21 de julio de 2025
POR LA ÉPICA
Boletas cortas, apuestas largas: tres listas locales desafían la polarización en Mar del Plata
Nuevos Aires, Acción Marplatense y Sentido Común Marplatense buscarán romper el esquema binario entre kirchnerismo y antikirchnerismo para acceder al Concejo Deliberante. El desafío: superar el 8,33% de los votos en un escenario cada vez más cerrado.

En medio de una campaña marcada por la fuerte polarización entre el kirchnerismo y el frente antikirchnerista liderado por el PRO y La Libertad Avanza (LLA), tres boletas cortas se animan a disputar terreno en las elecciones locales de General Pueyrredon. Con doce bancas en juego en el Concejo Deliberante y el umbral mínimo del 8,33% para obtener una, Nuevos Aires, Acción Marplatense y Sentido Común Marplatense apuestan a convertirse en una tercera vía frente a los grandes aparatos.
Nuevos Aires está conformado por el sello del radicalismo abadista que rompió con el frente “Somos Buenos Aires”, tras no llegar a ningún acuerdo. La boleta es liderada por la outsider Gabriela Azcoitía. La periodista es la apuesta fuerte del sector y es secundada por Ariel Martínez Bordaisco. En el entorno del senador nacional Maximiliano Abad creen que, si logran traccionar el voto radical, podrían incluso acceder a una segunda banca.
Acción Marplatense vuelve al ruedo como partido vecinalista tras su participación en el frente “Encuentro Marplatense” en 2023. El exintendente Gustavo Pulti encabezará la lista tras no haber logrado liderar la nómina de senadores de Fuerza Patria. La decisión de competir por fuera fue interpretada como un movimiento de revancha tras el mal trago. En 2021, el pultismo quedó por debajo del piso necesario: obtuvo un 7,34%, con 26.730 votos.
Por su parte, Sentido Común Marplatense debutará en las urnas con una propuesta casta que encabezará el propio Rodolfo “Manino” Iriart. El ex-hombre de Alberto Fernández y ex-sciolista de la primera ola, realizó un rejunte de exfuncionarios, referentes barriales e incluso influencers, y buscará restarle votos a Fuerza Patria.
Las tres boletas enfrentan el mismo dilema: cómo romper el cerco de la polarización en una elección cada vez más binaria. Y si bien los márgenes parecen estrechos, el crecimiento del descontento y la baja fidelidad partidaria abren una ventana de oportunidad. El próximo 7 de septiembre, el electorado dirá si alguna de estas apuestas locales logra saltar el umbral y hacerse oír en el Concejo.