La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
De cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, surge una incógnita central: ¿estará en la agenda de los candidatos a concejales la deuda histórica de actualizar el ejido urbano de General Pueyrredon? Mientras el distrito suma habitantes, barrios y problemas, su mapa oficial sigue anclado en el pasado. La falta de actualización del trazado —que lleva más de seis décadas sin revisarse— se traduce en conflictos por la tierra, asentamientos informales y especulación inmobiliaria en las periferias.
Según el RENABAP, en el distrito existen más de 70 asentamientos precarios. Sin embargo, la respuesta estatal parece más orientada al “mapa turístico” que al abordaje estructural de las desigualdades territoriales. La ausencia de indicadores actualizados impide planificar obras, regular usos del suelo y garantizar servicios básicos en vastas zonas del municipio.
En julio de 2023, una jornada convocada por diversas fuerzas políticas, organizaciones barriales y la Defensoría del Pueblo volvió a poner el foco en la necesidad de ampliar el ejido urbano hacia el norte. Barrios como Jardín de Alto Camet, Las Dalias, Parque Peña y Félix U. Camet aún no figuran en el trazado oficial, pese a que el Plan Estratégico de 2004 ya planteaba su integración.
Pero la propuesta, impulsada por el bloque de Unión por la Patria, no avanza: siete pedidos de informe desde distintas áreas del Ejecutivo (Obras, Transporte, EMVIAL, OSSE, EMSUR, Legal y Técnica y la delegación Camet) dilatan una definición que la política local parece no querer asumir.
La actualización del ejido urbano y del Código de Ordenamiento Territorial es una deuda estructural. No se trata solo de líneas en un mapa: lo que está en juego es el acceso a servicios, el costo del transporte, los sueldos de docentes rurales y la posibilidad de vivir en una ciudad más integrada. Sin decisiones urgentes, Mar del Plata corre el riesgo de seguir creciendo desordenadamente y profundizar su desigualdad urbana.
En este contexto, cobra relevancia si los candidatos de las 17 listas que se presentan en General Pueyrredon incorporarán propuestas concretas para avanzar hacia una planificación territorial moderna. Hasta el momento, el tema ha estado ausente en el debate de campaña, pese a su impacto directo en la vida cotidiana de miles de vecinos.