Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
LA NUEVA DIRIGENCIA 

Primera para uno, Tercera para otro: el podio electoral bonaerense más peleado que nunca

Durante un desayuno organizado por Revista La Tecla, en colaboración con Universidad del Este, los consultores Julio Burdman y Viviana Isasi presentaron una encuesta seccional sobre las elecciones que reveló un panorama político más que complejo para las elecciones del 7 de septiembre.

Primera para uno, Tercera para otro: el podio electoral bonaerense más peleado que nuncaPrimera para uno, Tercera para otro: el podio electoral bonaerense más peleado que nuncaPrimera para uno, Tercera para otro: el podio electoral bonaerense más peleado que nuncaPrimera para uno, Tercera para otro: el podio electoral bonaerense más peleado que nuncaPrimera para uno, Tercera para otro: el podio electoral bonaerense más peleado que nuncaPrimera para uno, Tercera para otro: el podio electoral bonaerense más peleado que nuncaPrimera para uno, Tercera para otro: el podio electoral bonaerense más peleado que nunca
Compartir

De acuerdo a una nueva encuesta de Isasi/Burdman que evaluó el escenario electoral en la provincia de Buenos Aires, se reveló un panorama político más que complejo. Basada en 2.118 entrevistas presenciales realizadas entre el 13 y el 20 de agosto de 2025, el estudio, que abarca el 80% del padrón provincial en tres secciones clave, arroja datos significativos sobre la imagen y gestión de Javier Milei y Axel Kicillof.

Uno de los datos más contrastantes es que imagen y gestión caminan en veredas opuestas. De esta manera, los dirigentes tienen dos problemas; intentar compensar su imagen negativa con su gestión positiva o separar su gestión negativa de su imagen positiva.

En este sentido, en la Primera Sección Milei muestra una imagen personal positiva del 43%, aunque su gestión gobierno es desaprobada por el 47%.  



Por su parte, Kicillof se lleva la peor parte, tiene un 45% de su imagen negativa y una desaprobación de su gestión del 58%.



La intención de voto para legisladores provinciales favorece a Diego Valenzuela (Frente La Libertad Avanza y PRO) con 34%, seguido por Gabriel Katopodis (Fuerza Patria - PJ) con 27% y, tercero en el podio, Somos Buenos Aires con 6%. Los dos lugares restantes los ocupa el Frente de Izquierda con 5% y un abundante porcentaje de indecisos del 26%.



En relación a la que ahora es la segunda Sección en cantidad de votantes, en la Tercera Sección el Presidente mantiene un 40% de imagen positiva, pero su gestión es desaprobada por el 49%, con un 42% de aprobación.



A su vez, el Gobernador cosecha un 33% de imagen positiva contra un 42% de negativa y una desaprobación de su gestión de 45% contra una aprobación del 40%. Un 15% no tiene valoración.



Respecto al desempeño electoral de La Libertad Avanza, Burdman señaló que "está un poco más arriba en todas las Secciones". Mientras que en la Tercera "en el último tiempo el candidato de LLA (Bordarenko) se distancia un poco de Fuerza Patria".

La preferencia por legisladores provinciales por partidos muestra una pelea pareja; 35% para LLA, 31% para Fuerza Patria y 5% para Somos Buenos Aires. 



Lo que parece ser una estrategia desacertada fue la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones. El separar las elecciones bonaerenses de las nacionales generó un rechazo del 61%. 

Ante este posicionamiento del electorado, esta decisión podría catalogarse como un "tiro en el pie electoral". Además, teniendo en cuenta que las candidaturas testimoniales, predominantes en el peronismo, generaron un rechazo del 73% en la Primera, 69% en la Tercera y 69% en la Quinta.

Estos resultados sugieren un escenario polarizado, donde la gestión nacional y provincial enfrentan desafíos, y la seguridad se convierte en un tema clave para los votantes. La alta indecisión (hasta 24% en algunos casos) deja abierta la posibilidad de cambios rumbo a futuros comicios.
 

OTRAS NOTAS

LENGUARACES

Otros marplatenses en las listas nacionales, el fin del “contrato” y la candidata que no recorre

La ciudad tendrá representación en al menos tres espacios distintos en las elecciones de octubre. Con la eventual asunción de Montenegro al Senado bonaerense, los radicales ya piensan en reorganizar su estrategia en la ciudad. En la recta final, la “delfín” de CFK, Fernanda Raverta, está más ausente que presente en la campaña de la Quinta, y la bronca dentro de Fuerza Patria sigue en aumento.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET