La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El mensaje por cadena nacional del presidente Javier Milei, en el que insistió en sostener el equilibrio fiscal y pidió a los argentinos “No aflojemos”, tuvo eco inmediato en la dirigencia política de Mar del Plata. Entre apoyos, advertencias y críticas, el anuncio del envío del proyecto de Presupuesto 2026 al Congreso reavivó la discusión local.
En su discurso de 15 minutos, Milei aseguró que “lo peor ya pasó” y volvió a definir al equilibrio fiscal como “un compromiso no negociable”. También pidió la colaboración de los gobernadores y del Parlamento para acompañar la hoja de ruta económica que, según él, marcará el futuro del país. Las repercusiones en la política marplatense no tardaron en llegar.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el senador nacional de la UCR, Maxi Abad, que destacó que “con la presentación del Presupuesto, el Poder Ejecutivo cumple por primera vez con el mandato constitucional”. Sin embargo, advirtió: “No alcanza con cumplir la ley: se necesita abandonar el aislamiento y la falta de diálogo. No nos olvidemos que el año pasado también se presentó el proyecto y luego, al no aceptar ninguna propuesta de cambio, lo retiró”.
Con la presentación del Presupuesto, el Poder Ejecutivo cumple por primera vez con el mandato constitucional. Pero no alcanza con cumplir la ley: se necesita abandonar el aislamiento y la falta de diálogo. No nos olvidemos que el año pasado también se presentó el proyecto y…
— Maxi Abad (@MaxiAbad) September 16, 2025
En la misma línea, Abad subrayó que “el equilibrio fiscal es importante, pero debe ir acompañado sin excusas de respuestas a las prioridades de la Argentina: educación, salud, jubilaciones, discapacidad y obras estratégicas”. Y planteó que el Congreso debe ser el ámbito donde se logre un presupuesto con “consenso, previsibilidad y mirada social”.
Desde la Legislatura bonaerense, el diputado radical Diego Garciarena también valoró la presentación: “Una Ley de Presupuesto brinda previsibilidad y permite el control por parte de Congreso de la ejecución del gasto público en función de la recaudación. La presentación en tiempo de una propuesta de presupuesto equilibrado aparece, en principio, como una buena noticia institucional”.
Una Ley de Presupuesto brinda previsibilidad y permite el control por parte de Congreso de la ejecución del gasto público en función de la recaudación. La presentación en tiempo de una propuesta de presupuesto equilibrado aparece, en principio, como una buena noticia…
— Diego R Garciarena (@dgarciarena) September 16, 2025
De todas formas, advirtió: “Esperamos que el gobierno y sus legisladores asuman que el camino es el diálogo, que la ley de leyes exige la búsqueda de consensos y que no se vota a libro cerrado”.
En contraposición, el concejal libertario Emiliano Recalt celebró sin matices: “Los peores años pasaron. El presidente fue claro. Vamos por un camino correcto, escuchamos a la sociedad y acompañamos el desarrollo gracias al esfuerzo de los argentinos”.
LOS PEORES AÑOS PASARON.
— Emiliano Recalt (@erecalt) September 16, 2025
.
El presidente fue claro. Vamos por un camino correcto, escuchamos a la sociedad y acompañamos el desarrollo gracias al esfuerzo de los argentinos.
Este 26 de octubre necesitamos terminar el proceso!
La libertad avanza o Argentina retrocede. pic.twitter.com/g8JsuhAw6u
Con tono electoral, Recalt cerró con un mensaje directo a octubre: “Este 26 de octubre necesitamos terminar el proceso. La libertad avanza o Argentina retrocede”.
Así, el anuncio presidencial no solo abrió la discusión nacional sobre la “ley de leyes”, sino que volvió a dividir aguas en la política marplatense, donde los dirigentes ya empiezan a perfilar su juego de cara a los próximos meses.