Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
DEUDAS DE LA POLÍTICA

Un mapa viejo para una ciudad que no para de crecer

Más de 70 asentamientos figuran en el RENABAP, pero no en el plano oficial. La falta de propuestas en la campaña para solucionar un problema de largo arrastre.

Un mapa viejo para una ciudad que no para de crecer
Compartir


Mar del Plata lleva más de sesenta años sin actualizar los límites de su ejido urbano. Mientras tanto, la ciudad se expande hacia el norte con nuevos barrios, asentamientos precarios y desarrollos inmobiliarios que avanzan sin planificación. El resultado: tensiones por la tierra, servicios que no llegan y un Estado que parece mirar hacia otro lado.
 

El Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) ya contabiliza más de 70 asentamientos en el partido de General Pueyrredon. Pero la discusión sobre cómo ordenar el territorio sigue empantanada en trámites y pedidos de informes que se acumulan en los despachos municipales.
 

En julio de 2023, una jornada impulsada por organizaciones barriales, la Defensoría del Pueblo y referentes políticos de distintos espacios volvió a instalar el reclamo: la necesidad de que barrios como Jardín de Alto Camet, Las Dalias, Parque Peña y Félix U. Camet sean incorporados de manera formal al ejido. 
 

La propuesta, respaldada por Unión por la Patria, recogió consensos, pero se frenó en la maraña burocrática: siete áreas del Ejecutivo municipal (Obras, Transporte, EMVIAL, OSSE, EMSUR, Legal y Técnica y la delegación Camet) emitieron pedidos de informes que dilataron cualquier definición.
 

El Plan Estratégico de 2004 ya había señalado la urgencia de integrar esas zonas al trazado oficial. Sin embargo, dos décadas después, la agenda política local sigue esquivando una decisión que tiene impacto directo en la vida cotidiana: desde el costo del transporte y los salarios docentes rurales hasta la llegada de cloacas, agua y pavimento.
 

La falta de actualización del Código de Ordenamiento Territorial y de los límites municipales no es un problema técnico, sino una deuda política. Cada año que pasa, Mar del Plata crece de manera desordenada y la desigualdad urbana se profundiza. Lo que está en juego no es un mapa: es el modelo de ciudad que se quiere construir. Además en medio de la campaña de las elecciones legislativas faltan menciones al ejido urbano.

OTRAS NOTAS

LENGUARACES

Otros marplatenses en las listas nacionales, el fin del “contrato” y la candidata que no recorre

La ciudad tendrá representación en al menos tres espacios distintos en las elecciones de octubre. Con la eventual asunción de Montenegro al Senado bonaerense, los radicales ya piensan en reorganizar su estrategia en la ciudad. En la recta final, la “delfín” de CFK, Fernanda Raverta, está más ausente que presente en la campaña de la Quinta, y la bronca dentro de Fuerza Patria sigue en aumento.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET