Las cuestiones ligadas al mar y sus industrias, son noticia frecuente en la ciudad para bien o para mal. Además de la industria pesquera o los planes vinculados a la futura exploración off-shore, Mar del Plata es la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), una de las principales instituciones del país en la materia.
Sin embargo, la reciente cancelación o demora en las campañas de prospección -dónde se analiza el estado de los recursos del mar-, puso la lupa sobre el estado de los buques con los que cuenta el INIDEP ya que dichas dilaciones se debieron a roturas y desperfectos.
La no-ejecución de las campañas supone una pesca "a ciegas" de las empresas que desconocen la cantidad y calidad de las especies recolectadas, algo que podría perjudicar tanto a las compañías como al recurso. A su vez, obliga a organismos como el Concejo Federal Pesquero, principal reglamentados de la industria, a legislar sin información suficiente.
Según comentan fuentes vinculados al sector a este medio, al INIDEP "le gusta construir en España y contratar en Buenos Aires". La referencia alude a la construcción de los buques más nuevos del instituto, manufacturados en dicho país y cuyos repuestos importados suponen un dolor de cabeza para volver a ponerlos a andar.
A su vez, denuncian que a pesar de contar con una estructura técnico-profesional en la ciudad (universidad, astilleros, etc), ésta no es usada para asesoramiento y mantenimiento de las naves.