16 de septiembre de 2025
UTF PLAYA DORADA
Playa Paradise: la adjudicación quedó firme y el oficialismo consolida su modelo de costa concesionada
Con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución del EMTURyC, se oficializó la entrega de la UTF a Desarrolladora Homs S.A. La medida corona un proceso atravesado por cuestionamientos vecinales y opositores, y refleja la decisión política de profundizar la cesión de espacios estratégicos a privados.

La resolución del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), publicada este 16 de septiembre en el Boletín Oficial, selló la adjudicación de la Unidad Turística Fiscal (UTF) Playa Dorada, también conocida como “Playa Paradise”, a la empresa Desarrolladora Homs S.A., única oferente en la licitación. Con un canon anual de 70 millones de pesos, exceptuado por los primeros tres años, y una inversión comprometida de más de 2.000 millones en obras e infraestructura, la firma tendrá la explotación del predio por 20 años.
El paso administrativo no es menor: convierte en letra firme lo que ya había sido aprobado en el Concejo Deliberante en julio, cuando la ordenanza 26.732 dio luz verde a la adjudicación, pese al rechazo de vecinos de Chapadmalal y de bloques opositores. Aquella sesión había dejado en claro dos cosas: la mayoría automática del oficialismo y sus aliados libertarios, y la consolidación de un rumbo en la gestión de Guillermo Montenegro que apuesta a profundizar la concesión de unidades fiscales y espacios estratégicos.
El contexto refuerza la lectura política. La adjudicación de Playa Dorada se suma a una secuencia de casos, como el del Estadio José María Minella, que perfila un modelo de ciudad donde la inversión privada marca la hoja de ruta. La contracara es la tensión creciente con sectores sociales y ambientales que denuncian falta de estudios de impacto, ausencia de participación ciudadana y un patrón de decisiones que prioriza el corto plazo económico sobre la planificación urbana y ambiental.
La publicación de la resolución también cierra una etapa: el pedido de veto presentado por vecinos quedó definitivamente desoído. La decisión del Ejecutivo de avanzar sin modificaciones expone la prioridad política del oficialismo en consolidar resultados concretos, aún a costa de mantener abierto un frente de conflictividad judicial y social.
En términos de análisis, lo que está en juego va más allá de Playa Dorada. El oficialismo pone en acto su modelo de “costa concesionada”, donde la gestión se limita a generar marcos normativos y habilitar inversión privada. Los interrogantes son si ese esquema logrará sostenerse frente al creciente cuestionamiento ciudadano y si la nueva alianza con el espacio libertario profundizará este tipo de políticas.