19 de noviembre de 2025
CONCEJO DELIBERANTE
Jornada de barrios: microbasurales y seguridad, protagonistas en la recta final antes del recambio legislativo
Las comisiones de Ambiente y Seguridad sesionarán mañana en el Concejo Deliberante, poniendo en el centro del debate la crítica situación de la higiene urbana y la planificación de la seguridad ante la inminente temporada estival.

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon tendrá una intensa jornada de trabajo mañana, jueves 20 de noviembre, con las reuniones de las comisiones de Ambiente y Seguridad, en lo que se perfila como la última instancia de tratamiento de expedientes para estos cuerpos antes del recambio legislativo que se concretará en diciembre. Ambas comisiones concentran temas de alta sensibilidad social y urgencia, evidenciando un fuerte eco a los reclamos vecinales que buscan una respuesta ejecutiva inmediata antes de la finalización del año.
La Comisión de Ambiente, con un extenso orden del día de ocho puntos, estará dominada por la problemática de la limpieza urbana y los microbasurales a cielo abierto que proliferan en diversos barrios. Cinco de los ocho proyectos son comunicaciones dirigidas al Departamento Ejecutivo para solicitar la intervención del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) y garantizar la limpieza, recolección o saneamiento integral en sectores como Emir Juárez, Gabriel Etchepare, la intersección de Avellaneda e Yrigoyen, y en el Barrio General San Martín.
Se destaca también una comunicación sobre el inmueble en Av. Mario Bravo e Int. Rufino Inda, solicitando la implementación de la Ordenanza N°21.292 y otros pedidos de mantenimiento de desagües y cordón cuneta en Belisario Roldán y Coronel Dorrego para evitar anegamientos, y de atención a situaciones puntuales en los barrios Las Heras, Florencio Sánchez y Las Canteras. El tenor de los expedientes subraya una vez más la preocupación social por la deficiente prestación de los servicios públicos esenciales en la periferia de la ciudad.
Por su parte, la Comisión de Seguridad abordará temas cruciales relacionados con la prevención y el control en un distrito que se prepara para el verano. La agenda incluye la discusión del Proyecto de Ordenanza que busca crear el "Programa Plazas Seguras, Barrios Seguros" de Mar del Plata y Batán, una iniciativa que apunta a fortalecer la vigilancia en espacios públicos y zonas residenciales. Además, la proximidad de la temporada estival se refleja en un proyecto que solicita al Ejecutivo un informe detallado sobre las estrategias de seguridad pública planeadas para los barrios del sur —Alfar, San Jacinto, Playa Serena, San Patricio y Los Acantilados—, coordinadas con la Policía Bonaerense.
Otros puntos clave incluyen el pedido de inversión en tecnología securitaria con fondos provinciales, la solicitud de respuestas por problemas de inseguridad en el Barrio Santa Celina, y una comunicación específica sobre la instalación de una cámara de videovigilancia y mejoras en luminarias para el acceso al Barrio Villa María del Mar.
Finalmente, se tratarán comunicaciones relativas a informar sobre la Ordenanza N° 16.040 y puntos referentes al funcionamiento del Mercado de Pulgas en Plaza Rocha. La sumatoria de estos expedientes anticipa una comisión enfocada tanto en la planificación de seguridad a corto plazo para la temporada, como en la atención a las falencias estructurales y crónicas que afectan la tranquilidad de los vecinos durante todo el año.