Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
15 de septiembre de 2025
PANORAMA

Nuevos Aires afianza su estrategia de “escucha” antes de asumir en el Concejo

Con recorridas en el centro comercial San Juan, Gabriela Azcoitia y Ariel Martínez Bordaisco insistieron en que su rol legislativo nacerá del contacto directo con vecinos y comerciantes. El espacio busca instalar un perfil de cercanía en un Concejo fragmentado.

Nuevos Aires afianza su estrategia de “escucha” antes de asumir en el Concejo
Compartir

A tres meses de asumir como concejales, la dupla de Nuevos Aires, Gabriela Azcoitia y Ariel Martínez Bordaisco, difundió un mensaje en redes sociales que reafirma la impronta que los acompañó durante la campaña: “La escucha no terminó”. La frase no es casual. El espacio sabe que la representación parlamentaria es apenas un capítulo en una construcción política que busca diferenciarse de las prácticas tradicionales del Concejo Deliberante.

En un video difundido en Instagram, los referentes recorrieron el centro comercial San Juan y dialogaron con comerciantes y vecinos. El gesto, reiterado en distintas zonas de la ciudad, apunta a instalar la idea de que la banca legislativa no sustituirá el contacto directo con el territorio. Azcoitia lo sintetizó con claridad: “Vamos a seguir hablando con los vecinos. Esto recién empieza”.
 



El desafío político de Nuevos Aires no se limita a su desembarco institucional. En un Concejo marcado por la fragmentación, la apuesta es construir identidad propia en un tablero donde conviven distintas fuerzas. La estrategia de “estar en la calle” cumple así una doble función: sostener legitimidad social y, al mismo tiempo, marcar diferencias con un cuerpo deliberativo que suele ser percibido como distante y burocrático.

Con la incorporación de sus bancas, Azcoitia y Bordaisco no sólo reforzarán la representación de su espacio, sino que también pondrán a prueba si el capital político que ganaron en campaña puede traducirse en influencia legislativa. Su mensaje es claro: la escucha se mantiene como bandera y, sobre todo, como método de construcción política.

OTRAS NOTAS

La UNMDP define nuevas autoridades: arrancó la votación que elegirá al rector

Desde este lunes y hasta el viernes, estudiantes, docentes, graduados y trabajadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata votan entre las dos listas en disputa: Transformación Universitaria, encabezada por Mónica Biasone y Marina Sánchez Herrero, y Soberanía Universitaria, liderada por Enrique Romanín y Vera Álvarez. Además, se elegirán los decanos de las diez facultades.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET