Apps
Jueves, 10 julio 2025
Argentina
31 de agosto de 2024
¿QUÉ VA A PASAR?

Proyecto de explotación publicitaria: ¿pierde estado parlamentario?

A casi un año del único tratamiento que tuvo en el Concejo, el proyecto aún no ha vuelto a ser discutido en la Comisión de Ambiente. La licitación incluye 651 refugios de pasajeros y 50 por construir, además de 60 casillas de guardavidas, 100 pantallas luminosas y 2.000 banderolas. Las empresas que suenan para quedarse con el negocio.

Proyecto de explotación publicitaria: ¿pierde estado parlamentario?
Compartir


El Departamento Ejecutivo ingresó dos proyectos de licitaciones en la mesa de entrada del Concejo Deliberante el 3 de julio de 2023, previo a la campaña electoral. Uno fue el de la privatización del estacionamiento medido, que fue sancionado en 2024 y se espera el llamado para la concesión. El otro fue el expediente de pliego de bases y condiciones para la explotación publicitaria, que solo tuvo un único tratamiento en la Comisión de Ambiente en el "Día del Estudiante". A casi un año de eso, ¿el proyecto podría perder estado parlamentario?
 

El expediente 1377 buscaba "llamar a Licitación Pública para la concesión del reacondicionamiento, mantenimiento, provisión, reposición y explotación publicitaria en forma exclusiva del mobiliario urbano de la ciudad de Mar del Plata, Partido de Gral. Pueyrredon". La licitación incluye 651 refugios de pasajeros y 50 por construir, además de 60 casillas de guardavidas, 100 pantallas luminosas y 2.000 banderolas.
 

La iniciativa generó polémica. Al igual que en 2021, los empresarios locales del rubro publicitario adujeron que las cláusulas del pliego favorecen a capitales ajenos a la ciudad, por lo que buscaron exponer tanto en la Banca 25 como en las comisiones, sin éxito. El expediente debería pasar por un total de seis comisiones, algo poco común en la dinámica del Concejo.
 

Desde su ingreso al recinto, el pliego de bases y condiciones de la licitación para la publicidad solo tuvo un único tratamiento el 21 de septiembre en la Comisión de Ambiente, donde solo se presentó el expediente y quedó en comisión. Desde entonces, no se ha vuelto a discutir el proyecto en el recinto. Desde el oficialismo indicaron que se están realizando modificaciones al expediente. Lo llamativo es que, a pesar de que el interbloque contaría con los votos para aprobarlo, como ocurrió con otras iniciativas polémicas tratadas este año, como el proyecto del estacionamiento medido, el proyecto sigue sin avanzar.
 

Los nombres que suenan para quedarse con la licitación serían Sarmiento S.A., que cuenta con la concesión desde 2006, cuando obtuvo la explotación por diez años durante el gobierno de Daniel Katz. Una vez vencida, tanto en las gestiones de Arroyo como de Montenegro se le otorgó la extensión del plazo. Por su parte, Wall Street Vía Pública, de José Albistur, busca ser la segunda empresa contemplada por el pliego. Entre ambas, controlan el 66% del negocio en Capital Federal.
 

Con el correr de los días, habrá que ver qué sucede con el expediente: si sigue guardado y pierde estado parlamentario, o si se vuelve a tratar. Aunque pierda su estado activo, se podría solicitar el desarchivo.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Carrancio confirmó “charlas positivas” con Montenegro y dejó abierta su postulación en la Quinta Sección

El vicepresidente de La Libertad Avanza bonaerense informó que con el intendente marplatense hay “un entendimiento fluido” y no descartó que encabece la lista seccional. “No hay que perder noción de lo que significa una figura como la de él”, remarcó.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET