Apps
Martes, 27 mayo 2025
Argentina
27 de mayo de 2025
BOLETÍN OFICIAL

Cambios en el COT: más control, más requisitos y un guiño a desarrollos inmobiliarios de escala

El Ejecutivo promulgó modificaciones clave al Código de Ordenamiento Territorial que regulan clubes de campo y barrios cerrados. El nuevo texto, aprobado en la segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante del pasado 15 de mayo, endurece requisitos, ordena el desarrollo urbano y limita ventas anticipadas, pero también consolida el marco normativo para inversiones privadas de gran superficie. Una jugada de equilibrio político y económico.

Cambios en el COT: más control, más requisitos y un guiño a desarrollos inmobiliarios de escala
Compartir

A pocos meses de las elecciones, el gobierno municipal promulgó la ordenanza que modifica artículos centrales del Capítulo 10 del Código de Ordenamiento Territorial (COT). El cambio no es menor: redefine las condiciones para desarrollar clubes de campo y barrios cerrados en el partido de General Pueyrredon, fijando nuevas superficies mínimas, condiciones de infraestructura obligatoria, límites a la venta de lotes y usos permitidos.


La decisión, publicada oficialmente en el Boletín Oficial, pone sobre la mesa un tema sensible: la expansión inmobiliaria en suelo periurbano. Mientras crece la presión por inversiones privadas en tierras con valor potencial, el Municipio endurece la letra del COT, pero a la vez actualiza el marco normativo para ordenar y viabilizar dichos  proyectos.


Uno de los ejes centrales de la reforma es el de la interdicción de venta de unidades hasta que se ejecuten las obras de infraestructura, como cloacas, agua y energía. Se trata de una respuesta directa a los conflictos recurrentes que ha tenido el Ejecutivo con desarrollos que avanzaban comercialmente antes de cumplir con los servicios mínimos. El nuevo texto habilita, no obstante, el levantamiento parcial de esa restricción por etapas, en un gesto hacia la flexibilización para quienes cumplan con los cronogramas.


Otro punto sensible es el de la prohibición de radicar actividades económicas dentro del sector residencial. La medida busca preservar una lógica habitacional pura en estos espacios, pero también marca una línea clara frente a la creciente tentación de transformar estos barrios en espacios híbridos entre lo privado, lo comercial y lo comunitario.


Desde una mirada política, la ordenanza consolida el poder del Ejecutivo local para intervenir en cada etapa del desarrollo. La letra fina refuerza el rol del Municipio como actor de control técnico y político, con capacidad de condicionar proyectos en base al cumplimiento de requisitos formales. Esto no solo ordena, también empodera.


Pero más allá de lo técnico, el trasfondo es claro: en un contexto económico restrictivo y con pocas obras públicas en marcha, el desarrollo privado de grandes superficies aparece como una fuente alternativa de dinamismo urbano. Esta puntual actualización del COT, en ese sentido, no es solo una cuestión de planeamiento: es también una señal de previsibilidad para inversores que miran la ciudad a largo plazo.


La normativa ya está en vigencia. Resta ver ahora cómo impactará en los proyectos en carpeta, y si las nuevas reglas logran efectivamente frenar la especulación, ordenar el crecimiento y, al mismo tiempo, atraer inversión sin perder control público. Como toda norma de suelo, su aplicación será tan política como técnica.

OTRAS NOTAS

Cambio de distrito en zona industrial: polémica por el avance sobre una manzana con viviendas

Mientras el oficialismo del PRO y La Libertad Avanza respaldaron la iniciativa, Unión por la Patria, la UCR y el Frente Renovador se abstuvieron, con fuertes cuestionamientos sobre la convivencia entre viviendas e industrias.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET