Apps
Martes, 8 julio 2025
Argentina
7 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

Definiciones de la Junta Electoral: boletas a color y aprobaron el padrón definitivo

La Junta electoral bonaerense realizó nuevos avances de cara a la elección del próximo 7 de septiembre. Pese a la intención del oficialismo, las boletas tendrán colores y serán similares a las de las últimas elecciones

Definiciones de la Junta Electoral: boletas a color y aprobaron el padrón definitivo
Compartir

En los últimos días hubo avances en todos los espacios políticos. El PRO y La Libertad Avanza están cerca de lograr un acuerdo, el peronismo también avanzó para lograr la unidad, mientras que el radicalismo todavía pone reparos a la alianza opositora en la provincia. En vísperas al cierre de alianzas, previsto para el próximo 9 de julio, los partidos se preparan para dar la batalla y comenzar con las discusiones en torno a la confección de las listas.

En ese sentido, la Junta electoral de la provincia de Buenos Aires dio nuevas definiciones en materia electoral. Confirmó el padrón definitivo y también que las boletas que aparecerán en el cuarto oscuro serán a color, y no en blanco y negro.

De acuerdo a la resolución técnica 158, firmada por Hilda Kogan, Ana María Bourlmborde, Eduardo Delbés y Gustavo Spacarotel, confirmó que las boletas serán con el fondo del color asignado a cada coalición política.

De acuerdo a la resolución, “Las secciones de las diferentes categorías de cargos deben seguir el siguiente orden de prelación:

I. Gobernador y Vicegobernador (cuando corresponda su elección).
 II. Senadores o Diputados, según corresponda a cada sección electoral.
 III.- Intendente (cuando corresponda su elección).
IV. Concejales y Consejeros Escolares.



Por su parte, el papel de las boletas será “tipo obra”, con un peso de sesenta (60) gramos o “un papel sustituto de similar calidad, aspecto y gramaje que no difiera, en más o en menos, del quince por ciento (15%) procurando que el papel no sea transparente”. También serán en idioma nacional, el anverso tendrá el fondo pintado del “color asignado a la asociación política” y el reverso será de color blanco.

Con respecto a la tipografía, la misma será de “color negro, blanco o de color asignado sobre fondo blanco para garantizar la legibilidad de la información”. También definieron que en las boletas “se incluirá la nómina de candidatos y la designación de la asociación política. Y se “admitirá también la sigla, escudo, símbolo o emblema”.

En otro fragmento del fallo, la Junta resolvió que “Para la confección de las boletas sólo puede utilizarse la escala de colores, codificada de manera que permita su identificación precisa, y el color de la tipografía respectiva, utilizando la codificación 'Pantone'. En todos los casos, el reverso de las boletas debe imprimirse en fondo blanco. A tales fines, se deberá presentar una muestra en papel acompañada de la certificación emitida por la imprenta, en la que conste que el color utilizado en la muestra corresponde al código Pantone declarado”.
Por su parte, también confirmó el padrón definitivo de cara a las próximas elecciones bonaerenses previstas para el 7 de septiembre, donde habrá renovación de la Legislatura bonaerense y los concejos deliberantes de los 135 municipios.

La Junta Electoral bonaerense también emitió una resolución al respecto donde dictaminó: “Apruébese el padrón definitivo de electores argentinos, entregado por el Juzgado Federal nº1, con competencia electoral en el distrito Buenos Aires, para su utilización en los comicios provinciales a desarrollarse el próximo 7 de septiembre del corriente año”.

También dictaminaron “adoptar las medidas necesarias para resguardar la protección de los datos durante su utilización, impedir su adulteración, abstenerse de efectuar modificaciones, supresiones o agregados a los datos del registro del padrón y a evitar su utilización y tratamiento no autorizado o para fines diversos, a los que motivaron su solicitud”.
 

OTRAS NOTAS

CONCEJO DELIBERANTE

Tras el colapso del sistema, la oposición pide terminar la planta compresora de Las Armas

En medio de los coletazos por el corte masivo de gas en Mar del Plata y Batán, un proyecto de resolución ingresado al Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional reactivar la obra paralizada. La iniciativa será tratada en la Comisión de Obras y Planeamiento.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET