La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Como en un partido trabado, donde nadie se anima a ir al frente y la solución es refugiarse en el alargue, el Concejo Deliberante volvió a tirar la pelota afuera: prorrogó por 180 días la presentación del anteproyecto que debería fijar las compensaciones urbanísticas, es decir, esos millonarios aportes que los grandes desarrolladores inmobiliarios deben pagar cuando reciben excepciones al Código de Ordenamiento Territorial.
Con el voto del oficialismo y sus aliados libertarios –ya prácticamente integrados al bloque de gobierno–, en la quinta sesión ordinaria se resolvió extender hasta febrero de 2026 la posibilidad de presentar el proyecto. La oposición en pleno (Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense) votó en contra.
El argumento utilizado en comisión para justificar la demora fue tan llamativo como inverosímil. “Entendemos que no es el momento, está toda la gente en otra ocupación”, dijo la presidenta de la comisión, Angélica González (Coalición Cívica). Una explicación que sonó más a excusa de vestuario que a fundamento político, sobre todo si se tiene en cuenta que pasaron ya cuatro años desde que la ordenanza 25.115 fijó la necesidad de establecer un régimen claro y previsible.
Desde el vecinalismo pusieron el grito en el cielo en el plenario. “No podemos seguir prorrogando una ordenanza que hace cuatro años que se aprobó, el plazo es sumamente excesivo. Y mientras esto ocurre siguen tramitándose expedientes, es imperioso que se pongan a trabajar, esperemos que no se tomen los 180 días. Se necesita objetividad en las resoluciones”, apuntó Horacio Taccone. El oficialismo no respondió.
Mientras tanto, las torres avanzan sobre la costa y los aportes de las constructoras siguen sin un marco normativo claro. La política, otra vez, eligió jugar al empate, quemar minutos y esperar el pitazo final del árbitro. El problema es que el reloj corre, la tribuna se impacienta y el resultado –como siempre– queda en suspenso.