Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
13 de enero de 2025

La canasta básica en Mar del Plata se encareció un 4,1% en diciembre

El relevamiento del ISEPCi mostró que una familia tipo necesitó $423.157,77 para cubrir alimentos básicos en diciembre, marcando un incremento del 4,1% respecto al mes anterior.

La canasta básica en Mar del Plata se encareció un 4,1% en diciembre
Compartir


El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) publicó su informe mensual, revelando un aumento del 4,1% en la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en los barrios populares de Mar del Plata y Batán durante diciembre. Este incremento elevó los gastos de una familia tipo (dos adultos y dos niños) a $423.157,77, lo que representa casi $17.000 más que en noviembre.



El estudio abarcó los 57 productos de la CBA, y los datos reflejan un aumento generalizado en los precios, con los cortes populares de carne como principales responsables de este incremento. En diciembre, los precios de la carne subieron un promedio de 9,17%, con subas destacadas en la nalga (+25,6%), el asado (+17,3%) y la paleta (+14,9%). Lejos de consolidarse una desaceleración constante y definitiva en los aumentos de los alimentos, vuelve la inestabilidad y la incertidumbre para los presupuestos familiares en los hogares de menores recursos.
 

Rodrigo Blanco, titular del ISEPCi en Mar del Plata, explicó que “después de un noviembre en que los precios tuvieron un 3,1% de incremento -por encima de la inflación- diciembre pasó haciendo estragos sobre los recursos de los hogares. El impulso principal de los incrementos vino en el rubro carnes, que tuvo aumentos promedio de casi el 10% en los últimos 30 días del año".

 

Para una familia tipo de dos adultos y dos niños, que en noviembre necesitaba $406.495,63 para cubrir sus alimentos básicos, en diciembre ese gasto ascendió a $423.157,77, es decir, un aumento de casi $17.000 en tan solo un mes. Esta cifra es aún más alarmante si se compara con noviembre del año pasado, cuando la misma familia debía sumar $255.844 (un 152,9% de incremento) para mantenerse por encima de la línea de indigencia.

 

Blanco también analizó la situación económica general y señaló que “la estabilidad de los precios en los productos de consumo masivo y los datos macroeconómicos se encuentran sobre bases frágiles, como lo muestran las intervenciones del Banco Central para sostener el valor del dólar."
 

Además, agregó que "se continúa así degradando mes a mes la capacidad adquisitiva de aquellos sectores de menores ingresos, fundamentalmente trabajadores no registrados y jubilados y pensionados.”

OTRAS NOTAS

Con la disolución del FISU por parte del Gobierno nacional, se frenaron obras en 45 barrios populares de Mar del Plata

La decisión del gobierno nacional de disolver el Fondo de Integración Socio Urbana impactó de lleno en Mar del Plata, donde más de la mitad de las obras iniciadas en barrios populares quedaron inconclusas. El recorte dejó sin ejecutar el 90% de los fondos y puso en riesgo miles de empleos en todo el país.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET