Apps
Martes, 19 agosto 2025
Argentina
19 de agosto de 2025

La campaña y la espina de la inseguridad

En un año con nuevas reglas electorales que aturden a la sociedad y la alejan de las urnas hay un tema sigue en agenda: la seguridad. Qué dicen los candidatos oficialistas y opositores sobre la crisis social reinante

La campaña y la espina de la inseguridad
Compartir

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires exacerba discusiones propias de la dirigencia política, pero no logra tapar los problemas estructurales que aquejan a la sociedad. El desdoblamiento de los comicios provoca que problemáticas propias del territorio se pongan sobre la mesa y muchas de ellas se nacionalicen. Los casos de inseguridad se apoderan nuevamente de la agenda de campaña y se convierten en un tema escabroso tanto para el gobierno de Axel Kicillof como el del Javier Milei.

Hasta el 2023 los bonaerenses elegían a sus representantes provinciales y nacionales el mismo día bajo las mismas reglas y con primarias antes de las generales. Ahora las PASO se suspendieron y, además de sufragar en momentos distintos, se usarán dos sistemas de votación diferentes. Las decisiones que se adoptaron generan confusión y distanciamiento, pero hay problemáticas que se repiten y no logran ser solucionadas por lo que el foco termina siempre en los mismos temas que aquejan a la ciudadanía.

La campaña y la espina de la inseguridad
El gobernador, Axel Kicillof, enfrenta una elección particular con la seguridad en el centro de la campaña electoral.

La campaña electoral se lleva a cabo con baja intensidad en las calles, pero con una alta beligerancia en las redes sociales. Sin embargo, lo que se reitera en ambos terrenos es una discusión transversal y tiene que ver con la seguridad. Es que en tiempos de 
crisis económicas, con un plan de ajuste sobre el poder adquisitivo, el impacto social es negativo y se traduce en mayores niveles de violencia y de delitos.

El tema golpea al Gobierno bonaerense y al nacional en función de las responsabilidades que poseen para evitar una escalada delictiva tanto con políticas públicas como con legislación acorde a las circunstancias. Por supuesto, el Poder Judicial también está en la mira y en la actualidad no goza de una buena imagen entre grandes porciones de habitantes. 

La campaña y la espina de la inseguridad
Las fuerzas federales de seguridad forman parte de la discusón entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el de la Nación.

Kicillof, desde la provincia de Buenos Aires, denuncia en cada oportunidad que tiene el recorte brutal de Nación, que ya lleva más de 12 billones de pesos. El Gobernador expresa que Milei “le roba” a los bonaerenses recursos para salud, educación, transporte y seguridad, entre otras áreas. Desde la Casa Rosada sostienen que las problemáticas que existen son a causa de tantos años de gobiernos peronistas.

Al respecto, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, le dijo a 
La Tecla que “muy poco después de asumir, en febrero de 2024, el presidente Milei derogó por decreto el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que se creó en 2020, y que luego se ratificó y se amplió por Ley del Congreso Nacional”. Asimismo, indicó que “por ese ese concepto, la provincia debería haber recibido, en 2024, 750 mil millones de pesos”. 

“Ese dinero es el que se utilizó para desarrollar todo el fortalecimiento logístico y la modernización tecnológica de la policía en los primeros años de gestión, lo que hoy nos permite tener el nivel de presencia policial histórica que tenemos en todo el territorio. Con esa plata compramos 5 mil patrulleros, mejoramos el salario de los policías y financiamos a los municipios para que compren más cámaras de seguridad. En 2024, con ese fondo se podrían haber comprado 10 mil patrulleros y 30 mil cámaras de seguridad”, detalló.

La campaña y la espina de la inseguridad
La policía bonaerense se encuentra en el foco de la polémica en cuanto al accionar que realiza para prevenir delitos en todo el territorio provincial.

En tanto, sobre la presencia de fuerzas federales en territorio provincial dio a conocer que la ministra de Seguridad y candidata a senadora porteña, Patricia Bullrich, no socializa tal información. No obstante, afirmó que es bastante pobre el número: “Pregúnte hoy a los vecinos bonaerenses cuánto hace que no ven un móvil de la Policía Federal o de la Gendarmería haciendo un patrullaje o un operativo en la calle. La realidad es que no están”.

En términos políticos, en cada hecho de inseguridad producido en PBA la oposición sale al cruce, lo responsabiliza a Kicillof y el tema rápidamente se nacionaliza. Tal situación genera que el kirchnerismo le recuerde al mandatario que Cristina Fernández le había advertido que desdoblar las elecciones provocaría que la seguridad sea un tema de Estado con el que lo atacarían. 

La campaña y la espina de la inseguridad
El presidente, Javier Milei, busca sacar rédito con la temática de la seguridad, pero recortó fondos millonarios a la provincia de Buenos Aires.

La expresidenta lo dijo abiertamente en aquella reunión en Moreno cuando se vieron las caras con Sergio Massa y Máximo Kirchner, entre otros dirigentes. De hecho, recuerdan que CFK en un acto en noviembre de 2022 en La Plata habló sobre el tema. “Las fuerzas de seguridad son una parte de la solución, pero también son una parte del problema si no se subordinan al poder civil”, dijo en un tramo del discurso.

La campaña y la espina de la inseguridad
Al comienzo de la gestión presidencial de Javier Milei, los ministerios de Seguridad intentaron coordinar acciones para la provincia de Buenos Aires.

Las palabras de quien hoy está detenida y empalman como anillo al dedo en la actualidad, sobre todo luego de que saliera a la luz una denuncia sobre 24 policías bonaerenses que trabajaban para la campaña electoral de La Libertad Avanza y, en particular, para el candidato Maximiliano Bondarenko. Sin dudas, la seguridad sigue siendo un tema más que urticante para toda la dirigencia política. 

Javier Alonso
“La presencia de las fuerzas federales en provincia es muy pobre” 

-¿Mermó la presencia de fuerzas de seguridad federales en la Provincia?

-El Estado provincial no ha sido informado sobre la cantidad de efectivos federales que hay trabajando en la provincia de Buenos Aires. La Nación nunca lo comunicó de manera fehaciente. Pero está claro que la presencia de las fuerzas federales en la provincia es muy pobre. Se ve en la calle que la presencia que alguna vez hubo hoy ya no existe. Para que tengan una magnitud del impacto, con el Plan Centinela iniciado en 2013 se desplegaron 6 mil gendarmes y prefectos en todo el conurbano. En esa época se veía a la Gendarmería trabajando en todos lados.

-¿Cómo se encuentra hoy la Provincia sobre el índice de delitos?

-El delito que más daño genera es el homicidio doloso. Ese indicador mejoró muchísimo en la Provincia. 2022 fue el año con la menor tasa de homicidios en toda la historia. El 2024 fue el segundo mejor. Y en lo que va del 2025 estamos un 10% por debajo en relación al año pasado. En 2016 la tasa de homicidios era 7 cada 100 mil habitantes. En 2020 fue de 5.3. En 2024 fue de 4.4. Es un resultado muy significativo. En la tasa de robos cada 100 mil habitantes, Buenos Aires está un 30% por debajo de la media nacional. Y esto lo digo con estadísticas nacionales, del Sistema Nacional de Información Criminal que conduce Bullrich. En el global de la Provincia, el robo de autos en 2025 bajó 29,7% respecto a 2024 y 17,8% respecto a 2023. En algunos municipios donde el robo de autos es históricamente alto, esa mejora fue incluso más grande. Por ejemplo, en Avellaneda, este año el delito automotor bajó 40% respecto del año pasado. En Moreno bajó el 30%. En Quilmes el 15%. En Matanza, que por volumen de población es donde más autos se roban, bajó el 31%.   

-¿Hay relación entre el impacto del ajuste de Milei y el incremento de los delitos?

-El ajuste del Gobierno impacta por dos vías. Uno es el problema del desfinanciamiento de la política de seguridad y de las fuerzas policiales. En la Provincia, el Gobernador le hizo frente a esto redistribuyendo partidas para orientarlas a seguridad. Este año tenemos una inversión de 150 mil millones de pesos más de lo previsto, que implicó un Fondo de Fortalecimiento para los municipios y triplicar la partida destinada a las Policías Comunales. Pero la realidad es que las fuerzas federales están desfinanciadas, no tienen logística. Ni siquiera invirtieron en patrulleros cuando hubo que intervenir en Rosario. Y allí la Provincia tuvo una acción solidaria con los hermanos santafesinos, pero también estratégica, para que el problema no derrame sobre el norte de la provincia que está a una hora de Rosario. Si Milei no deja de aplicarle la motosierra a la seguridad, en las provincias va a ser cada vez más difícil sostener este esfuerzo. Por otro lado, es claro que el deterioro en la economía termina impactando en los niveles de violencia. 

Gabriel Katopodis
“Lo que se dice con la boca hay que sostenerlo con fondos” 

Gabriel Katopodis es el principal candidato que Fuerza Patria ofrece para la primera sección electoral, la más populosa de la provincia de Buenos Aires, donde este año se votan senadores. Pero también es un funcionario del gobierno de Axel Kicillof, ya que se desempeña como ministro de Infraestructura bonaerense. Y antes de eso fue, también, intendente de un distrito del conurbano: San Martín. 

En esa triple condición, Katopodis analiza la inseguridad como un problema de raíces “complejas, como lo son en la ciudad de Buenos Aires o en cualquier territorio del mundo”, y cuyo abordaje, afirma, también debe ser complejo. 

Tal abordaje “requiere de un Estado trabajando en conjunto con la comunidad para que la presencia, que no sólo debe ser policial sino de todo un Estado que se organiza en el territorio, permita la prevención se dé en forma extensiva, sostenida, en los distintos momentos de la vida cotidiana de las personas”, dijo a La Tecla el integrante del gabinete provincial.

Katopodis enfatiza la necesidad de que exista una colaboración real entre la Nación y la Provincia para atacar la inseguridad. En ese sentido, cree que el gobierno nacional está en falta. “En esta campaña tiene que quedar claro que lo que se dice con la boca hay que sostenerlo con la asignación de fondos”, dijo. “El gobernador Kicillof no para de entregar patrulleros y tecnología a la Policía en cada municipio, al mismo tiempo que el Gobierno nacional les quitó y les debe 12 billones de pesos a todos los bonaerenses. Eso habla por sí solo de la prioridad que este gobierno de la Provincia le da a la Seguridad y la prevención del delito”.

“No pretendemos nada raro de la Nación, sólo que imiten esa actitud del Gobernador”, remarcó el funcionario y candidato.

¿Qué hacer, concretamente, para combatir la inseguridad, aparte de lo que la Provincia ya está haciendo cotidianamente? ¿Qué proyectos podría presentar en la Legislatura, si accede a una banca de senador, para atacar este problema? 

Para Katopodis, los intendentes son parte de la solución. Por eso apunta a formalizar la cooperación que ya se da de hecho, para fortalecerla. 

“Fui intendente y hablo permanentemente con los intendentes. Todos van tomando medidas para prevenir la inseguridad, con fondos y con tecnología. Y no siempre eso está claramente consagrado en las leyes de la Provincia. Creo que eso que ya es una realidad hay que institucionalizar, con normas muy concretas”, apuntó el ministro.

Diego Valenzuela
“La Policía se esfuerza, pero hace falta un gobernador que lidere”

Surgido de las filas del PRO, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, es hoy una de las figuras descollantes de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Tan así es, que figura al tope de la lista de candidatos a senadores provinciales del espacio libertario por la Primera sección electoral. Valenzuela construyó su capital político enfocándose en la eficiencia en el uso de los recursos y en eliminar tasas y trabas burocráticas para el comercio y otras actividades económicas, pero también tiene una visión sobre el tema de la seguridad, que piensa llevar a la Legislatura. Algunos lo aventuran como el reemplazante de Bullrich en Nación.

“Vamos a ir con mucha contundencia en todos los proyectos que defiendan a las víctimas”, anticipó el alcalde. También se propone trabajar “en la línea de articular y descentralizar mucho más un trabajo conjunto entre la Provincia y las intendencias, que son las que están más cerca y conocen mucho mejor el mapa del delito”.

Valenzuela considera que la inseguridad “es el tema principal de esta campaña, junto a los temas económicos”, y por eso puntará a “temas de laburo y seguridad”. 

El jefe comunal es crítico del kirchnerismo y del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien considera ineficaz en el combate contra la inseguridad.

“La seguridad es la principal demanda de los bonaerenses, y una deuda pendiente del gobierno provincial. Más allá del esfuerzo que hace la policía, acá falta un gobernador que lidere la seguridad”, dijo el tresfebrerense. “Lo que falta es una mayor decisión política del Gobernador y que cambie su sesgo ideológico. Si no cambia el gobernador, hay que cambiar al gobernador con el voto popular”, agregó.

Valenzuela marca un contraste entre el gobierno bonaerense y la administración de Javier Milei, específicamente su ministra de Seguridad. “Hace falta compromiso en los temas centrales, como lo plantea Patricia Bullrich: edad de imputabilidad, ley de reiterancia y demás”, argumentó. En cambio, dijo que “el Gobernador no se involucra porque parece militar en el equipo de (Eugenio) Zaffaroni”.

“La Libertad Avanza se pone del lado de las víctimas, de proteger a las personas de bien, de invertir y respaldar a las fuerzas de seguridad, y no en la justificación del delincuente”, enfatizó el jefe comunal y candidato a senador.

Otra deficiencia que marca como tema a resolver es la falta de apoyo al Poder Judicial. “Hay que reforzar el trabajo de la Justicia. Hay un montón de cargos vacantes. Los jueces y los fiscales necesitan respaldo político para hacer mejor su tarea”, apuntó.

Ayelen Rasquetti
“La inseguridad también la hacen Bullrich, Caputo y Milei”

Ayelén Rasquetti es diputada provincial y aspira a renovar su cargo, lo que seguramente ocurrirá ya que ocupa el quinto lugar en la lista de Fuerza Patria en la tercera sección electoral. Oriunda de Cañuelas, municipio en el que también fue funcionaria, forma parte de la oferta que confronta con la lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko y que pone fuertemente el acento en el problema de la inseguridad. “En realidad, lo que busca LLA es desviar la atención de las cosas que están golpeando fuertemente a nuestra gente”, dijo Rasquetti. “Ellos toman la inseguridad como un problema aislado, no una totalidad. Entonces ignoran que la inseguridad también es producto de lo que hace Patricia Bullrich, que no cuida las fronteras y deja entrar droga, y también es culpa del ministro de Economía, Luis Caputo, y de Javier Milei, porque ellos son los que hacen una economía pensada para la timba financiera y no para nuestra gente. Esas cosas de las que ellos no quieren hablar son cosas que producen la inseguridad”. 

Rasquetti, que revista en el massismo, pone énfasis en el trabajo en los municipios y en la generalización de iniciativas que funcionaron bien a nivel comunal. “Desde el Frente Renovador tenemos muchas propuestas que tienen que ver con la seguridad, que hemos llevado al Ejecutivo y lanzado dentro del bloque. Queremos que se haga a nivel provincial lo que hizo Sergio Massa en Tigre, que permitió reducir la inseguridad, y que tomaron ahora, por ejemplo, en Quilmes y en San Vicente, con el sistema de alerta vecinal, que nosotros habíamos implementado en Cañuelas, con la instalación de 60 sirenas vecinales. O lo que está haciendo Juan Andreotti en San Fernando, que implementa tecnología de inteligencia artificial (IA) para prevenir el delito”, dijo Rasquetti. Una de las propuestas que la diputada busca impulsar es la reactivación de las policías comunales. “Ya hay un proyecto en la Legislatura del diputado Carlos Moreno, sobre el que se podría trabajar”, apuntó.

También apuesta a la continuidad de políticas oficiales para reforzar la seguridad, como la formación policial y la adquisición de patrulleros por parte de la Provincia. “Es importante que la comunidad recuerde que el gobierno de Axel Kicillof triplicó la cantidad de móviles que están patrullando la provincia. En el gobierno de María Eugenia Vidal había alrededor de 600 y Kicillof puso en la calle 1600. También hay que recordar que el PRO sacó las escuelas de policía y este gobierno las reabrió y este año egresaron 16.000 nuevos efectivos. Se está trabajando fuertemente”, destacó la diputada provincial massista.

Candidatos de la Tercera
“En la provincia nadie sabe adónde va el presupuesto para seguridad”

La tercera sección electoral es un bastión histórico del peronismo bonaerense. También es uno de los puntos álgidos en materia de seguridad. El frente La Libertad Avanza eligió encabezar la lista en la sección con un excomisario, Maximiliano Bondarenko, lo que es una movida estratégica en sí misma. 

Bondarenko es muy crítico de la gestión de Axel Kicillof en el área. “Mirando los datos oficiales de criminalidad, no es difícil darse cuenta de que los bonaerenses, desde hace años, vivimos sin ningún tipo de política en materia de seguridad”, afirmó en diálogo con La Tecla. “La política del kirchnerismo es ‘Sálvese quien pueda’. Hoy por hoy, para el gobierno provincial, el delincuente tiene más derechos que la propia víctima”.

El candidato a diputado provincial cuestionó el uso de los recursos que deben destinarse a la prevención y combate del delito. “Hoy, la Provincia tiene un presupuesto en materia de seguridad que nadie sabe a dónde va”, dijo. “Lo primero que tenemos que hacer como bonaerenses es pedir que el Gobernador nos rinda cuentas sobre qué acciones está tomando y cuál es el presupuesto que está gastando en seguridad. Después, es indispensable trabajar en proyectos para terminar con la delincuencia y el narcotráfico y para apoyar a quienes nos cuidan y castigar a los delincuentes”.

Florencia Retamoso también integra la lista de aspirantes a bancas en la Cámara baja provincial por la tercera sección. Ya es diputada y busca renovar. Oriunda de Adrogué, dice que los bonaerenses tienen a la inseguridad como principal preocupación porque “la política de seguridad de Kicillof es un absoluto fracaso”.

“Como legisladora, voy a insistir en el proyecto para prohibir el uso de celulares y otros dispositivos en las cárceles bonaerenses”, anunció Retamoso. “Desde adentro, bandas organizan secuestros virtuales, estafas y extorsiones que afectan a miles de vecinos. La falta de bloqueadores de señal y de requisas sistemáticas permite que el crimen siga operando con total impunidad, trasladando la inseguridad de las calles a las prisiones y desde allí, nuevamente, a la sociedad”.

Además, consideró que es “necesaria y urgente la vinculación entre los diferentes niveles de gestión e inclusive entre los diferentes poderes del Estado” para combatir la recurrencia del delito. “Una eficiente política de seguridad necesita del diálogo, fundamentalmente entre el Poder Judicial y el Legislativo, para poder adecuar las normas a los cambios en el accionar delictivo”, afirmó.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Con “Gaby Escucha”, Nuevos Aires apuesta a la cercanía como bandera de campaña

El nuevo segmento digital muestra a Gabriela Azcoitía en diálogo con vecinos y refuerza la estrategia de un espacio que busca diferenciarse de la polarización, instalando la escucha como valor político y electoral.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET