Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
18 de septiembre de 2025
CLIMA CALIENTE

Ante el egoísmo de Raverta, el sindicalismo local apunta a la unidad

Las bases peronistas de Mar del Plata se movilizan con un mensaje de cohesión frente al gobierno de Milei, mientras la referente seccional de Fuerza Patria prioriza actividades con aliados kirchneristas y decisiones de armado que profundizan el malestar interno. Así, el PJ marplatense se encuentra dividido y en un contexto agitado, que repercutirá en las elecciones partidarias.

Ante el egoísmo de Raverta, el sindicalismo local apunta a la unidad
Compartir

El malestar en el peronismo marplatense ya no se oculta. Con la mira puesta en las elecciones del 26 de octubre, las centrales obreras y sectores sindicales locales levantan la bandera de la unidad como estrategia central de campaña, al tiempo que Fernanda Raverta insiste en un armado cerrado, apoyado en familiares, amigos y dirigentes de su círculo más cercano.

La última actividad organizada por la ex titular de ANSES junto a Vanesa Siley, figura del sindicalismo que ocupa el cuarto lugar en la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, expuso nuevamente esa tensión. La charla, realizada en la Asociación de Empleados de Casinos, no contó con la convocatoria de Raverta a las centrales obreras ni a las organizaciones sociales locales. Un gesto que fue leído como otro desaire hacia el sindicalismo marplatense. 

La incomodidad no es solo electoral. El hecho de que el marido de Raverta, Pablo Obeid, ocupe el segundo lugar en la lista de concejales mientras el sindicalismo quedó fuera del armado local incentivó las críticas hacia su conducción. Lo que se cuestiona es la falta de apertura en la construcción política y la ausencia de señales de integración a sectores históricamente vinculados al PJ.

Asimismo, la preocupación radica en los resultados. El método personalista de Raverta ha llevado al PJ local a múltiples fracasos. Así, las bases peronistas y el sindicalismo marplatense, motivados por el contexto socioeconómico, aspiran a buscar nuevas formas de construcción y liderazgo. Según analizan, la “Mariscal de la Derrota” no es una opción real para reunir a sectores diversos y hacer frente al presente libertario. Sin embargo, Raverta parece desentenderse de la necesidad de cohesión y prioriza la repetición de un método que ya fue probado sin éxito.

En contraste, las 62 Organizaciones Peronistas de la CGT Mar del Plata-Batán, emitieron un mensaje contundente: “La fuerza está en la organización. La esperanza, en la unidad. Todos somos necesarios”. Desde allí, ratificaron la consigna de poner el PJ local al servicio de la campaña, con actividades territoriales, capacitaciones de fiscales y articulación con otras agrupaciones. “La unidad es el objetivo principal”, remarcaron.

El contraste es evidente: mientras el sindicalismo intenta mostrarse como un factor de cohesión frente al gobierno nacional, Raverta aparece más enfocada en profundizar un armado cerrado, sin dar lugar a las bases que reclaman integración. De mantenerse esta dinámica, el costo podría pagarlo en las urnas partidarias, en unas elecciones donde el PJ local se juega no solo representación, sino también su capacidad de mostrarse como alternativa real de poder.

OTRAS NOTAS

PANORAMA

Martínez Bordaisco respalda el fin de la discrecionalidad en los ATN y reclama un federalismo más justo

El senador provincial y concejal electo de General Pueyrredon destacó la importancia del debate en el Congreso sobre la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional. Junto a Maximiliano Abad, subrayó que la iniciativa representa un paso clave para transparentar fondos y aliviar las cuentas bonaerenses.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET