Apps
Miércoles, 19 noviembre 2025
Argentina
19 de noviembre de 2025
REDES SOCIALES

El presupuesto bonaerense agita la tensión entre la UCR y UP

Diputados provinciales protagonizaron un áspero debate en X. El oficialismo acusa de "boicot" al crédito, mientras la oposición pide más diálogo y fondos de libre disponibilidad para los intendentes.

El presupuesto bonaerense agita la tensión entre la UCR y UP
Compartir

La discusión por el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva de la provincia de Buenos Aires escaló en las últimas horas del recinto legislativo a las redes sociales, con un duro cruce protagonizado por los diputados Diego Garciarena de la Unión Cívica Radical (UCR) y Gustavo Pulti de Unión por la Patria (UP). Aunque evitaron mencionarse o etiquetarse directamente, la tensión por la falta de acuerdo sobre el endeudamiento provincial dominó sus publicaciones en X (ex Twitter).

Desde la oposición, Garciarena anunció que los bloques de la UCR, Cambio Federal, PRO y la Coalición Cívica trabajaron en un dictamen propio que busca darle al Gobierno provincial las herramientas para la gestión, pero con la condición de evitar el "criterio discrecional" en el manejo de fondos que, según la UCR, afecta a municipios y contribuyentes. El diputado radical enumeró las principales propuestas de la oposición, que incluyen la defensa del equilibrio fiscal, la protección a sectores vulnerables y la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos a las billeteras virtuales para fomentar la inclusión financiera.

El punto central de la discordia se centró en el pedido de endeudamiento del Ejecutivo bonaerense. Garciarena destacó que la oposición incorporó un fondo fijo, actualizable y de libre disponibilidad de $600 mil millones de pesos para los 135 municipios. En un segundo mensaje, el legislador opositor justificó la postura de su bloque: "Tenemos diferencias con el oficialismo y por eso no pudimos acordar en el proyecto de ley de endeudamiento y nos parece una buena decisión haber postergado su tratamiento (...) para intentar un diálogo que pueda producir una síntesis que derive en más recursos para las gestiones locales".
 

La respuesta, sin demora ni mención explícita, llegó del diputado oficialista Gustavo Pulti. Calificando la postura opositora de "ficción rara" y "comedia, si no fuera trágico", el legislador de Unión por la Patria acusó a la oposición de "boicotear las respuestas" que necesitan los bonaerenses y los 135 municipios. Pulti sostuvo que el Presupuesto, la Ley Fiscal y el acceso al crédito son un "todo económico y financiero" y que al disociarlos, la oposición monta un "show de 'como si' pero en realidad es un 'no'".

El diputado oficialista defendió la gestión del gobernador Axel Kicillof, señalando que frente a los recortes de Nación y los vencimientos de deuda heredados, la Provincia "desendeudó, mejoró el horizonte de vencimientos y redujo su incidencia en los presupuestos anuales", manteniendo la inversión en rutas, escuelas y centros de salud. Además, contrapuso la situación bonaerense, donde la deuda representa el 6% del Producto Bruto, con el panorama nacional, superando el 70%, e ironizó sobre la conducción económica: "La economía bonaerense la conduce Kicillof con Pablo López, a Caputo y Milei los maneja Scott Bessent que no lo voto nadie. Pero al gobernador no se le quieren dar las herramientas para gestionar".
 

El último round de la escaramuza lo dio Garciarena, quien retrucó la chicana de Pulti, enfocándose en la necesidad de construir consensos y en la prudencia para el diálogo. El radical cargó contra los "voceros" del oficialismo que "pretenden decidir quién vota bien y quién vota mal en una comisión", y que además, según su interpretación, generan confusión al explicar que el endeudamiento solicitado es en realidad para gastos corrientes y no solo para reprogramación de deuda, contradiciendo el espíritu de las herramientas de gestión que Kicillof reclama.
 

La tensión promete continuar en la Legislatura mientras se busca un acuerdo definitivo para la ley de leyes de la Provincia.

OTRAS NOTAS

DEBATE EN COMISIONES

Luz verde en Obras para eliminar el límite a las cadenas de supermercados en General Pueyrredon

El proyecto, impulsado por el oficialismo, busca flexibilizar la instalación de grandes superficies comerciales al derogar la limitación de tres sucursales por cadena, al tiempo que rediseña la zonificación mediante modificaciones al Código de Ordenamiento Territorial. El expediente, a un paso de llegar al recinto: será tratado en Legislación.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET