Apps
Domingo, 14 septiembre 2025
Argentina
14 de septiembre de 2025
ESCENARIO

Semana tensa para el gobierno de Milei: derrota electoral, internas en el gabinete y rumores de cambios en el horizonte

Tras la dura derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei enfrenta tensiones internas, especulaciones sobre salidas clave como la de Santiago Caputo y la creación de una mesa política que no conformó a propios y ajenos , todo en vísperas de su anuncio en cadena nacional sobre el Presupuesto 2026.

Semana tensa para el gobierno de Milei: derrota electoral, internas en el gabinete y rumores de cambios en el horizonte
Compartir

La semana que termina ha sido una de las más desafiantes para el gobierno de Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023. Con la derrota del
domingo pasado por más de 15 puntos en la provincia de Buenos Aires , que representa  nada más y nada menos que el 37% del padrón electoral nacional y siendo un bastión clave del peronismo , la pérdida ha generado dudas sobre la gobernabilidad, las reformas económicas y la confianza de los inversionistas.   Milei, quien había prometido un cambio radical, ahora debe lidiar con un “shock de realidad” que expone fragilidades en su coalición.  


El revés electoral no fue aislado: viene acompañado de escándalos de corrupción, una caída en la popularidad y tensiones económicas que han agitado los mercados.   En respuesta, Milei convocó dos reuniones de gabinete en la Casa Rosada el lunes 8 de septiembre, una por la mañana sin Luis Caputo ni Patricia Bullrich, y otra por la tarde con todo el equipo.   Allí se analizó el resultado y se prometió “autocrítica” para “corregir lo que tengamos que corregir”, aunque el Presidente ratificó el rumbo económico y descartó cambios inmediatos en el gabinete.  
Sin embargo, las internas en el gabinete han escalado.   La derrota ha profundizado divisiones, con acusaciones cruzadas y un malestar que se filtra en redes sociales y medios.   En este contexto, Milei anunció la creación de una “mesa política nacional” integrada por Karina Milei, Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Patricia Bullrich (ministra de Seguridad), Santiago Caputo (asesor clave), Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados) y Manuel Adorni (vocero presidencial).   Esta mesa busca fortalecer la toma de decisiones y preparar el terreno para las elecciones nacionales de octubre, donde se renovará parte del Congreso pero la crítica no tardó en llegar tanto en puertas adentro como afuera: no se ve un cambio real y se  ceee que el gobierno no entendió el mensaje en las urnas. Además, se planea una mesa federal con gobernadores para abrir diálogo, aunque algunos como Maximiliano Pullaro critican que el gobierno “sigue sin escuchar”.  

Los rumores de cambios en el gabinete no cesan. Aunque Milei afirmó que “todo el equipo está firme”,   hay especulaciones sobre salidas inminentes. En particular, la posible renuncia de Santiago Caputo, el “monje negro” y asesor estrella de Milei, ha cobrado fuerza. Caputo, empoderado tras la derrota para proponer ajustes, sugirió un “gabinete de unidad nacional” que incluiría figuras como Juan Carlos Romero en Jefatura de Gabinete, Joaquín de la Torre en Interior, Rodrigo de Loredo en Defensa y Cristian Ritondo en Diputados, desplazando a libertarios puros y reduciendo el poder de Karina Milei.   Sin embargo, fue desautorizado al intentar remover a Francos y Felipe Miguel Catalán (nuevo ministro del Interior), lo que lo dejó golpeado.   Su entorno niega la salida, pero hay un “operativo clamor” en redes y medios que sugiere tensiones internas, incluyendo choques con el “Círculo Rojo” y aliados como el PRO.   Si Caputo se va, podría marcar el fin de una era en la estrategia libertaria.  

De cara al futuro, todas las miradas están puestas en la cadena nacional que Milei dará mañana a las 21hs El Presidente presentará el Presupuesto 2026 directamente a la ciudadanía, en un mensaje que busca explicar sus fundamentos y ratificar el ajuste fiscal.   Fuentes oficiales indican que enfatizará el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público y medidas para atraer inversiones, en línea con el “exigente plan” acordado con el FMI.   Podría incluir referencias a la derrota electoral como un “revés” temporal, pero reafirmando que “nada va a cambiar” en la política económica.   Críticos esperan que aborde las internas y los vetos recientes a leyes aprobadas por el Congreso, como un gesto para “gobernar vetando”.  
Esta crisis podría redefinir el gobierno de Milei de cara a octubre, donde se juega su mayoría en el Congreso. Mientras tanto, la oposición celebra el triunfo bonaerense como un “freno” al ajuste, y los mercados observan con incertidumbre.   El Presidente, fiel a su estilo, cierra filas en torno a su hermana y aliados clave, pero el camino adelante parece cada vez más empinado.

OTRAS NOTAS

UNMDP

Biasone–Sánchez Herrero cerraron campaña con tono reformista y bandera de la educación pública

En el club Quilmes, la fórmula oficialista de Transformación Universitaria convocó a la militancia a defender la universidad frente al ajuste nacional. Por primera vez en la historia, dos mujeres encabezan una lista para conducir la UNMDP. “La semana que viene elegimos futuro”, remarcó Marina Sánchez Herrero, mientras Lazzeretti llamó a profundizar la gestión y militar la continuidad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET