Apps
Martes, 12 agosto 2025
Argentina
12 de agosto de 2025
CONCEJO DELIBERANTE

De calles y plazas a la campaña: la comisión de Obras se mete en la pulseada territorial

Asfaltos, mejoras viales, limpieza de microbasurales y habilitación de espacios públicos marcaron la agenda de la comisión de Obras. Entre pedidos de informes y aprobaciones, oficialismo y oposición midieron fuerzas sobre el terreno donde gestión y elecciones se cruzan.

De calles y plazas a la campaña: la comisión de Obras se mete en la pulseada territorial
Compartir

En plena cuenta regresiva hacia las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la comisión de Obras del Concejo Deliberante volvió a funcionar como tablero donde lo técnico y lo político se superponen. El temario incluyó proyectos vinculados a pavimentación, mantenimiento de calles, limpieza de microbasurales, instalación de señalética y la creación de nuevos espacios públicos. Cada expediente, con su escala y alcance, se lee en clave territorial y electoral.

Uno de los debates más intensos giró en torno al asfaltado de la calle Rufino Inda y parte de la avenida Mario Bravo, vinculado a la accesibilidad de las villas deportivas y al recorrido del transporte público. El oficialismo propuso eliminar el artículo que pedía pavimentar por falta de factibilidad hidráulica, mientras la oposición propuso reemplazarlo por un mejorado asfáltico sin cordones. Con esa modificación, el expediente fue aprobado y quedó listo para el recinto.

Otros pedidos quedaron en pausa, como la instalación de carteles de nomenclatura en Villa Primera y las mejoras integrales en el barrio Belisario Roldán, que sumaron pedidos de informes al Ente Municipal Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL) y al Ente Municipal Servicios Urbanos (EMSUR). También se discutió la situación de barrios del sur, donde el mantenimiento de arterias viales quedó pendiente de respuestas técnicas, y el estado de las calles Estanislao Zeballos, donde se aprobó continuar con la limpieza de microbasurales tras constatarse que el engranzado ya había sido realizado.

En paralelo, la comisión archivó el pedido de informes sobre el emprendimiento lindero al Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, luego de que la secretaría de Obras asegurara que “no corresponde realizar estudios de impacto sobre la estructura existente, ya que está aislada de la estructura del museo”. Entre las resoluciones más concretas, se aprobó la desafectación de un inmueble para convertirlo en la “Plaza La Aurelia”, dotando al barrio de un nuevo espacio verde.

Más allá de los dictámenes, la jornada expuso cómo las obras y la planificación urbana son un insumo clave de campaña. Desde el oficialismo, cada mejora aprobada se traduce en una señal de gestión en territorio; desde la oposición, en cambio, los pedidos de informes y proyectos buscan visibilizar necesidades insatisfechas y marcar agenda en zonas donde el voto se disputa calle por calle. En la recta final hacia septiembre, la comisión de Obras confirma que el mapa electoral también se dibuja con cordones, engranzado y nomenclatura vial.

OTRAS NOTAS

CUARTA EDICIÓN

El Enduro del Invierno acelera en el Concejo mientras vuelve la polémica por el impacto ambiental

La comisión de Deportes tratará este miércoles el expediente que autoriza al EMTURyC a usar espacios públicos para la cuarta edición del evento, parte del Campeonato Mundial de Carreras de Arena. Mientras avanza en comisiones y la logística ya está en marcha, reaparece una denuncia ante la Fiscalía de Estado por presunto daño ambiental.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET