Apps
Lunes, 13 octubre 2025
Argentina
13 de octubre de 2025
CONFERENCIA

“No se salva nadie”: con la crisis laboral como punta de lanza, Bianco cruzó al Gobierno

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó una nueva conferencia acompañado por la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, y el referente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), Ernesto Alonso. En relación a los cierres de empresas en PBA y la caída en las ventas de las grandes cadenas, Bianco señaló que "no se salva nadie".

“No se salva nadie”: con la crisis laboral como punta de lanza, Bianco cruzó al Gobierno
Compartir

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, presentó este lunes la agenda de actividades del gobernador Axel Kicillof para la semana, que incluye recorridas por Chascomús, Mar del Plata, Coronel Rosales, Benito Juárez, Ezeiza, Magdalena, Berisso y La Plata. El funcionario encabezó la conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial, acompañado por la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, y el referente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), Ernesto Alonso.

“Esta semana el gobernador tendrá una agenda muy nutrida, con muchas recorridas por toda la Provincia”, señaló Bianco al iniciar su exposición.

Según detalló, este lunes Kicillof estará en Chascomús, donde participará de la Asamblea Nº31 del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR), previa a la temporada de verano. Más tarde viajará a Mar del Plata para encabezar la apertura de la 34° edición de los Juegos Bonaerenses, que este año alcanzaron un récord de 480.614 inscriptos.
“Son 25 mil los finalistas que compiten esta semana en Mar del Plata”, destacó Bianco, y remarcó que el programa demandó una inversión provincial de 18 mil millones de pesos, además del aporte de los municipios.


Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, haciendo uso de la palabra.

El martes, el gobernador se trasladará a Coronel Rosales para visitar la planta Oil Tanking, la mayor inversión energética del país, valuada en 500 millones de dólares, vinculada al desarrollo de Vaca Muerta. También recorrerá obras de repavimentación sobre la avenida Paso y visitará el Centro de Día para Personas con Discapacidad del distrito.

Ese mismo día, viajará a Benito Juárez, donde supervisará la finalización del Centro de Desarrollo Infantil retomado por la Provincia tras el freno de Nación. “El gobierno nacional discontinuó el proyecto, pero nosotros lo reactivamos con una inversión de 200 millones de pesos”, subrayó Bianco. Además, recorrerá las obras de saneamiento ambiental por casi 3 mil millones de pesos, que reemplazarán basurales a cielo abierto.

El miércoles 15, Kicillof estará en Ezeiza, donde avanzan las obras de la Casa de la Provincia, con un 79% de ejecución y una inversión cercana a 3 mil millones de pesos. Más tarde, participará en La Plata del acto de premiación del programa “Futuro Memoria”, que reunió a más de 15 mil jóvenes de 127 municipios.

El jueves, el gobernador continuará su agenda en Magdalena, donde visitará la Casa de la Provincia recientemente inaugurada, y luego en Berisso, donde recorrerá las nuevas instalaciones del Hospital Larraín, con obras de internación y consultorios por más de 500 millones de pesos. Finalmente, cerrará la jornada en La Plata, donde presentará el libro “El país que quieren los dueños”, de Alejandro Grimson, en el Teatro Metro.

Durante la conferencia, Bianco también destacó la labor del CECIM La Plata, que viajó recientemente a las Islas Malvinas. “En este contexto, donde la soberanía nacional está siendo tan pisoteada por parte del gobierno nacional, es importante escuchar el testimonio de nuestros excombatientes”, sostuvo.

Números rojos

En relación a las múltiples empresas que han cesado sus operaciones en territorio bonaerense, Bianco advirtió que cerraron 14 mil panaderías en la provincia de Buenos Aires a causa de la fuerte caída en el consumo y el aumento de los costos de producción. En la misma línea, señaló que de acuerdo a cifras oficiales se perdieron 262 mil empleos formales, con la administración pública como uno de los sectores más afectados.

“La crisis está golpeando no solo a los grandes, sino también a las pequeñas y medianas. En la Provincia cerraron 14 mil panaderías familiares, y la venta de pan cayó 50%, mientras que la de facturas bajó 85%”, detalló Bianco durante una conferencia de prensa en La Plata.

El funcionario planteó que el panorama refleja la gravedad de la crisis de demanda que atraviesan las PyMEs del sector alimenticio, especialmente las panaderías tradicionales que dependen del consumo diario de los vecinos.

Las declaraciones de Bianco coinciden con el reciente anuncio de la Cámara de Industriales Panaderos de la Provincia de Buenos Aires (CIPAN), que dispuso un aumento del 12% en el precio del pan a partir de esta semana. La medida responde a la suba sostenida del valor de la harina y otros insumos básicos.

Desde la entidad explicaron que el nuevo precio sugerido oscila entre $2.800 y $3.300 el kilo, dependiendo de la zona, y advirtieron que la situación “compromete la continuidad de numerosos comercios” ante el aumento de los alquileres, tarifas y la baja rentabilidad.

En ese contexto, algunas panaderías platenses, como “La Favorita”, decidieron mantener sus precios para no perder clientela. “Intentamos no aumentar por ahora el precio del pan, que continúa a $3.000 el kilo, para no afectar al consumidor”, señaló Aldana, trabajadora del local ubicado en calle 60 entre 26 y 27, en diálogo con Radio Provincia.

Pese a los esfuerzos del sector, Bianco remarcó que la crisis afecta de lleno a las economías locales y al empleo:

“Solo seis de cada diez máquinas panificadoras están encendidas; las otras permanecen apagadas porque la producción se redujo a la mitad”, sostuvo.

La advertencia del ministro se da en medio de un escenario económico complejo para la industria panadera bonaerense. Mientras tanto, panaderos y comerciantes reclaman medidas que protejan el trabajo PyME y el consumo popular, en una Provincia donde el pan, símbolo de la mesa familiar, se volvió un termómetro del poder adquisitivo de los bonaerenses.

Noticia en desarrollo.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

La Cámara rechazó la reimpresión de las boletas y en LLA aparecerá la cara de Espert

Luego de confirmar que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza, la Cámara Nacional Electoral no aceptó el pedido del espacio del presidente para que aparezca el nuevo primer candidato.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET