Apps
Lunes, 11 agosto 2025
Argentina
11 de agosto de 2025
DECLARACIONES

Abad apunta a la “persecución” fiscal y reclama más apoyo al sector productivo

En un encuentro con productores de papa en Otamendi, el senador nacional Maximiliano Abad cuestionó la carga impositiva y la falta de políticas de respaldo para uno de los sectores claves del campo bonaerense. Exigió alivios fiscales, créditos accesibles y una reforma judicial que proteja las actividades rurales.

Abad apunta a la “persecución” fiscal y reclama más apoyo al sector productivo
Compartir

En un contexto de fuerte presión fiscal y dificultades operativas para los productores agropecuarios, el senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) Maximiliano Abad reafirmó su postura crítica hacia la gestión bonaerense de Axel Kicillof y subrayó la necesidad de un Estado que acompañe en lugar de “perseguir” al campo. Durante un encuentro realizado en Comandante Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, el senador radical se reunió con referentes y productores del sector papa, uno de los pilares productivos de la región sudeste bonaerense.


Abad junto a productores de Otamendi.

Las problemáticas planteadas fueron múltiples: desde la eliminación del impuesto inmobiliario complementario rural y el gravamen sobre la transmisión gratuita de bienes, considerados “injustos” y perjudiciales para la inversión y la renovación generacional, hasta las trabas para acceder a créditos directos y la falta de funcionamiento efectivo de las mutuales de trabajo. En un escenario donde los juicios laborales, derivados de la Ley 26.727 sobre trabajadores rurales, complican a los productores aun en situaciones formales, Abad insistió en la necesidad de modernizar la legislación y crear fiscalías específicas para delitos rurales.

El Estado, en todos sus niveles, debe apoyar y no perseguir al sector más competitivo de la economía”, afirmó Abad, quien valoró que “la baja de retenciones es positiva pero sin incentivos y apoyo crediticio no hay desarrollo posible”. En este sentido, apuntó contra la gestión provincial: “El gobierno de Kicillof los llena de impuestos y no resuelve cuestiones elementales como arreglar los caminos rurales”.

Además, destacó el rol estratégico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), reclamando que “debe recuperar su liderazgo tecnológico y científico, racionalizar su funcionamiento, pero nunca desaparecer”. Sobre la urgencia de reformas laborales, Abad aseguró que es necesario “formalizar toda la cadena laboral mediante la modernización de la legislación” y fortalecer la seguridad jurídica rural con “fiscalías específicas para delitos rurales”.

El mensaje de Abad refuerza la agenda rural del radicalismo en la provincia, que pone el foco en aliviar la presión fiscal, garantizar certezas jurídicas y brindar políticas públicas que permitan la competitividad y sostenibilidad a mediano y largo plazo. En un año electoral marcado por la búsqueda de apoyos en zonas clave como el sudeste bonaerense, estas declaraciones buscan marcar agenda y posicionar al legislador como interlocutor central en el debate por el futuro del campo.

OTRAS NOTAS

CONCEJO DELIBERANTE

La oposición busca marcar agenda en la comisión de Obras

En el recinto del Concejo Deliberante se tratarán este martes una docena de expedientes que van desde obras viales y mejoras barriales hasta autorizaciones en el Parque Industrial y cambios en la zonificación urbana. En plena campaña, la estrategia opositora apunta a instalar demandas concretas en la agenda municipal.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET