En el clásico juego de mesa TEG, los territorios suman igual, pero no todos tienen el mismo valor estratégico. Algunos sirven para avanzar rápido, otros para resistir, y unos pocos son determinantes. Algo similar ocurre en Gral. Pueyrredon con los circuitos electorales: todos cuentan, pero hay zonas que definen una elección. En la comuna, oficialismo y oposición se enfrentan en una batalla territorial silenciosa pero decisiva, donde cada distrito es una ficha en un tablero complejo. Este 2025, con elecciones bonaerenses desdobladas por primera vez de las nacionales, la dinámica se intensifica y el mapa cobra una nueva centralidad. Mientras se ultiman las listas para el 19 de julio, el verdadero juego político ya se está jugando en el terreno menos visible: los circuitos.
Entre 2021 y 2023, la ciudad pasó de tener 25 a 29 circuitos, bajo el argumento de facilitar la cercanía entre los domicilios y los lugares de votación. Sin embargo, este año serán 28: el 370H se eliminó por la baja densidad poblacional y fue absorbido por sectores vecinos. A pesar de esa modificación, el circuito 366 continúa como el más influyente del distrito. En ese corazón urbano, el oficialismo reina, tiene su mayor caudal de votos: en las elecciones generales, Guillermo Montenegro alcanzó allí el 59,3% del total. Si se suman los circuitos 366A y 367, que completan la zona del macrocentro, se explica por qué más de la mitad de su resultado provino de esos tres núcleos. Como en el TEG, hay territorios que no se pueden ceder.
En las legislativas de 2021, con 25 circuitos en juego, JxC se impuso en 14 con Fernando Muro encabezando la lista, mientras que el exFdT, liderado por Virginia Sívori, ganó en 9. Esa configuración le permitió al oficialismo asegurar 8 bancas en el Concejo frente a las 4 que obtuvo la oposición. Esos escaños son los que se ponen en juego nuevamente este año. En 2023, con una nueva cartografía electoral y la conformación de Encuentro Marplatense —integrado por Unión por la Patria, Acción Marplatense y el Frente Renovador—, el peronismo logró imponerse en 19 de los 29 circuitos. Sin embargo, el peso de esos triunfos no fue suficiente: Montenegro retuvo la intendencia gracias a su desempeño en los circuitos de mayor densidad electoral. La clave ya no es la cantidad, sino el volumen.
Mientras tanto, La Libertad Avanza, que había logrado buenos resultados en las PASO en Sierra de los Padres y Batán, no consiguió ganar ningún circuito en la categoría de intendente durante las generales. A nivel presidencial, sí obtuvo tres primeros puestos, aunque en zonas periféricas de menor peso. Para este 2025, se proyecta que el 366 seguirá siendo el circuito más numeroso, y por ende, el objetivo central de todas las fuerzas. Pero no es el único movimiento relevante en el tablero. Desde el oficialismo local también se trabaja en fortalecer la presencia en el sur del partido, donde se han intensificado acciones de gestión. Además, existe la posibilidad de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, lo que podría consolidar una fuerza con mayor competitividad en las urnas. El radicalismo aún no define su camino: si se suma al frente o si compite con la histórica Lista 3.
En la vereda de enfrente, las lecciones del 2023 no pasaron desapercibidas. Referentes de los exEncuentro Marplatense reconocen que ganar en los barrios no alcanza: hay que dar pelea en el centro. Sin embargo, la oposición enfrenta sus propias tensiones internas. Kicillofistas y kirchneristas aún debaten si confluirán en una lista única o si competirán por separado. La unidad es clave, pero está en discusión.
Este año se renovarán 12 bancas en el Concejo Deliberante, 5 cargos en el Consejo Escolar y 5 senadurías provinciales por la Quinta Sección Electoral. El poder en disputa va más allá de una elección legislativa: se juegan liderazgos políticos, futuras candidaturas y el equilibrio institucional del distrito. El dato preliminar del padrón, al que accedió La Tecla, indica que habría 575.613 personas habilitadas para votar, una cifra levemente superior a la del 2023. En este contexto, la fiscalización se convierte en otro campo de batalla. Cada espacio refuerza su presencia con fiscales por zona, porque no alcanza con ganar un circuito: hay que defenderlo hasta el último voto.
Cada elección abre una nueva partida. La de 2025, si bien es legislativa, puede modificar el escenario político local de cara al 2027. El mapa está desplegado. Las fichas ya comenzaron a moverse. Y aunque el voto es individual, la pelea es colectiva y profundamente territorial. En General Pueyrredon los circuitos electorales no son simples divisiones administrativas: son trincheras, fortalezas o campos disputados. Como en el TEG, quien despliegue mejor su estrategia y administre sus recursos con inteligencia, puede quedarse con el tablero completo del territorio de la comuna.
El fin del 370H: debut y despedida
En contraposición a la tendencia de los últimos años, donde se multiplicaban los circuitos electorales para acercar las urnas a los vecinos, en 2025 el partido de General Pueyrredon pasará a tener un circuito menos. La Cámara Nacional Electoral resolvió eliminar el circuito 370H, una extensa zona entre la calle 515 y el arroyo Las Brusquitas. En esa área, delimitada al sur por el Camino Viejo a Miramar, se comprobó la ausencia de electores, lo que motivó su supresión. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 68/2024, que además extendió los límites de los circuitos 370C y 370D, que ahora abarcarán esa franja territorial. La nueva división se realizará de este a oeste por la calle 749. En 2019, ese mismo sector había sido fraccionado en nueve subcircuitos para evitar traslados largos hasta lugares de votación. Esta modificación representa un cambio de lógica en el reordenamiento electoral del distrito.
El circuito 366: el que define
De cara a las legislativas de septiembre, el circuito 366 vuelve a posicionarse como el más relevante de General Pueyrredon. Con 84.538 electores en 2023, fue la zona con mayor volumen del padrón y todo indica que conservará ese lugar en 2025. Abarca desde la costa hasta la avenida Independencia y de Luro a Juan B. Justo, incluyendo gran parte del centro marplatense. Mientras el mapa electoral se reconfigura —de 29 a 28 circuitos—, el 366 mantiene su peso intacto y sigue siendo un bastión del oficialismo: en las generales de 2023, la boleta de Montenegro alcanzó allí el 59,3% de los votos, muy por encima del 23,35% que obtuvo Encuentro Marplatense, encabezado por Raverta. La zona central sigue marcando el pulso político local.
.