12 de septiembre de 2025
PANORAMA
Montenegro, entre el recuerdo personal y la proyección política
El intendente y senador electo usó el aniversario del Comando de la Fuerza de Submarinos para combinar reconocimiento institucional, memoria familiar y un mensaje que lo vincula con las Fuerzas Armadas. El gesto también proyecta un perfil que excede la gestión local.

En sus redes sociales, Guillermo Montenegro compartió un mensaje con motivo del 92° aniversario del Comando de la Fuerza de Submarinos. Lo hizo con una doble impronta: por un lado, el reconocimiento a la labor de quienes integran esa fuerza y el homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan; por otro, un registro personal, al recordar a su padre como parte de esa historia naval.
Más allá del gesto humano, el movimiento tiene lectura política. Como senador electo por la Quinta Sección, Montenegro comienza a desplegar un discurso que ya no se limita a la gestión municipal. El vínculo con las Fuerzas Armadas, reforzado por la memoria del ARA San Juan, abre un campo simbólico cargado de sensibilidad en Mar del Plata, ciudad con fuerte tradición naval y con la herida todavía abierta por la tragedia de 2017.
El mensaje, acompañado de imágenes y un video de la ceremonia protocolar, refuerza una narrativa que Montenegro ha buscado consolidar: cercanía con los vecinos y con las instituciones históricas y la capacidad de trascender la coyuntura local. En clave política, el posteo se lee como un paso más en la construcción de un perfil provincial y nacional, apoyado en gestos que combinan austeridad en la gestión con capital simbólico en lo discursivo.
Con la mira puesta en el Senado bonaerense, cada aparición pública de Montenegro es un movimiento calculado. En este caso, el homenaje naval le permitió unir historia familiar, identidad marplatense y proyección política, tres ejes que empiezan a estructurar su discurso de cara a la nueva etapa.