Apps
Lunes, 25 agosto 2025
Argentina
25 de agosto de 2025
PANORAMA

“Orden en la calle”: marca de gestión y bandera electoral de Montenegro

Con operativos de motos ruidosas y el retiro de autos abandonados, el intendente y candidato a senador por La Libertad Avanza refuerza el mensaje de gestión basado en disciplina urbana, seguridad y control. En plena recta final hacia el 7 de septiembre, Montenegro convierte la política del orden en su principal narrativa electoral.

“Orden en la calle”: marca de gestión y bandera electoral de Montenegro
Compartir

A menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses, el oficialismo de General Pueyrredon refuerza su identidad discursiva en torno a un eje que atraviesa toda su gestión: el orden del espacio público. El intendente Guillermo Montenegro publicó en sus redes un balance de los últimos operativos de la Patrulla Municipal: “Este fin de semana se secuestraron 53 motos, que hacen un ruido ensordecedor, no cumplen las normas y son un peligro para la sociedad. Dos quisieron darse a la fuga y terminaron detenidos. Es con orden en la calle”. El posteo, acompañado de imágenes de los procedimientos, apuntó directo al corazón de su narrativa política: control, firmeza y disciplina urbana.
 

En paralelo, la Municipalidad difundió otra acción enmarcada en la misma lógica. Desde la Secretaría de Seguridad destacaron que ya se retiraron 602 autos abandonados en lo que va del año y anunciaron una nueva compactación de 1.547 vehículos, entre autos y motos, cuyo producido económico se destinará a la Cruz Roja. La medida, presentada como parte de un plan integral, busca no sólo liberar espacios públicos sino también asociar la gestión con valores de seguridad, salubridad y compromiso social.

La insistencia en el concepto de orden no es casual. En el tablero electoral, Montenegro compite como candidato a senador por la Quinta Sección de La Libertad Avanza y, en medio de rumores que lo mencionan como posible sucesor de Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia, refuerza su perfil de gestor eficiente, capaz de “poner la casa en orden” frente al caos que adjudica a otros sectores políticos. Los operativos contra las motos y la compactación de autos abandonados no son solo gestos administrativos: son símbolos en una ciudad donde la inseguridad, el tránsito y la convivencia urbana son temas centrales para los vecinos.

De este modo, el oficialismo se recuesta sobre una bandera clara, que combina gestión concreta con capital político. La incógnita es si ese énfasis en el orden alcanzará para consolidar la hegemonía oficialista en el Concejo Deliberante y proyectar a Montenegro hacia la legislatura bonaerense, en una elección que se acerca día a día.

OTRAS NOTAS

¿REGRESO?

Del Código de Publicidad al Código de la Casta: Pulti, el intendente que le apagó la luz a Mar del Plata, en carrera electoral

El dirigente político, que ostenta el récord de haber sido electo seis veces concejal, hoy es diputado provincial, quiso candidatearse a senador por “Fuerza Patria” y, como no pudo, se refugió en Acción Marplatense para volver a competir en General Pueyrredon. Una muestra de oportunismo político y de lo que significa ser “casta”: vivir de la política, saltar de cargo en cargo y, de paso, recordarle a los marplatenses que fue él quien castigó a comerciantes, vecinos y turistas con el tristemente célebre Código de Publicidad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET