Las afirmaciones de Garciarena llegaron en la previa a la visita que realizará este miércoles al Senado el ministro de Economía, Pablo López. Allí se verá las caras con los miembros de las comisiones de Presupuesto de ambas cámaras y los titulares de bloque de Diputados y la Cámara Alta. El objetivo es responder preguntas respecto del pedido de toma de deuda por el equivalente en pesos de hasta 1.045 millones de dólares, además de otras cuestiones pendientes.
Al frente de batalla abierto con la oposición se le suma la pelea interna encarnizada en Unión por la Patria, que ayer tuvo su expresión con el cruce entre diputados del mismo bloque. Desde el massismo lanzaron fuertes acusaciones contra Axel Kicillof y desde el sector que apoya al Gobernador no tardaron en responder.
Las palabras del diputado provincial, Rubén Eslaiman, calaron hondo en el kicillofismo y pintaron un cuadro de situación más que complejo en el oficialismo bonaerense. Las diferencias crecen en medio del proceso electoral y con temas más que sensibles por resolver en la alianza de Gobierno.
"¿Que disonante no?", se preguntó la diputada provincial Susana González a través de su cuenta de X sobre las declaraciones hechas por el legislador integrante del Frente Renovador. "Siente que su gobernador los lleva a patadas en el culo pero con Vidal lo ponía tranquilo, sentía que debía darle gobernabilidad", sentenció la legisladora, que tiene su banca justo al lado de Eslaiman.
En declaraciones a Provincia Noticias, Eslaiman cargó contra el Gobernador bonaerense y expresó su fastidio. “Basta de mentiras, me tiene las pelotas por el suelo inventando. Y todo tiene un límite”, dijo y añadió: “Me pudrió”.
Después, el massista le retrucó a González y disparó: "Hablás desde un armado que tiene funcionarios e intendentes de Vidal?? Escinde a Echarren.. esconde a Alegre... esconde a ... querés que siga?", y añadió: "Querés que te recuerde como votaban Pereyra y etc... busquemos la ley Bapro ... y hablamos".
La legisladora que responde al intendente de Ensenada, Mario Secco, no se quedó atrás y respondió: "Querido Turco le votaste los 4 presupuestos a Vidal y sin chistar, ya te dije un día qué por respeto a nuestra relación no iba a ser tan dura, pero si querés ampliá, que tengo 10 tomos ilustrados amigo!".

El proyecto de Kicillof: emergencias, endeudamiento, deudas y Fondo Municipal
El gobernador Axel Kicillof solicitó a la Legislatura, a través de un proyecto presentado al Senado, la toma de deuda en pesos “por hasta un monto equivalente a U$S 1.045 millones, con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de los servicios de deudas, como así también tender a mejorar el perfil de vencimientos y/o las condiciones financieras de deuda pública, atender el déficit financiero y regularizar atrasos de Tesorería".
Además, el texto explica que también se destinará a “otorgar avales, fianzas y/u otras garantías, financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable”.
Además, en la misma iniciativa, el Ejecutivo autoriza a la Tesorería General a emitir letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta U$S 250.000.000 durante el ejercicio financiero 2025.
Por otra parte, crea, con cargo al endeudamiento, el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, cuyos fondos serán utilizados por los municipios que adhieran y quedarán excluidos para financiar gastos corrientes.
Dicho fondo quedará constituido por el equivalente al 8% de los fondos obtenidos por las operaciones de financiamiento (toma de deuda), distribuyéndose el dinero según el Coeficiente Único de Distribución (CUD).
En otro orden, propone la suspensión en el pago de deudas que mantengan los municipios con la Provincia en concepto de “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y de “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, creados en 2020 cuando arreciaba la pandemia de Covid 19.