Apps
Miércoles, 18 junio 2025
Argentina
23 de mayo de 2025
FUERTE RECHAZO

El Ejecutivo le bajó el pulgar a Bussetti: no a la venta de medicamentos en kioscos

El Ejecutivo municipal se desmarcó de una iniciativa impulsada desde el oficialismo en el Concejo y rechazó habilitar la venta de medicamentos en kioscos y supermercados. También desestimó el pedido para que la Provincia adhiera al decreto de desregulación firmado por Javier Milei.

El Ejecutivo le bajó el pulgar a Bussetti: no a la venta de medicamentos en kioscos
Compartir

Tras el rechazo de la Región Sanitaria VIII y el Colegio de Farmacéuticos, el Ejecutivo municipal se sumó a las críticas contra el proyecto del oficialismo en el Concejo Deliberante, que buscaba permitir la venta de medicamentos de venta libre en kioscos y supermercados.
 

La Secretaría de Salud, a cargo de Viviana Bernabei, fue tajante: “Esta Secretaría opina que no se debe modificar el Artículo 1° de la Ordenanza 20.296”, señalaron en el informe enviado al cuerpo legislativo. Con ese pronunciamiento, el Ejecutivo Municipal desactiva la propuesta impulsada por el edil Julian Bussetti, que además incluía un pedido para que Axel Kicillof adhiera al Decreto 1024/24 del presidente Javier Milei, que desregula la venta de medicamentos.
 

En sintonía con las observaciones técnicas presentadas por los organismos sanitarios, el informe de la Secretaría de Salud advierte que, aunque los medicamentos de venta libre no requieren receta, su uso “no está exento de riesgos”. Por eso, la venta fuera del ámbito de farmacias —donde hay presencia profesional— puede derivar en situaciones como automedicación, sobredosis o mal uso de fármacos.
 

“La posibilidad de que un medicamento se venda sin intervención médica no significa que pueda ser dispensado en cualquier lugar. El expendio debe asegurar un tratamiento fehaciente y veraz de la información, sin poner en juego el derecho a la salud”, sostuvo Bernabei.
 

Desde la Región Sanitaria VIII y el Colegio de Farmacéuticos ya habían advertido lo mismo: “Es posible sufrir una sobredosis con medicamentos clasificados como de venta libre”, alertaron en informes previos, donde apuntaron también a los riesgos de relajar controles y multiplicar los puntos de expendio sin garantías sanitarias.

OTRAS NOTAS

DÉFICIT HABITACIONAL

Obras paralizadas, barrios sin servicios y más urgencias en Mar del Plata: ¿y la integración urbana?

Mientras la obra pública se encuentra prácticamente frenada a nivel nacional, Mar del Plata enfrenta una crisis urbana que vuelve a exponer la desigualdad estructural entre sus barrios. Desde el OPISU reconocen que la situación es crítica y que el freno a las políticas habitacionales agrava el escenario. A esto se suma el impacto directo de la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana, que dejó inconclusas más de 40 obras en la ciudad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET