Apps
Miércoles, 14 mayo 2025
Argentina
21 de marzo de 2023
ENCUESTA

Sin Cristina y sin Macri en las listas, ¿a quién votarán los argentinos este 2023?

Un sondeo realizado por el Observatorio Social de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) midió el posicionamiento de los principales candidatos presidenciales y los desafíos que deberán afrontar de cara a las elecciones.

Sin Cristina y sin Macri en las listas, ¿a quién votarán los argentinos este 2023?Sin Cristina y sin Macri en las listas, ¿a quién votarán los argentinos este 2023?Sin Cristina y sin Macri en las listas, ¿a quién votarán los argentinos este 2023?Sin Cristina y sin Macri en las listas, ¿a quién votarán los argentinos este 2023?
Compartir

El estudio, que contó con la participación de 1467 personas de todo el país, reveló las principales preocupaciones del electorado y cómo se posicionan los distintos referentes políticos de cara a los próximos comicios.

La inflación, sigue encabezando el ranking preocupacional: un 70% de los encuestados revelaron que cada vez les cuesta más llegar a fin de mes. La delincuencia (58,5%), la corrupción (24,5%), el desempleo (23,2%), la calidad de la educación (22,4%), el funcionamiento de la justicia (18,2%), los impuestos (15,8%) y problemas de vivienda (15,6%) continuaron la lista.

En otro orden, un 65,6% de los consultados calificó de negativa la gestión de Alberto Fernández, frente a un 31,7% que la consideró positiva y un 2,7% que prefirió no responder. 


Imagen
Dentro del oficialismo, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, con 35,8% y 35,3% respectivamente, encabezan el ranking de imagen positiva. Por debajo, continúan Alberto Fernández (32,8%) y Daniel Scioli (32,5%).



En el arco opositor, Horacio Rodríguez Larreta lidera el listado con 49,5% de valoraciones positivas. Lo siguen Patricia Bullrich (45,2%), Javier Milei (38,1%), Mauricio Macri (34,2%), Facundo Manes (32,6%) y Gerardo Morales (23,8%).


Escenarios
Sin embargo, si mañana fueran las elecciones, la vicepresidenta sería la más votada. 20,7% de los encuestados aseguraron que la votarían, en tanto que un 14% optó por el libertario Javier Milei, un 10,9% por el jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta y un 10,8% por su contrincante en el partido, Patricia Bullrich. 



En un escenario hipotético, sin Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner en las listas, los números estarían más empatados. Rodríguez Larreta se impondría con un 15,2% de los votos, en tanto que lo secundaría Bullrich con 14,9%. En tercer lugar se posicionaría Milei, con el 14,6% de intención de voto y por el Frente de Todos Alberto Fernández, con 14,3%.

OTRAS NOTAS

TIC-TAC

La cuenta regresiva de Mogotes: el conflicto que nunca se fue

La pulseada por el manejo del complejo se dirime en tribunales, con plazos clave que pueden cambiar el futuro del predio: 2026 y 2067 en la mira.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET