Apps
Martes, 8 julio 2025
Argentina
8 de julio de 2025

El Inareps pierde autonomía en medio de recortes y reclamos

El centro de rehabilitación de Mar del Plata quedará bajo una administración común con otros hospitales nacionales. Mientras se asegura que no se afectará la atención, residentes denuncian abandono, salarios licuados y falta total de diálogo con el Ministerio de Salud.

El Inareps pierde autonomía en medio de recortes y reclamos
Compartir


El Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), uno de los pocos centros de salud nacional con sede en Mar del Plata, dejará de ser un organismo descentralizado y pasará a depender de la nueva Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), creada esta semana por el gobierno nacional en el marco de una reestructuración más amplia. Aunque el decreto promete respetar su especialización, el cambio se da en medio de un deterioro sostenido y reclamos que llevan meses sin respuesta.
 

La medida forma parte de un paquete de decretos que eliminó o fusionó organismos nacionales con el objetivo de “mejorar la eficiencia” y reducir estructuras. En el caso del Inareps, el traspaso llega tras casi un año de conflicto con sus trabajadores residentes, que vienen reclamando condiciones dignas, un salario actualizado y, sobre todo, un canal de diálogo con las autoridades. Desde agosto del 2024, cuando fue designado el nuevo director, Nicolás Marini, no lograron restablecer la interlocución con el Ministerio.

 

El malestar escaló a protestas en la Ruta 88 y paros convocados por trabajadores que, pese a cumplir funciones clave en áreas como kinesiología, terapia ocupacional o enfermería, siguen cobrando valores irrisorios por hora y sin garantías de continuidad. La promesa de una bonificación del 35% acordada el año pasado quedó sin efecto con el recambio de autoridades, y desde entonces, la única respuesta que recibieron fue: “no hay plata”.

 

Aunque el decreto asegura que la fusión administrativa no afectará la atención, el personal advierte que la crisis ya es visible. En un contexto de desfinanciamiento generalizado, sin gremios que los representen ni canales institucionales abiertos, los trabajadores del Inareps denuncian una realidad que va mucho más allá del papel: falta de insumos, salarios congelados y una creciente sensación de abandono en el único centro nacional especializado en rehabilitación del sur bonaerense.

 

OTRAS NOTAS

DEBATE EN COMISIONES

Concesión en disputa: Playa Dorada avanza en el Concejo con apoyo oficialista y fuerte rechazo vecinal

La Comisión de Obras aprobó la adjudicación de Playa Dorada a una firma privada, en medio de cuestionamientos por la falta de estudios ambientales, críticas opositoras y reclamos de vecinos del sur. El expediente sigue su camino legislativo rumbo a Legislación y Hacienda.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET