y finalmente fue adjudicada, en mayo, a la UTE conformada por Centro Construcciones S.A. y PF Compañía Constructora S.A., por un monto superior a los 7.107 millones de pesos y un plazo de ejecución de 180 días corridos.




La intervención abarcará 31.500 metros cuadrados. El proyecto contempla la reparación de veredas y solados, el reacondicionamiento de los desagües pluviales, la instalación de luminarias LED, la restauración de rampas, escalinatas y muros de contención, y la recuperación de esculturas históricas como los lobos marinos. También se renovarán áreas verdes, mobiliario urbano, bancos, cestos y cercos de madera.
 
Por su parte, el gobierno municipal dio un paso estratégico con la licitación pública para la concesión del estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y sectores comunes del Parque de los Deportes. El proceso se presentó como una apuesta a la inversión privada, con la promesa de revalorizar un predio icónico en franco deterioro. El pliego contempla una cesión de hasta 40 años (30 iniciales con posibilidad de prórroga) a cambio de una inversión estimada en más de 20 millones de dólares y el pago de un canon mínimo de $120 millones anuales a partir del tercer año.




Pese al interés que generó la iniciativa, solo una propuesta fue formalizada: la de la empresa “Minella Stadium”, conformada por el grupo brasileño Revee y la firma argentina Pro Enter, asociada a la familia Ávila, fundadora de la histórica empresa Torneos. El anteproyecto plantea un rediseño integral de la infraestructura, con espacios para actividades deportivas, culturales y comerciales.
 
Montenegro celebró públicamente el paso dado. En sus redes sociales, compartió imágenes del diseño preliminar y afirmó: “La ciudad no puede seguir sosteniendo estructuras que generan gastos y no aportan valor si están en manos del Estado”. Sin embargo, al tratarse de una única oferta, el Ejecutivo deberá definir si avanza con esa propuesta o llama a una nueva licitación. La decisión, en cualquier caso, requerirá el aval del Concejo Deliberante, donde el oficialismo ostenta mayoría.


 
Desde la oposición, surgieron cuestionamientos. Acción Marplatense solicitó detalles sobre los antecedentes de los oferentes y pidió que se suspenda el proceso hasta contar con toda la documentación. A su vez, insistió en que una decisión de semejante envergadura debe ser evaluada con información pública y con participación ciudadana.


Además de estas dos adjudicaciones emblemáticas, el Municipio puso en marcha otros procesos clave: la licitación del sistema de estacionamiento medido, la concesión de publicidad en la vía pública y la incorporación de la telemedicina al sistema de salud local. Todos forman parte de una estrategia de gestión que busca exhibir eficiencia y dinamismo en un año donde cada obra también es un mensaje político de cara a los comicios.

 
El medido sin definiciones


El futuro del estacionamiento medido en Mar del Plata sigue sin definirse y la pregunta central es cuándo y cómo avanzará la adjudicación del servicio. El pliego de la concesión del servicio tuvo un tratamiento en el Concejo con críticas por parte de la oposición y de los trabajadores municipales, que terminó siendo aprobado en el 2024.

Hasta el momento, el gobierno de Guillermo Montenegro no otorgó la concesión ni informó el estado del análisis de las ofertas presentadas, lo que prolonga la incertidumbre y retrasa posibles cambios en el sistema. El 22 de enero se conocieron las propuestas de cuatro empresas interesadas en operar el sistema: Grupo Núcleo SA, Propago Argentina SRL, Boldt Tech SA y Tacuar SRL. Dos de ellas, Núcleo y Propago, con sede en Mar del Plata, cuentan con experiencia en tecnología y sistemas de pago. Las otras dos firmas, de alcance nacional, también buscan quedarse con un negocio millonario.




El pliego plantea una concesión por nueve años, con posibilidad de prorrogarla uno más. Además, prevé actualizaciones tarifarias trimestrales vinculadas al precio del litro de nafta premium de YPF. Las ofertas económicas oscilan entre un 22% y un 45% de participación sobre la recaudación.

Sin embargo, la definición oficial todavía no llega. En este contexto, la expectativa crece entre usuarios y empresarios. Con 3.818 plazas dentro del radio delimitado por las calles 25 de Mayo, España, avenida Colón y Buenos Aires, la demora frena posibles mejoras tecnológicas en el servicio e incrementa las dudas sobre la transparencia y el rumbo del proceso. La ausencia de comunicación oficial alimenta interrogantes sobre si la adjudicación se concretará este año o no.
 
El Concejo avaló la única oferta


En la segunda Sesión Ordinaria del Concejo, se aprobó la adjudicación de la explotación publicitaria del mobiliario urbano de Gral. Pueyrredon. Así, la licitación fue otorgada por 10 años a la única oferta considerada válida, presentada por la unión transitoria entre OSP, Editorial SM y Lumisan. Esta sociedad ofreció una comisión del 15% sobre la facturación y el 20% del espacio para uso municipal. Además, deberá abonar un canon anual de $6,6 millones.

De este modo, el Municipio dio un gran avance en la regularización de un servicio cuya concesión estaba vencida desde 2021. Aunque el proceso de licitación se había reactivado en 2023, fue en 2025 cuando se concretó la adjudicación formal y se puso en marcha la nueva etapa de gestión del mobiliario urbano.





Entre las obligaciones asumidas por la firma adjudicataria se destacan el reacondicionamiento de 300 refugios de colectivo, la instalación de 50 nuevos, la colocación de 1500 carapantallas, 4 tótems LED, 500 banderolas y hasta 60 casillas de guardavidas. El plazo máximo que tiene el privado para ejecutar estas tareas es de dos años.


Durante el tratamiento del expediente, se presentaron distintas posturas. Algunos bloques opositores expresaron dudas sobre el valor del canon en relación con el mercado y denunciaron cierto “direccionamiento”, posibles vínculos entre las empresas adjudicatarias y la concesión anterior. No obstante, el contrato fue aprobado por mayoría oficialista y ya está en condiciones de ser firmado. El seguimiento del cumplimiento del contrato estará a cargo del Municipio. Con el respaldo del interbloque el Gobierno encabezado por Guillermo Montenegro celebra una victoria política y redefine la gestión de la publicidad urbana en la comuna.






.

OTRAS NOTAS

GENERAL PUEYRREDON

Violetas, amarillos y boinas blancas: la reconfiguración política golpea al PRO y sacude al oficialismo local

El retroceso del PRO y la consolidación de La Libertad Avanza reordenan las fuerzas dentro del oficialismo de General Pueyrredon. La sociedad entre Guillermo Montenegro (PRO) y Maximiliano Abad (UCR), que sostiene el gobierno local, podría ampliarse con la incorporación de Alejandro Carrancio, diputado libertario y vicepresidente del partido a nivel provincial.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET