1 de agosto de 2025
PANORAMA
Hidrocarburos, empleo y desarrollo: el nuevo eje que pisa fuerte en la campaña marplatense
Mientras se intensifica el debate ambiental y productivo, desde La Libertad Avanza buscan instalar el potencial de la exploración offshore como motor económico local. Emiliano Recalt, concejal libertario, puso en cifras lo que considera una oportunidad histórica para Mar del Plata.

La campaña para las elecciones del 7 de septiembre no gira solo en torno a la seguridad o la inflación. Con discursos cada vez más afilados, sectores políticos comienzan a disputar también el sentido del desarrollo local. En ese marco, la producción de hidrocarburos se proyecta como un nuevo eje de debate: no solo como política energética nacional, sino como plataforma económica para Mar del Plata y la región.
El concejal libertario Emiliano Recalt volcó en X una serie de datos que buscan respaldar esa premisa: que el futuro productivo marplatense puede y debe incluir a la exploración y explotación de petróleo en aguas profundas. Con un tono técnico pero enfáticamente político, aseguró que se trata de una “oportunidad histórica” para generar empleo formal, atraer inversión y fortalecer el tejido económico local.
Entre los datos más relevantes, Recalt destacó que el sector de hidrocarburos crece tres veces más que el promedio de la economía y que, en la última década, el empleo en exploración y producción aumentó un 13,4%, frente a un crecimiento general de apenas 4%. “Por cada empleo directo se generan 15 puestos indirectos”, subrayó, al tiempo que destacó que los salarios del sector superan en un 286% al promedio formal no estatal del país.
Las comparaciones con otras provincias hidrocarburíferas, como Neuquén, Chubut o Santa Cruz, sirvieron de argumento para mostrar que un proyecto de offshore en Mar del Plata formaría parte de un modelo productivo que ya funciona en otros puntos del país. “Nuestra ciudad también tiene esa posibilidad”, afirmó, en alusión a las posibilidades de replicar esos modelos con adaptaciones técnicas y ambientales locales.
Estas declaraciones se dan en un marco especial: tras no localizar petróleo en el pozo Argerich X1, en cercanías a Mar del Plata, empresas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) buscarán en otras costas.
Así, el mensaje no es aislado. A medida que se acerca la campaña provincial, La Libertad Avanza (LLA) busca polarizar no solo con el kirchnerismo en materia ideológica, sino también en términos productivos. Y si bien sectores ambientalistas y fuerzas opositoras han cuestionado con fuerza los riesgos de los proyectos offshore, los libertarios pisan firme con una narrativa de desarrollo y empleo.
En un contexto donde la palabra “trabajo” se vuelve clave para seducir votantes, el petróleo aparece como bandera. Y detrás de esa bandera, asoma la campaña.