Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
5 de noviembre de 2025
PRESUPUESTO 2026

La letra chica de la Impositiva: congelan el Inmobiliario y reducen la Patente

ARBA presentó la Ley Impositiva 2026, que mantiene sin cambios el impuesto inmobiliario y reduce la carga para tres de cada cuatro automovilistas.

La letra chica de la Impositiva: congelan el Inmobiliario y reducen la Patente
Compartir

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó en la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2026, que incluye el congelamiento del Impuesto Inmobiliario, una reducción nominal en la Patente Automotor y la continuidad de los beneficios para PyMEs en Ingresos Brutos. La iniciativa, acompañada por el Presupuesto y la solicitud de endeudamiento, busca “profundizar la progresividad del sistema tributario y sostener el empleo y la producción”, según explicaron las autoridades.

El titular de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), Cristian Girard, encabezó la presentación junto al ministro de Economía, Pablo López, y los vicepresidentes de ambas Cámaras, Verónica Magario y Alexis Guerrera. “La Ley Impositiva es un engranaje más dentro de nuestra concepción del Estado: intervenir para mejorar las condiciones de vida, ampliar derechos y sostener una sociedad más justa y solidaria”, afirmó Girard.

Uno de los puntos centrales es el congelamiento del Impuesto Inmobiliario, tanto urbano como rural. El funcionario precisó que no se modifican ni las tablas ni las alícuotas, lo que implica “una disminución real de la carga fiscal para el 100% de las partidas”. “No hay cuotas adicionales ni aumentos. Es un alivio concreto para las familias y el sector rural”, subrayó.

El proyecto también contempla una rebaja nominal en la Patente Automotor, que beneficiará al 75% de los contribuyentes. ARBA reformulará las tablas de valuación para corregir los saltos de alícuota provocados por la suba en los precios de los autos. “En la ley anterior la alícuota mínima era del 3,6% y la máxima del 5%. Ahora se reducirán y quedarán entre 1% y 4%, distribuidas en cuatro tramos”, explicó Girard, destacando que el cambio busca “recomponer la equidad y evitar que la presión fiscal recaiga sobre los sectores medios”.

Respecto a Ingresos Brutos, el titular de ARBA confirmó que no habrá aumentos de alícuotas para ninguna actividad ni se aplicará el anticipo extraordinario a grandes contribuyentes. Además, se mantendrán los beneficios de alícuota reducida y se actualizarán los tramos en un 40% para que más PyMEs puedan acceder al esquema.

Desde la oposición señalaron que esperarán el análisis completo del texto antes de fijar postura. “Es positivo que no haya aumento en Ingresos Brutos durante esta recesión, aunque esperamos conocer los números de la actualización inmobiliaria”, expresaron desde el radicalismo.

Finalmente, Girard defendió el espíritu general de la Ley Impositiva 2026: “Acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma el principio de que paguen más quienes más tienen. Así logramos distribuir mejor el esfuerzo y construir una provincia más justa”, concluyó.

OTRAS NOTAS

Otra semana sin Obras: la casta pasa para que nada pase

Oficialmente, la comisión no sesionó por problemas de salud de Angélica González, su presidenta. Pero surge el interrogante: ¿por qué el vicepresidente, Emiliano Recalt, no la reemplazó? En los pasillos del Concejo se habla de un “acuerdo de palabra” entre los integrantes de la instancia para esperar a la edil, aunque surge la duda si no es una excusa.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET