Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
7 de noviembre de 2025
SECTOR EN VILO

La casta camporista destruyó al puerto marplatense: la licitación fallida desata una crisis total

Un pliego delirante y "europeo" cocinado entre gallos y medianoche por el matrimonio Raverta-Obeid y sus cómplices hunde la estación marítima en el caos. La huida de la naviera CMA-CGM, la pérdida de miles de empleos y una crisis institucional sin precedentes exponen la ineptitud de la cúpula portuaria. En tanto, el massismo se prepara para desembarcar en la Quinta y tratar de solventar la agonía del puerto.

La casta camporista destruyó al puerto marplatense: la licitación fallida desata una crisis total
Compartir

Tras una ola masiva de críticas, el Consorcio Portuario, presidido por Marcos Gutiérrez, no tuvo más opción que patear la apertura de sobres de la licitación N° 1/2025 para la Terminal Multipropósito. Pero no se trata de una concesión a los gremios ni de un acto de sensatez; es la cruda admisión del fracaso. Según fuentes del sector, la decisión se tomó por una razón lapidaria: "Se fueron los oferentes". Nadie, ni siquiera las empresas que compraron el pliego como Murchison o los capitales chilenos, quiso avalar el disparate cocinado en La Plata. Ni siquiera el operador actual, TC2, se presentará.

Este pliego, ahora en el limbo, es la radiografía de la improvisación política y el desprecio por la realidad productiva. La casta política señalada por todos los trabajadores; Fernanda Raverta, Pablo Obeid y Virginia Sívori, diseñó una licitación para un puerto de Europa, no para Mar del Plata.

Todas las miradas apuntan al triángulo de poder que impulsó este desastre: la senadora electa Fernanda Raverta, con ambiciones de presidir la crucial Comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos; su esposo, el senador provincial Pablo Obeid, cuyo espacio en el Senado cocinó el pliego; y la concejal de Unión por la Patria (UP) Virginia Sívori, ex asesora del Consorcio. Este trío, junto a Gutiérrez, diseñó una licitación que, además de ser inviable, se instrumentalizó para oscuros fines. 

Exigen condiciones para buques de 32 pies de calado, una fantasía en una terminal que apenas soporta 29 pies y donde barcos de 180 metros ya han golpeado las escolleras. "No tienen ni idea de lo que es un puerto", es el pensamiento general, que apunta y reprueba una licitación con un precio carísimo y condiciones pensadas para el tráfico portuario de Europa, no para las rutas comerciales de América del Sur, que tienen su eje en San Pablo, Brasil. “Un delirio que destruye el sentido común y la actividad económica”. La incapacidad de estos funcionarios, que operan desde la capital provincial, es tan flagrante que ni siquiera el propio Directorio de Gutiérrez sabía con claridad lo que había firmado.

Las consecuencias de esta ineptitud son catastróficas y ya están a la vista. El puerto está vacío. La naviera internacional CMA-CGM, que había firmado acuerdos y que abría la ruta para la llegada de capitales japoneses con destino a San Pablo, fue expulsada de hecho. La razón: un supuesto acuerdo —de 850.000 dólares— entre la cúpula política y Lamb Weston para exportar la producción de papas fritas por el Puerto de Buenos Aires, utilizando camiones "encubiertos" y vaciando de carga a Mar del Plata. De un día para otro, el puerto pasó de mover 400-600 contenedores a un virtual "paro total", dejando a miles de personas sin trabajo. Por eso, la naviera francesa CMA-CGM levantó su servicio, dejando a la ciudad sin una conexión vital y a los japoneses, que planeaban usar esa ruta para la pesca, en la nada. La bronca de los estibadores, transportistas y toda la cadena de valor portuaria es con la casta que se metió a hacer negocios privados, en lugar de promocionar e impulsar al puerto.

El riesgo es inminente y gravísimo. Con la huida de CMA-CGM, la incertidumbre de los costos y la indefinición de la licitación, la zafra de calamar de la primera semana de 2026 está en jaque. Armadoras clave ya comprometieron su operatoria con Puerto Deseado, ya que en Mar del Plata "no saben qué tarifa les aplicarán". La preocupación se extiende a la zafra de langostinos, pues con estos precios y este caos, "no va a venir nadie". El puerto, que es fundamentalmente de acopio, traslado y cabotaje comercial —sirve como puerta de ingreso para el comercio exterior y el movimiento del sur, no como un hub transatlántico— está siendo estrangulado por la miopía y el afán de lucro de sus autoridades.

El desastre es tal que la política provincial ha tomado nota. El "quilombo", que según los propios trabajadores "va a explotar" si no se revierte, habría forzado al gobernador bonaerense Axel Kicillof a contactar a Sergio Massa. La orden sería clara: hacerse cargo de la Quinta Sección y desplazar a la gente de Raverta, incluyendo a Fernando Maraude de Punta Mogotes. El nombre puesto para el Consorcio sería el del concejal Ariel "Cholito" Ciano, del Frente Renovador (FR), quien estaría dudando en asumir ante semejante crisis. 

La prórroga de 40 días no soluciona nada. Es solo tiempo comprado para ver si pueden "arreglar" un pliego que, según los gremios y empresarios, debe darse de baja. Mientras Gutiérrez realiza manotazos de ahogado, la zafra de calamar y de langostino del próximo año penden de un hilo. Con costos "siderales" que triplicarían las tarifas, nadie vendrá a operar. La furia de los trabajadores y la paralización total de la actividad harán explotar una crisis que, de extenderse unas semanas más, podría significar la ruina definitiva de un motor productivo vital para Mar del Plata. Raverta, Obeid, Sívori y Gutiérrez se metieron con el trabajo de más de  30.000 personas, y el puerto, vacío y en crisis, les está pasando factura.

OTRAS NOTAS

PREOCUPANTE

Docentes y auxiliares de la Educación Municipal emiten alerta urgente: “la escuela refleja la violencia y desconfianza social”

En una carta abierta a la comunidad, los delegados gremiales exigen a las autoridades municipales una "mesa de trabajo" y acciones concretas de acompañamiento para revertir el "clima social de violencia" que impacta directamente en las instituciones educativas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET