Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025

Una encuesta en la Quinta Sección proyecta un escenario electoral de poca incertidumbre

El estudio de Burdman e Isasi, presentado en un desayuno de Revista La Tecla y la Universidad del Este, muestra que la región atlántica llega a las elecciones del 7 de septiembre con una fuerte fragmentación, pero con una clara tendencia. General Pueyrredon concentra la mayor atención.

Una encuesta en la Quinta Sección proyecta un escenario electoral de poca incertidumbre
Compartir

La Quinta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires es uno de los territorios más anhelados de la campaña legislativa. Así lo refleja la encuesta elaborada por los consultores Julio Burdman y Viviana Isasi, que fue presentada en un desayuno político organizado por Revista La Tecla y la Universidad del Este. Sin embargo, según el relevamiento, realizado entre el 13 y el 20 de agosto con 669 casos en General Pueyrredon, Tandil, Partido de la Costa y Pinamar, a pesar de la fragmentación, la alianza La Libertad Avanza se posiciona como un claro ganador.

Los números refuerzan la lectura: La Libertad Avanza alcanza una intención de voto del 43%, Fuerza Patria se ubica en 19%, Somos Buenos Aires en 4% y el Frente de Izquierda en 3%, mientras que los indecisos ascienden al 29%. A nivel de figuras, Guillermo Montenegro encabeza con 42%, Fernanda Raverta llega al 20%, Maximiliano Suescún marca 5% y Alejandro Martínez 3%, dejando un margen incierto donde el voto fluctuante será decisivo.

La investigación también midió la imagen de los principales referentes. Javier Milei conserva una aprobación positiva del 55% y una imagen personal del 52% en la Quinta Sección, mientras que Axel Kicillof sufre un desgaste evidente: apenas 23% de aprobación y 16% de imagen positiva, frente a un 65% y 60% de rechazo respectivamente. Estos datos muestran un contraste fuerte entre el arrastre presidencial y las dificultades del gobernador en el territorio bonaerense atlántico.

En paralelo, el trabajo sugiere un clima de descontento con las reglas de juego: 63% de los consultados se manifestó en desacuerdo con el desdoblamiento electoral bonaerense y 69% rechazó las candidaturas testimoniales, reflejando la desconfianza ciudadana hacia mecanismos políticos que consideran alejados de sus preocupaciones cotidianas.

Más allá de los números, el sondeo deja entrever que los grandes distritos de la sección serán decisivos: La Libertad Avanza capitaliza la figura de Guillermo Montenegro en su carrera a la Legislatura, mientras que Fuerza Patria, con Raverta como principal referencia, apuesta a expandir sus bastiones; y nuevas expresiones como Nuevos Aires intentan consolidar espacio entre la polarización.

En clave política, los datos de la encuesta confirman lo que ya advertían los operadores seccionales: el espacio libertario encabeza la carrera electoral en solitario, a una gran distancia de las demás fuerzas. En este marco, la figura de Montenegro en la sección se engrandece a pasos agigantados y sus contrincantes no pueden contrarrestar su impulso en campaña.

OTRAS NOTAS

A PASO FIRME

Montenegro recorre la Quinta y consolida el mensaje libertario

El intendente de General Pueyrredon y candidato a senador por La Libertad Avanza recorrió Monte, Las Flores y Rauch. Con un mensaje de fuerte polarización contra el kirchnerismo, busca capitalizar cada voto en territorios donde la suma fina puede definir la elección.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET