Apps
Miércoles, 28 mayo 2025
Argentina
27 de mayo de 2025
¿Y LA DIGITALIZACIÓN?

Tecnología municipal: entre la promesa digital y la realidad analógica

Aunque Mar del Plata cuenta con áreas dedicadas a la modernización y el gobierno digital, la falta de inversión en infraestructura tecnológica, en capacitación laboral y educación digital ha llevado a un escenario propio de la era analógica. La falta de integración, la fragmentación de los servicios y una distancia evidente entre el discurso oficial y la práctica cotidiana muestran que aún queda mucho camino por recorrer.

Tecnología municipal: entre la promesa digital y la realidad analógica
Compartir

La Municipalidad de General Pueyrredon ha establecido estructuras como la Subsecretaría de Modernización y la Subsecretaría de Gobierno Digital, con el objetivo de impulsar la digitalización de sus servicios. Sin embargo, diversos son los motivos que imposibilitan sostener que Mar del Plata goce de los beneficios de la era digital. En este contexto, la experiencia del usuario promedio al momento de utilizar las herramientas virtuales del Municipio dista de ser amigable. La navegación suele ser poco intuitiva, fragmentada, y requiere un conocimiento previo para poder encontrar lo que se busca. El acceso y la búsqueda de trámites, turnos e información pública no es sencilla ni se presenta como una política inclusiva.


Esto contrasta fuertemente con el enfoque teórico que promueve el propio sitio de Gobierno Digital de la Municipalidad. Allí, se afirma que “gestionar en el ámbito del gobierno digital implica abordar un delicado equilibrio entre la generación de ideas innovadoras y la toma de decisiones eficientes”. Se pondera la importancia de alternar entre modos de pensamiento expansivos y ejecutivos, fomentar ambientes creativos, diseñar estrategias digitales claras y promover una cultura organizativa que valore tanto la innovación como la eficiencia. 


Asimismo, se plantean objetivos ambiciosos: desarrollar portales web basados en estándares y buenas prácticas, lograr interoperabilidad entre los sistemas municipales, provinciales y nacionales, brindar asistencia técnica a otras áreas del gobierno, y diseñar indicadores para medir el grado de digitalización del Estado local.


El problema no está, entonces, en la falta de objetivos. Está en su implementación. La falta de capacitación a los empleados municipales para el desarrollo e impulso de la digitalización, la carencia de infraestructura tecnológica ya sean de hardware o software, así como también la no educación digital para la ciudadanía marplatense, atentan contra el excelso discurso de poner a General Pueyrredon a la vanguardia tecnológica. 


A pesar de los esfuerzos por posicionarse como una ciudad moderna y digital, Mar del Plata enfrenta desafíos significativos en la implementación efectiva de tecnologías que mejoren la interacción entre el gobierno y la ciudadanía. La brecha entre el discurso institucional y la experiencia del usuario común pone en evidencia la necesidad de una revisión profunda de las estrategias de modernización y digitalización municipal. Mientras tanto, el mundo avanza y cada día que pasa la brecha tecnológica crece a pasos agigantados.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

A 102 días de las elecciones, ya se reconfigura el mapa político en Mar del Plata

La Libertad Avanza, fortalecida por su victoria en CABA, marca el ritmo en la previa de las legislativas bonaerenses. Mientras el peronismo lidia con su interna y la apatía del electorado, Montenegro se acerca cada vez más al oficialismo nacional. La elección del 7 de septiembre ya empezó a jugarse.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET