La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Tras el cierre de listas del sábado a la medianoche, el Concejo Deliberante de General Pueyrredón inicia su camino a una profunda renovación a partir del 10 de diciembre, donde el punto más saliente es que el actual presidente Guillermo Sáenz Saralegui finalmente quedó fuera de las listas de Juntos por el Cambio. De los otros 11 concejales, sólo Marina Santoro parece tener la reelección asegurada, tres no se presentan y el resto dependerán de lo que digan las últimas urnas durante el escrutinio de las generales de octubre.
Guillermo Sáenz Saralegui: afuera
Al presidente del Concejo Deliberante durante los cuatro años de gobierno de Carlos Arroyo le pasaron factura sus reacomodamientos políticos. En el verano formalizó su ruptura con Agrupación Atlántica, se alineó con Pichetto y se marginó de Cambiemos, aunque luego volvió cuando su jefe político selló el sorpresivo acuerdo con Macri. Tarde para buscar un lugar en las listas: ninguna de las dos listas de Juntos por el Cambio lo contempló.
Guillermo Arroyo y Patricia Serventich: con expectativas
Con un piso de 8,33%, Guillermo Arroyo, primer candidato a concejal, se garantiza un nuevo mandato. Con algunos decimales más, de acuerdo al sistema D'Hondt y dependiendo de los números de las otras fórmulas, Serventich también podría ratificar su cargo. Con un pésima imagen pero con un voto histórico consolidado, Arroyo tendrá el desafío de volver a una elección con la boleta corta luego de no ser aceptado en la interna de Juntos por el Cambio.
Marcelo Carrara: con pocas chances
El escenario es más complejo para Marcelo Carrara, que recién aparece quinto en la lista de Agrupación Atlántica. Depende de una votación con números que lo ubiquen a Arroyo peleando la elección, algo que ningún sondeo de opinión prevé.
Alejandro Carrancio y Natalia Vezzi: resuelve la interna
El referente de Crear, Alejandro Carrancio, se ubica en el tercer lugar de la lista de Guillermo Montenegro, mientras que Natalia Vezzi va en el cuarto lugar de Vilma Baragiola. Los resultados de la interna de Juntos por el Cambio determinarán sus posibilidades: quien triunfe tiene grandes chances de retener su cargo y quien pierda estará prácticamente afuera ya que quedará postergado en los cargos tras la incorporación de la minoría.
Santiago Bonifatti y Mario Rodríguez: afuera
El referente de Sumar será precandidato a intendente por Consenso Federal, por lo que ya está descartada su continuidad en el Concejo Deliberante. Lo mismo para Mario Rodríguez, que hasta última hora de ayer confió en la posibilidad de una interna pero la intervención de Luis Barrionuevo lo dejó con las manos vacías y ni siquiera fue contemplado para la lista de concejales.
Marina Santoro: renovación prácticamente asegurada
Ocupando el segundo puesta en la lista de Raverta y salvó un cataclismo, tiene asegurada su continuidad. Se descarta un triunfo de la diputada nacional en la interna contra Horacio Tettamanti y todos los sondeos de opinión le dan un margen considerable para obtener al menos dos concejales.
Balut Tarifa Arenas: afuera
Su tardío ingreso al bloque de Unidad Ciudadana siempre se evidenció en la falta de sintonía con los otros cinco integrantes alineados desde un principio con Cristina Kirchner. Su continuidad estaba estrictamente ligada a lo que ocurriera en el armado seccional, donde su jefe político, Manino Iriart pugnaba por mantener su cargo. Finalmente, su esposa Débora Indarte irá como segunda diputada provincial, por lo que en la lista municipal no hubo lugar para él.
Claudia Rodríguez y Marcelo Fernández: candidatos, pero con pocas chances
Los dos actuales únicos concejales de Acción Marplatense quedaron relegados en la lista de Gustavo Pulti. La excampeona mundial de patín irá en sexto lugar y Fernández en el décimo primero. Sólo Rodríguez tiene alguna expectativa de seguir en el Concejo Deliberante: el fuerte escenario electoral marplatense hará que muy difícilmente una lista pueda obtener seis concejales, por lo que no sólo depende de un triunfo de Pulti sino también que algunos de los primeros cinco concejales asuma funciones en el Ejecutivo para dejarle el camino allanado. La salida de Fernández, en cambio, es prácticamente irreversible.