En la carrera electoral por las bancas del Concejo de Gral. Pueyrredon aparecen distintos actores, pero entre ellos sobresale una “outsider” que marcó la diferencia desde el primer momento: Gabriela Azcoitia, líder de la lista de candidatos de Nuevos Aires.
Con 35 años de trayectoria en medios periodísticos, de los cuales 30 fueron la cara visible de las noticias de Canal 8 en todas sus etapas empresariales. La radio es otra de sus grandes pasiones: fue la conductora de la mañana de los sábados en Mitre Mar del Plata junto a Mariana Gérez, un programa que dejó huella en la audiencia local. En la actualidad, conduce los sábados, “La A a la Z” en Brisas.
La candidata de Nuevos Aires hablo con La Tecla de su involucramiento en la política, de cómo percibe la realidad de General Pueyrredon y de los ejes centrales de su campaña, combinando su experiencia periodística con la decisión de dar el salto al plano político.
-¿Por qué elegiste meterte en política?
-Hace tiempo que estoy involucrada, no partidariamente, sino desde mi rol de periodista. Muchos me preguntan si sigo siéndolo, y yo siempre digo que uno termina el último día de su vida siendo periodista. De todas maneras lo ejerzo, porque estoy en radio todos los sábados. Por eso me comprometí con lo que es la política como tal: preocupándome y tratando de dar soluciones desde mi lugar, como periodista, a muchos reclamos y situaciones que se viven y se vivían en Mar del Plata y en Batán, en el partido de General Pueyrredón, como me gusta decir.
-¿Por qué decidiste ser parte de Nuevos Aires y qué diferencia a este espacio de otros?-Básicamente porque yo no pertenezco, nunca milité en ningún partido. Pero acá, en Nuevos Aires, siento representados todos mis valores. Esto que te decía hace un ratito: trabajar todos juntos, con personas que sí tienen una historia política y una militancia de hace mucho tiempo, como gente del radicalismo, del Partido Socialista, del GEN. Pero también con otros vecinos comunes que venimos desde distintos lugares, aunque muy comprometidos desde el rol que ocupamos: comerciantes, dirigentes de talleres de clubes, integrantes de iglesias evangélicas y demás. Y yo, en mi caso, vengo del periodismo.
- ¿Por qué te tendrían que votar? -Creo que me tendrían que votar por que soy una persona honesta. Así como me comprometí durante estos 35 años en el periodismo, me comprometo ahora. Dejé la comodidad: podría haberme quedado en el sillón de mi casa, con mis perros y mis hobbies, y haciendo radio los sábados. Sin embargo, creo que Mar del Plata necesita la fuerza de todos para poder seguir adelante. Por eso me comprometí y, como me comprometo, espero que la gente valore ese compromiso y las ganas de gestionar.
-Si llegás a ser elegida concejal, ¿qué proyectos vas a impulsar en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon?-Tenemos muchos proyectos en carpeta, pero la campaña se divide en etapas. Y en esta primera etapa de escucha, sirve justamente para hacer un relevamiento muy detallado de lo que pasa en cada barrio de la ciudad. Porque, si bien hay tres o cuatro temas que atraviesan a toda la ciudad, no en todos los barrios se presentan de la misma manera.
-¿Y qué temas coinciden en todos los barrios que venís recorriendo en la comuna?-Coinciden en distintos aspectos. Pero sin duda, los temas que atraviesan a toda Mar del Plata y Batán son: el estado de las calles, la inseguridad, la falta de trabajo, la falta de luminarias, la deficiencia en el transporte público y la falta de control en la recolección de residuos. También las salitas de salud, que es un tema fundamental: el déficit de atención de salud público que hay es preocupante.
.