5 de noviembre de 2025
PANORAMA
A 36 días del recambio: el tablero político marplatense entra en su hora cero
Con el horizonte del 10 de diciembre cada vez más cerca, las fuerzas de General Pueyrredon aceleran las negociaciones para definir un nuevo mapa de poder. La conformación del gabinete de Neme, el rol de árbitro del radicalismo y la nueva oposición con Kicillof y el Frente Renovador como ejes, marcan las últimas semanas de una transición cargada de incertidumbre y proyecciones a 2027.

El reloj político corre rápido en Mar del Plata. Faltan apenas 36 días —exactamente cinco semanas— para que se concrete el recambio de autoridades del 10 de diciembre, y la efervescencia por el acomodamiento de piezas se siente en los pasillos del Concejo Deliberante y los despachos de la comuna. La pregunta que sobrevuela el escenario es si las fuerzas lograrán un reacomodo estratégico que les permita proyectarse o si se limitarán a una mera subsistencia. El tablero local ya mira al 2027, y nadie quiere ser relegado.
Por el lado del oficialismo, la inminente salida del intendente Guillermo Montenegro, paradójicamente, funciona como un catalizador y un freno a la vez. Si bien ralentiza la planificación operativa inmediata, abre un necesario espacio para la negociación interna. La llegada de Agustín Neme (PRO) a la intendencia interina obliga a la conformación de un nuevo Gabinete, una tarea que se desarrolla bajo la intensa presión de una interna donde La Libertad Avanza (LLA) —envalentonada por el escenario nacional— busca un lugar protagónico. En este contexto, la Coalición Cívica - ARI (CC-ARI) observa con cautela, buscando asegurar su espacio y no ceder terreno en un clima que no le resulta del todo favorable.
En el centro del tablero se ubica la Unión Cívica Radical (UCR). De a poco, el centenario partido comienza a exhibir los dotes de árbitro que tendrá en el próximo período, marcando una creciente independencia respecto al oficialismo. Las figuras de Gabriela Azoitía y Ariel Martínez Bordaisco asoman con la aspiración de inyectar aires nuevos al bloque de concejales, buscando reforzar el perfil propio del radicalismo en el Concejo.
En el frente de la oposición, los movimientos también son intensos. La reciente presencia del gobernador Axel Kicillof en la conmemoración de la IV Cumbre de las Américas ofreció claras señales políticas. Aunque fue notoria la ausencia del ravertismo, el acto contó con la participación de Gustavo Pulti y su séquito, un indicio de futuras articulaciones. No obstante, en la proyección opositora, es el Frente Renovador (FR) el que gana tracción. Su edil Juan Manuel Cheppi se posiciona cada vez con más fuerza, ganando terreno para erigirse como una de las figuras líderes de la nueva oposición en el Concejo, con una mirada clara hacia el futuro.
Los nuevos concejales se preparan para la asunción en un escenario de profunda incertidumbre, donde la redefinición de lealtades y alianzas será la norma. La sociedad ya ha emitido su veredicto en las urnas, esperando la concreción del modelo elegido. Ahora es el turno de la dirigencia. La lucha de estas semanas finales no solo define el status quo del 10 de diciembre, sino que comienza a dibujar la grilla de largada para la contienda de 2027.