La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El conflicto universitario escala otro peldaño tras el veto que Javier Milei estampó esta semana sobre la Ley de Financiamiento Universitario. El golpe del Ejecutivo nacional al texto que había sido sancionado por ambas cámaras del Congreso disparó un inmediato plan de acción gremial que tendrá este viernes su primera expresión concreta: paro docente en todas las universidades públicas del país, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
En Mar del Plata, la medida sindical ya repercute con fuerza. La Universidad Nacional (UNMdP) resolvió suspender la tercera jornada de su tradicional muestra educativa en la Estación Terminal Sur, que debía realizarse este viernes, mientras que agrupaciones estudiantiles convocaron asambleas en distintas facultades para discutir pasos a seguir frente al escenario de ajuste.
Desde la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) aseguraron que la adhesión será “masiva” y confirmaron que en paralelo se multiplicarán las clases públicas y actividades de visibilización. El paro se enmarca en un esquema de protestas que anticipa nuevas escalas de conflictividad, incluida la organización de una tercera Marcha Federal Universitaria, que podría confluir con otros sectores como los residentes de salud.
El veto presidencial no solo profundizó el malestar gremial, sino que también interrumpió la cotidianeidad de la vida académica. Humanidades y Psicología ya pusieron en agenda encuentros estudiantiles para este viernes, con la intención de definir medidas propias y coordinarse con los sindicatos.
El Consejo Interuniversitario Nacional, por su parte, advirtió que el recorte presupuestario deja a la educación pública en un cuadro crítico y llamó a unificar reclamos con otros sectores afectados por la política de ajuste. Mientras tanto, el Congreso Nacional deberá resolver si insiste en la promulgación de la ley vetada, una pulseada que promete encender aún más la calle cuando llegue la fecha de tratamiento.