Apps
Martes, 21 octubre 2025
Argentina
21 de octubre de 2025
CONSECUENCIAS

El costo de la interna peronista: superposición de obras y desaire institucional en el Consejo Escolar

La puja entre La Cámpora y el sector de Kicillof se traduce en ineficiencia administrativa, doble gasto potencial y un peligroso "salteo" de la autoridad encargada de la infraestructura educativa en Mar del Plata.

El costo de la interna peronista: superposición de obras y desaire institucional en el Consejo Escolar
Compartir

La tensa interna del peronismo bonaerense en el partido de General Pueyrredon está mostrando sus peores consecuencias, afectando directamente la gestión y la eficiencia de los recursos públicos. La acción del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), dependiente de la Provincia de Buenos Aires, de firmar convenios para realizar obras de accesibilidad en veinte instituciones educativas del distrito, lejos de ser una buena noticia sin más, ha destapado una alarmante crisis institucional en el seno del Consejo Escolar.

La polémica radica en el método y la superposición de competencias. El OPISU omitió el paso fundamental de coordinar y comunicar estas acciones con el Consejo Escolar, el órgano legalmente responsable de la infraestructura escolar en el distrito y la entidad que debe intervenir en las escuelas. Este "salteo" institucional no es casual: refleja la cruda división política local. Mientras que la minoría peronista en el Consejo Escolar responde al sector de La Cámpora, la conducción del OPISU y los convenios se enmarcan en la órbita del gobierno de Axel Kicillof.

La omisión de consulta previa al Consejo Escolar conlleva deplorables consecuencias prácticas. La principal es el riesgo de doble gasto y superposición de obras. Al no comunicarse con el organismo que conoce el estado de las intervenciones en curso, la Provincia destina fondos a trabajos que ya están planificados o en marcha. Incluso, para algunas obras, OPISU solicita presupuesto al propio Consejo Escolar, órgano que no cuenta con un presupuesto acorde a sus necesidades, lo que profundiza su situación. Esta falta de coordinación, producto directo de la guerra fría política, deviene en una peligrosa ineficiencia en el uso de los escasos recursos públicos.
 

Para añadir más opacidad al proceso, desde el Consejo Escolar se ha solicitado formalmente el acceso a los convenios firmados por el OPISU para conocer los detalles técnicos y presupuestarios de las obras. La respuesta, hasta el momento, ha sido el silencio. Así, el Consejo continúa a la espera de la documentación, lo que impide una fiscalización adecuada y acrecienta la sensación de que la disputa política se está llevando por delante el orden administrativo y la transparencia. Es la interna peronista, una vez más, la que termina pagando el contribuyente, en este caso, con la potencial malversación de fondos y el debilitamiento de la autoridad institucional en el ámbito educativo.

OTRAS NOTAS

CONCEJO DELIBERANTE

CAPS, en la mira: la comisión de Salud exige respuestas al Ejecutivo

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon abordará mañana temas cruciales para el sistema de atención primaria, zoonosis y el bienestar de los adultos mayores, con un foco en pedidos de informe al Ejecutivo municipal sobre las falencias detectadas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET